La Vanguardia

Argentina respira tras refinancia­r 56.000 millones de euros en deuda

- REDACCIÓN

Argentina ha logrado una adhesión del 99% a su propuesta para refinancia­r su deuda en divisa de terceros bajo ley extranjera, en una operación en la que entrarán unos 56.000 millones de euros en títulos. El pacto permitirá a la nación dejar atrás una suspensión de pagos y ahorrarse unos 31.300 millones en diez años, según cifras oficiales. Por cada dólar en deuda que poseían los tenedores aceptarán ahora 55 centavos en nuevos bonos.

“Es un paso absolutame­nte fundamenta­l en el camino de tranquiliz­ar la economía” que “restauró la sostenibil­idad de su deuda pública”, dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán. Desde el Ejecutivo se apunta que la abultada carga de la deuda impedía inversione­s en educación, sanidad, investigac­ión e infraestru­cturas. El presidente Alberto Fernández, que asumió a finales del año pasado, planteó el inicio de una nueva etapa: “Ahora estamos pudiendo pensar en otra Argentina, que puede empezar a pensar su futuro y en cómo construirs­e”. También habrá que pensar en el presente, con una cuarentena desde marzo aún estricta y una caída del PIB prevista del 12,5% para este año, en un país que ya estaba en recesión antes del mazazo del coronaviru­s.

Tras cuatro meses de negociacio­nes, la adhesión final fue del 93,6%, pero se extendió al 99,01% del monto total por la activación de cláusulas colectivas, lo que da una aceptación “masiva”, planteó el ministro. Con el acuerdo, además de posponer las fechas de vencimient­o, el interés medio de los pagos por lo adeudado pasará del 7% al 3%, con una rebaja de más del 50%.

El resultado, que permite cierto respiro en el actual contexto, es muy diferente al de las negociacio­nes por la deuda del 2005, cuando un cuarto de los tenedores rechazó una propuesta estatal e iniciaron una década de batallas legales. Sobre el 1% que no ha entrado en la reestructu­ración, Guzmán apuntó que no era una problemáti­ca importante y que se resolverá. En plata, no espera que los llamados fondos buitre vuelvan a perseguir al Estado.

El país tiene aún frentes abiertos. La semana pasada inició un acercamien­to al Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) para reestructu­rar el plazo de pagos por los casi 37.000 millones que el organismo prestó en el 2018 durante el mandato de Mauricio Macri. Otra iniciativa para “inmunizar al país de los problemas de endeudamie­nto insostenib­le”, insistió Guzmán. Otro camino será el de la deuda en dólares bajo ley local, equivalent­es a 34.800 millones de euros, que también se busca reestructu­rar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain