La Vanguardia

“Al entrar en la plantación en la que filmamos estaba cargada de odio”

Janelle Monáe, música y actriz, estrena ‘Antebellum’

- GABRIEL LERMAN

Entró en el mundo del cine como un torbellino, ayudada por un rostro bello e inusual y su fama de cantante, experiment­ado como se gana el Oscar a la mejor película con

Moonlight y haciendo saltar la taquilla con Figuras ocultas. Y aunque en su breve carrera cinematogr­áfica han habido fracasos como Bienvenido­s a Marwen, Janelle Monáe ha sido bastante precisa a la hora de elegir papeles y proyectos. Y si bien ya había tocado el tema de la esclavitud en

Harriet: en busca de la libertad ,en

Antebellum el debut en el largometra­je de Gerald Bush y Christophe­r Genz, se ha metido de cabeza a explorar los horrores del sistema esclavista.

¿Cómo fue para usted estar en ese plató que reproducía la esclavitud en las plantacion­es? Para empezar tengo que aclarar que yo no nací en Estados Unidos porque eligiera este país. Estoy aquí porque mis antepasado­s fueron obligados a venir. Y cuando entré en la plantación en la que filmábamos la película estaba cargada de muchísimo odio hacia cada persona que fue responsabl­e de obligar a mis antepasado­s a estar en Estados Unidos contra su voluntad. Lo que me permitió hacer mi trabajo fue saber que yo estaba haciendo una película, mientras que ellos vivieron como esclavos. Mi misión fue honrarles, ser honesta con respecto a cada emoción que sentí y reproducir fielmente lo que yo creo que ocurrió en esos lugares, conectando el pasado, el presente y lo que posiblemen­te sea el futuro. Cuando leí el guion, en lo único en lo que podía pensar era que estábamos en medio de una batalla que lleva siglos, contra el racismo, la opresión sistemátic­a y la violencia policial. No podemos hablar sobre las injusticia­s que enfrenta la gente negra en este país si no examinamos nuestra historia con la esclavitud. Nuestro futuro está determinad­o por cómo lidiamos con eso, porque estamos en medio de un ajuste de cuentas. Todos los que viven en este país, tanto los que dicen algo como los que callan, están creando un futuro que o bien protege y estimula la vida de los negros o continúa oprimiéndo­les, abusando de ellos y matándoles.

Fuera de Estados Unidos no mucha gente sabe a qué se refiere el título de la película.

Yo creo que la gente tiene que investigar de qué se trata. Creo que no tengo por qué educar a la gente sobre lo que era Antebellum en el sur de Estados Unidos. Si investigan, van a descubrir que hay gente que sigue glorifican­do esa etapa, celebrando bodas en las plantacion­es. Para mí, como mujer negra, eso es un problema.

¿Filmarla película le hizo sentir más la urgencia de continuar la lucha por la igualdad racial?

Absolutame­nte. Interpreta­r a Verónica, teniendo que trabajar en una plantación, me hizo simpatizar mas con las mujeres negras que tienen que hacer eso todos los días. Son las que tienen que luchar contra la supremacía blanca a diario. No debería ser la tarea de una mujer negra la de salvar a su país, pero somos los que estamos en la primera linea de lucha y los primeros a los que ataca la policía.

¿Cuál fue su mayor desafío en este filme?

Canalizar y administra­r mis emociones. A veces era enojo, y a veces frustració­n. Otras veces era odio. Pero también hubo lugar para el amor y, en menor medida, para la diversión. Pero yo sabía que tenía muy pocas semanas para honrar a mi ancestros, por lo que me entregué en cuerpo y alma a la tarea. Hubo ocasiones en las que permanecía dentro del personaje, y no quería tocar el móvil. Me resultó muy difícil deshacerme de Verónica. Me llevó meses. Permanecí en un estado de ansiedad y superviven­cia durante demasiado tiempo. Es que el rodaje fue una experienci­a horrible, más allá de que trabajar con el elenco y el equipo técnico haya sido asombroso. Pero pensar que estaba en una plantación, la misma en la que mis ancestros tuvieron que vivir, fue exasperant­e. Sobre todo porque para mi el pasado sigue estando presente.

SU CLAVE

“Sabía que yo hacía una película mientras mis antepasado­s vivieron como esclavos”

INTENSO RODAJE

“¿Mis emociones? A veces era enojo, y a veces frustració­n. Otras veces era odio”

 ?? YOUTUBE ?? Janelle Monáe da vida a Verónica en la película de Gerald Bush y Christophe­r Genz
YOUTUBE Janelle Monáe da vida a Verónica en la película de Gerald Bush y Christophe­r Genz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain