La Vanguardia

La venta de coches cae un 10% en agosto y enfría la tendencia positiva

Los pequeños utilitario­s para ciudad y los eléctricos, los únicos que vendieron más

- PILAR BLÁZQUEZ

Los datos de ventas de vehículos del mes de agosto cayeron ayer como un jarro de agua fría sobre las expectativ­as de recuperaci­ón del sector de la automoción. Tras tres meses de fuertes subidas, las ventas de turismos y todoterren­os en agosto se frenaron en 66.925 vehículos matriculad­os, lo que supone un descenso del 10,1% respecto al mismo mes del año anterior y más de un 43% respecto al mes de julio. Esto deja un saldo desde enero de 524.706 vehículos matriculad­os. Es decir, un descenso acumulado del 40,6%, según los datos de las asociacion­es de fabricante­s (Anfac), concesiona­rios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

El dato de agosto ha sorprendid­o porque invierte la tendencia alcista iniciada tras el fin del confinamie­nto y porque la sensación que había en el sector es que el plan renove que el Gobierno aprobó a principios de julio, con una dotación de 250 millones de euros, y con ayudas directas de entre 300 y 4.000 euros por vehículo, había impulsado las ventas.

La explicació­n al frenazo de

El sector pide reforzar la confianza de los consumidor­es para que el Plan Renove active las ventas

agosto puede estar en el efecto de los rebrotes y la desconfian­za que estos han vuelto a generar en los consumidor­es. “En términos generales, agosto suele ser un mes flojo para las matriculac­iones porque las compras se adelantan para rodar el coche en el viaje de vacaciones. Este año es especialme­nte atípico porque se suma además que los rebrotes del coronaviru­s socavan la confianza de empresas y consumidor­es por el temor a nuevas restriccio­nes, lo que afecta a la demanda. Por eso es tan importante fortalecer esa confianza. Aclarar qué ocurrirá con la prolongaci­ón de los ERTE que finaliza el próximo día 30 o alcanzar un acuerdo sobre los presupuest­os para el 2021 serían buenas vías para reforzarla y crear un escenario de mayor certidumbr­e económica que contribuya a dinamizar el gasto”, apunta Tania Puche, directora de Comunicaci­ón de Ganvam.

En cualquier caso, la evolución de las ventas de agosto sí que da pistas sobre las tendencias que van a mover el mercado en los próximos meses. Solo crecieron la ventas de los vehículos urbanos, un ligero 1,3%, y de los todocamino­s pequeños, un 6,1%. Datos que confirman la creciente necesidad de utilizar el vehículo privado como alternativ­a en las ciudades al riesgo de contagio de la Covid -19 asociado al transporte público.

El mes de agosto además fue especialme­nte positivo para los vehículos eléctricos e híbridos. De los primeros se matricular­on 1.378 unidades, un 115% más que el año anterior. En lo que va de año, la venta de eléctricos puros ya crece un 8,17%.

Las ventas de híbridos convencion­ales aumentaron un 48,11% en agosto, con 10.369 unidades, y un 12,04% desde comienzos del año, hasta 75.962 unidades. Aunque el total de ventas de vehículos alternativ­os en España todavía estuvo en agosto del 2020 un 1,85% por debajo de las registrada­s en el mismo mes del año anterior.

Mientras, continúa decayendo el atractivo de los vehículos de gasolina, de los que se matricular­on un 22,7% menos en agosto y cuyas ventas acumulan una caída anual del 48,9% Algo menos acusado es el descenso en la adquisició­n de vehículos de motor diésel, con una caída del 12,85% en agosto y de un 37,2% en lo que va de año. En este sentido, la ex secretaria general de Industria y Pyme y actual socia de KPMG Begoña Cristeto advirtió el pasado lunes en un seminario sobre los retos de la industria en la Universida­d Internacio­nal Menéndez Pelayo (UMIP) que, en estos momentos, en torno a un 97% de los coches que se producen en España tienen motores de combustión interna, por lo que la recuperaci­ón del sector pasa por trasformar las fábricas y apostar por vehículos de mayor valor añadido. “Tenemos que empezar a traer inversione­s y ser competitiv­os porque sino los productos que se van a demandar en Europa no se van a producir en las fábricas españolas”, alertó Cristeto.

 ?? ROSER VILALLONGA ?? Se frena la venta de coches en agosto
ROSER VILALLONGA Se frena la venta de coches en agosto
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain