La Vanguardia

La continuida­d de Mas en el partido alivia a la dirección del PDECAT

Conesa sigue los pasos del expresiden­t de respaldo a Bonvehí y también se queda

- JOSEP GISBERT

No todo son malas noticias para el PDECAT a raíz de la escisión del sector próximo a Carles Puigdemont y que ha dado el paso hacia Jxcat. Ayer trascendió que uno de los pesos pesados de la formación, a pesar de que ahora tan solo es militante de base, Artur Mas, se desmarca de su sucesor en la presidenci­a de la Generalita­t y se queda en el partido heredero de CDC. Y, según ha podido saber La Vanguardia, otro de los nombres de relieve, Mercè Conesa, presidenta del consejo nacional, ha tomado la misma decisión.

Una continuida­d que, entre tanto goteo de bajas, significa un claro alivio para la dirección del PDECAT y un respaldo a la gestión de David Bonvehí en un momento especialme­nte delicado como el actual. Mas, que ya no participó en la creación del nuevo Jxcat y que hasta ahora se ha mantenido en silencio respecto a este conflicto, aunque su distanciam­iento de Puigdemont hace tiempo que es un hecho, tiene previsto explicar en los próximos días –“cuando lo considere oportuno”, según su entorno– los motivos que le llevan a quedarse en la formación que presidió después de la refundació­n de CDC. Y Conesa, presidenta del Port de Barcelona, se identifica plenamente con la decisión del 129.º presidente de la Generalita­t y tampoco se da de baja, porque entiende, por su parte, que lo que quiere mucha gente es un “espacio conjunto”.

“Me consta que mantiene la militancia y lo celebramos”, destacó el portavoz del PDECAT, Marc Solsona, en relación a la permanenci­a de Mas en el partido. El alcalde de Mollerussa explicó que en los últimos días y semanas ha habido contactos de la dirección con el expresiden­te de la Generalita­t en los que éste ha expresado su “voluntad de seguir siendo del PDECAT y de participar en proyectos de suma”, lo que considera que “es una buena noticia”, subrayó en declaracio­nes a RAC1 y Catalunya Ràdio. El hecho de que trascienda que nombres como estos se quedan en la formación insufla moral a una dirección que, a pesar de la apariencia de normalidad, es evidente que ha quedado tocada.

La propia dirección ejecutiva ha perdido a nueve de sus veintisiet­e miembros y trece de los quince responsabl­es de los ámbitos sectoriale­s también se han ido. La realidad es que el reguero de bajas no se detiene, y La Vanguardia ha podido saber igualmente que una de ellas será Neus Munté, que fue vicepresid­enta del Pdenión al lado de Mas y que, no obstante, considera que no tiene motivos para imitarle. En el ámbito territoria­l los movimiento­s también son muchos y van, por ejemplo, desde la salida de la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, o de los concejales de Tremp, hasta la disolución de la ejecutiva del Gironès, pasando por la confección de un documento de baja conjunta de militantes del Vallès que de momento supera el centenar de adhesiones.

En donde la tormenta no tiene por ahora especial repercusió­n es en el ámbito institucio­nal. El Govern se mantiene al margen de una pugna que considera que “es cosa de los partidos”, pero que no afecta a su cohesión y estabilida­d, según garantizó la consellera de Presidènci­a, Meritxell Budó, en la rueda de prensa posterior a la reucat

semanal del Consell Executiu. Todo ello a pesar de que Àngels Chacón es la única consellera que queda del PDECAT después de que el resto –la propia Budó, Jordi Puigneró, Damià Calvet y Miquel Buch– se hayan pasado en bloque a Jxcat. “La situación no es diferente hoy a la de ayer o antes de ayer”, porque “el Govern es fruto de un pacto entre dos grupos parlamenta­rios, Jxcat y ERC, y esto no ha cambiado”, defendió la portavoz, que remachó: “La composició­n del Govern no está alterada”.

Y es que, a pesar de la escisión, desde el PDECAT no se cuestiona el respaldo al Govern, que se mantiene, e incluso en el Parlament y el Congreso todos los diputados continúan de momento formando parte de los mismos grupos. En el Parlament, de los catorce miembros al final son cuatro los que siguen en el partido –el referido Solsona, Lluís Font, Narcís Clarà y Montserrat Macià–, mientras que en el Congreso han quedado divididos en cuatro por bando. Ferran Bel, Genís Boadella, Sergi Miquel y Concepció Cañadell son los diputados que le quedan al PDECAT. Otra cosa es que a partir de aquí quede abierta la posibilida­d de que unos y otros voten de manera diferencia­da, pero en principio en cuestiones que no afecten a la estabilida­d del Govern.

Precisamen­te hoy los integrante­s de los grupos de Jxcat en el Parlament, el Congreso y el Senado tienen previsto celebrar una reunión conjunta para preparar el inicio del curso político con voluntad de transmitir la máxima normalidad posible. El encuentro, que en parte será presencial, con la participac­ión entre otros del presidente de la Generalita­t, Quim Torra, pero mayormente telemático, contará con la presencia de los diputados que no se han dado de bajo del PDECAT, en un intento de que se visibilice la “transversa­lidad y pluralidad” de los grupos, en palabras del presidente del grupo en el Parlament, Albert Batet.

CALMA INSTITUCIO­NAL

El Govern garantiza que el conflicto no le afecta porque “es cosa de los partidos”

NUEVAS DESERCIONE­S Munté opta por dejar la formación, mientras el goteo de bajas se amplía en el territorio

 ?? LV ?? Artur Mas ya apoyó a David Bonvehí en una conferenci­a que pronunció en marzo del 2019 en Barcelona
LV Artur Mas ya apoyó a David Bonvehí en una conferenci­a que pronunció en marzo del 2019 en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain