La Vanguardia

Liderazgo empresaria­l, clave para generar futuro

- Eduard Torres Presidente Turisme de Barcelona

Estamos a finales de verano y sabemos que la crisis de la Covid no se marchará de un día para otro. Una vez digerido el trompazo inicial de la epidemia que nos encerró a todos en casa, iniciamos el desconfina­miento pensando que lo superaríam­os y pasaríamos hoja rápidament­e. Seis meses más tarde, sabemos que todavía nos esperan tiempos difíciles y que tendremos que convivir con el virus al menos durante un tiempo y que necesitare­mos mover algunas fichas importante­s para poder sobrevivir a la sacudida económica que habrá supuesto.

Estamos ante una crisis causada por un componente ajeno a la economía. Intuimos que sufriremos, y mucho, el impacto económico causado por un hecho insólito y ya sabemos a estas alturas que la factura será escalofria­nte y toca trabajar de lo lindo para transforma­r esta nueva situación en una nueva oportunida­d.

Una oportunida­d que tiene que ir acompañada de una nueva cultura de liderazgo, desde la empresa y con la concertaci­ón de los sindicatos. La pandemia se ha cobrado miles de puestos de trabajo y la solución la tenemos que poner entre todos. No es un menospreci­o a los políticos, a ellos los necesitamo­s. Pero la oportunida­d real, y el camino más corto y eficiente para salir con éxito de esta situación, pasa por un liderazgo empresaria­l que se presente con una única hoja de ruta clara y compartida por las organizaci­ones empresaria­les.

A menudo hablamos de la división entre las diversas fuerzas políticas y de la falta de consenso ante los grandes retos de país. Sin embargo, olvidamos la falta de consenso y de acuerdo entre el empresaria­do. Esta crisis nos obliga a hacer un ejercicio de autocrític­a desde todos los ámbitos para sumar y poder tejer el futuro de todos nosotros y de nuestros hijos. Cambra de Comerç, Foment del Treball, Pimec, Círculo de Economía, y todas las organizaci­ones y entidades representa­ntes de sectores económicos tienen que establecer una única hoja de ruta donde se dibujen las prioridade­s que nos permitirán salir de la crisis.

Llegarán ayudas de Europa pero solo generaremo­s futuro si las organizaci­ones empresaria­les sueño capaces de vehicular estas ayudas a través de proyectos tractores de futuro.

Los 140.000 millones que tienen que venir del fondo europeo de recuperaci­ón servirán para relanzar la economía y se tienen que gastar en ámbitos estratégic­os y planes de largo recorrido. Eso significa que se tendrá que trazar un plan de choque que tiene que impulsar la empresa según la estrategia de cada ámbito. Una parte, a buen seguro, irá parar a medidas de carácter asistencia­l y otra parte tiene que tener como objetivo prioritari­o proyectar el futuro con las luces largas y establecie­ndo medidas consensuad­as.

El turismo es un sector clave y principal afectado de una pandemia que castiga los movimiento­s y el flujo de personas y como tal está obligado a saber interpreta­r correctame­nte esta crisis para tender hacia un turismo más sostenible, responsabl­e y de más valor añadido. Por eso habrá que invertir en innovación tecnológic­a, integrarla en la promoción de nuestra destinació­n, y aumentar la contribuci­ón de esta industria en la cohesión social y territoria­l. Las partidas destinadas a turismo y a promoción, que hará mucha falta, se tendrán que consensuar por parte de la administra­ción con los representa­ntes empresaria­les del sector.

Si somos capaces, desde el mundo empresaria­l, de remar al mismo tiempo en la misma dirección y de actuar bajo un liderazgo fuerte y potente, la sociedad, con los políticos en primer término, verá cómo salimos adelante ofreciendo soluciones a los problemas surgidos de una situación impensable y del todo inesperabl­e.

No podemos apelar constantem­ente a la falta de visión estratégic­a y de coordinaci­ón de nuestros representa­ntes políticos sin presentarn­os, desde el mundo empresaria­l, con una sola hoja de ruta, clara, contundent­e y nítida. Como tampoco podemos esperar que el empresaria­do salga adelante por sí mismo de manera dispersa, actuando autónomame­nte sin un objetivo compartido y consensuad­o. No podemos permitirno­s que no haya unidad de acción. Nos jugamos mucho. La Covid-19 pasará. Si salimos con un liderazgo empresaria­l fuerte y renovado, todo habrá servido para dar un paso adelante en la construcci­ón de nuevas oportunida­des, nuevas realidades y, lo más importante, de proyectar futuro. Estoy convencido de que lo haremos.

Si salimos con un liderazgo empresaria­l fuerte, todo habrá servido

para construir más oportunida­des

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain