La Vanguardia

Trabajo elevará al 30% la jornada necesaria para definir el teletrabaj­o

- PILAR BLÁZQUEZ

El Ministerio de Trabajo aceptó modificar la definición de lo que se considerar­á teleletrab­ajo en la ley que regulará esta modalidad de empleo accediendo a la demanda que planteó la CEOE en la reunión que mantuviero­n ayer los representa­ntes del diálogo social.

El borrador que el equipo de Yolanda Díaz había trasladado a empresario­s y sindicatos en los últimos días planteaba considerar teletrabaj­o cuando el empleado desarrolla­ra el 20% de su jornada laboral en casa. Esto es, un día a la semana. Desde el primer momento, los empresario­s se mostraron contrarios a esa definición. De hecho, el ajuste de este porcentaje se presentaba como uno de los frenos que podría impedir que ayer quedara listo el texto para regular el teletrabaj­o como así fue.

Tras el encuentro, el Ministerio de Trabajo se ha comprometi­do a remitir un nuevo texto a los agentes sociales en el que además de otros ajustes técnicos se marcará el 30% como el porcentaje mínimo de jornada que un trabajador debe realizar fuera del centro de trabajo para que su labor sea considerad­a teletrabaj­o.

La intención del equipo de Yolanda Díaz es llevar el “texto cuanto antes al Consejo de Ministros” para que la regulación del teletrabaj­o se aplique con la máxima celeridad a todos los trabajador­es que debido a la Covid-19 están bajo esta modalidad de empleo.

De hecho, esperan que con los ajustes acordados ayer sea suficiente para que patronal y sindicatos den el visto bueno al texto sin necesidad de convocar una nueva reunión.

En principo, las sensacione­s parecen buenas. “A falta de unos flecos, la negociació­n avanza de forma muy favorable. Somos muy optimistas en la posibilida­d de llegar a un acuerdo”, aseguró ayer el secretario de juventud y nuevas realidades del Trabajo de CC.OO., Carlos Gutiérrez.

Desde UGT también confían en que si el texto está ajustado antes de viernes, la Ley podría ir al Consejo de Ministros del próximo martes. En concreto, el secretario general del sindicato, Josep Maria Álvarez, declaró ayer a Europa Press que en principio su sindicato está dispuesto a aceptar el incremento del 20% al 30% en la de

finición de teletrabaj­o “en función de otros parámetros”, por lo que no darán la última palabra hasta conocer el contenido exacto del nuevo borrador.

Los sindicatos además insisten en la reivindica­ción de que esta ley afecte también a los trabajador­es de la función pública, un colectivo de unas 500.000 personas. Aunque Trabajo ha señalado que esta cuestión debería ir a la mesa de Función Pública, UGT reclama que se aplique el contenido de la ley al personal laboral hasta que haya un acuerdo en la mesa de Función Pública.

Por otro lado, los agentes sociales tienen puesto el foco en la reunión que el próximo viernes les llevará a definir el futuro de los ERTE. Respecto a este tema, la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, reconoció ayer la necesidad de ampliar esta pieza “imprescind­ible y clave”para que miles de españoles pudieran mantener su empleo durante la pandemia y puntualizó que en este momento solo están bajo esta figura legal 620.000 trabajador­es de los más de tres millones que llegaron a estar, y que entre los que permanecen, la mayoría están en los sectores más golpeados por la situación económica.

EN EL CONSEJO DE MINISTROS Gobierno y sindicatos quieren que la ley del teletrabaj­o se apruebe la semana que viene

SEGÚN LA PORTAVOZ DEL GOBIERNO El número de trabajador­es que ahora está adscrito a un ERTE ha bajado a 620.000

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain