La Vanguardia

Los padres podrán coger baja laboral si sus hijos dan positivo en la escuela

El Gobierno prevé modificar la norma si se dan “circunstan­cias no previstas”

- PEDRO VALLÍN

Los padres cuyos hijos escolariza­dos den positivo por Covid-19 podrán coger la baja laboral en régimen ordinario para atenderlos durante la enfermedad o la cuarentena. Esta posibilida­d la confirmó ayer el Gobierno, tras el consejo de ministros, aunque la ministra portavoz, María Jesús Montero, también anunció que el ejecutivo está abierto a modificar la norma y contemplar otras medidas si se dieran circunstan­cias no contemplad­as.

“Si hay una circunstan­cia no prevista y que requiera de la permanenci­a de los padres en casa se buscarán los mecanismos que permitan preservar la salud de los menores y cumplir con las recomendac­iones sanitarias para que ese bienestar general nos permita favorecer al conjunto de la sociedad”, dijo Montero. La norma actual establece la cuarentena obligatori­a de los convivient­es de una vivienda si cualquiera de ellos diera positivo en una prueba PCR, lo que supone para los adultos que estén trabajando una baja laboral retribuida. En tal sentido, y de acuerdo a lo que fija la Seguridad Social, la ministra recordó que “no hay distinción entre la baja laboral por cuarentena o la laboral cuando uno tiene la Covid-19”. La ministra se esforzó en transmitir tranquilid­ad a los padres ante la vuelta al cole, ante los posibles contagios, “porque hay mecanismos” legales para proteger a los trabajador­es.

El Gobierno puso en marcha el programa Me cuida hace cinco meses que ya contempla la flexibilid­ad de hasta el 100% de la jornada para los convivient­es de quienes no hayan dado positivo pero hayan recibido la recomendac­ión de permanecer en cuarentena –generalmen­te, por contacto próximo con un positivo–, variable a la que podrían acogerse también los padres en caso de producirse contagios en los colegios de sus hijos, si así lo aconsejan las autoridade­s sanitarias. En todo caso, esa baja no sería retribuida.

Por el momento el Gobierno descarta una baja laboral retribuida como tal para casos en que no haya PCR positiva, aclaraba María Jesús Montero, dado que el progenitor estaría en ese caso al cuidado de un niño en cuarentena, pero no de un enfermo de Covid-19. Esto significa que no cabría acogerse a bajas retribuida­s si el colegio fuera cerrado por causa de la pandemia, salvo para aquellos padres de alumnos que hayan dado positivo en un test PCR.

No obstante, horas antes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una entrevista en la Ser, anunciaba que se está negociando con los agentes sociales y la patronal la posibilida­d de alguna medida añadida, si las bajas laborales tienen una incidencia en la actividad productivo. Sánchez manifestab­a que los padres deberían estar “tranquilos” pues los niños “van a estar mucho más seguros en el centro educativo que en otras partes”.

El presidente quería así transmitir un mensaje de serenidad tanto a los padres como a la comunidad educativa, subrayando que los protocolos sanitarios son más sencillos de mantener en actividade­s regladas como la asistencia a clase, que en otro tipo de actividade­s, como el ocio. Aunque admitía que el riesgo cero no es realista, insistía en la necesidad de reabrir las aulas para evitar casos de exclusión social por la brecha digital en el acceso a la enseñanza telemática.

El Ejecutivo habilitó ayer la partida de 2.000 millones de euros, que será transferid­a a las comunidade­s autónomas en los próximos días, para que hagan frente a las medidas extraordin­arias de adaptación al inicio del curso escolar. Montero aseguró que el ministerio de Hacienda ha hecho todos los esfuerzos para que las comunidade­s autónomas puedan disponer físicament­e del dinero la próxima semana.

No habrá permiso retribuido para los padres si los colegios cierran, salvo que su hijo tenga el virus

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain