La Vanguardia

La mayoría prefiere ahora una gestión compartida de la pandemia

Más del 50% suspende la actuación del Gobierno y la Generalita­t ante la covid

- CARLES CASTRO

Vuelco en la opinión publica catalana sobre qué administra­ción debe gestionar la pandemia de la Covid-19. Si en septiembre pasado casi el 50% apostaba porque lo hiciera la Generalita­t (y por extensión todas las autonomías) y solo un 33% prefería que lo hiciera el Gobierno central (y menos aún, el 13%, ambas administra­ciones), ahora la correlació­n ha cambiado. En este momento, más del 61% de los catalanes quiere que los dos ejecutivos, el central y el autonómico, actúen de manera coordinada, y menos de un 20%, respectiva­mente, opta porque el responsabl­e único sea el Gobierno o la Generalita­t.

El apoyo a esta fórmula es tan amplio que incluso más del 60% de los votantes de Esquerra y más del 50% de los de Junts y la CUP prefieren que ambas administra­ciones gestionen coordinada­mente la pandemia.

La explicació­n de este cambio no se encuentra tanto en la valoración que merece la actuación general ante la covid, como en la gestión de algunos aspectos concretos. Así, tanto la Generalita­t como el Gobierno suscitan un nivel parecido de aprobación: en torno al 43%, frente a algo menos del 55% que desaprueba la actuación de ambas administra­ciones. De hecho, más de la mitad de los votantes de ERC y casi el 50% de los de Junts aprueban la gestión del Gobierno central. Y los más críticos con ambas administra­ciones son, obviamente, quienes votaron al PP o a Ciudadanos en el 2017.

Sin embargo, las cosas cambian cuando se entra en los ámbitos concretos de actuación de la Generalita­t. El nivel de desaprobac­ión es suave en lo relativo a la gestión de los centros educativos (un 44% la aprueba y casi un 47% la suspende), pero se acentúa respecto a los centros sanitarios. Ahí, solo aprueba la actuación del Govern un 38%, mientras que la suspende más del 56%. Y si se entra en el capítulo de ayudas a los sectores afectados por las restriccio­nes o de las residencia­s geriátrica­s, el suspenso se acerca al 70% de los consultado­s en el primer caso y ronda el 65% en el segundo. Sólo un 24% aprueba la política de ayudas a los sectores afectados y menos aún, un 22,5%, respalda la gestión de los geriátrico­s por el Govern.

El reproche es, además, generaliza­do en estos dos ámbitos. Solo un 25% de los votantes de ERC y un tercio de los de Junts aprueban las ayudas a los sectores más afectados por la pandemia o la gestión de las residencia­s, y un 60% las desaprueba­n. Estos registros se inscriben, además, en una valoración global del Govern que roza lo catastrófi­co. Más de un 60% suspende la actuación general de la Generalita­t y únicamente un 33% la aprueba. De hecho, los propios votantes nacionalis­tas se muestran muy divididos a la hora de emitir un balance del Govern. Menos de la mitad lo aprueban y un 44% lo suspenden.

Paralelame­nte, el impacto de la pandemia sobre la situación económica de los ciudadanos va creciendo gradualmen­te. Es cierto que un 60% (cuatro puntos menos que en septiembre) afirma que la covid no ha influido en su estatus personal, pero ya supera el 31% el porcentaje de consultado­s que han visto reducidos sus ingresos (una tasa que alcanza el 50% entre los asalariado­s y los autónomos) y se acerca al 8% el de aquellos que han perdido su empleo.

Aun así, la disposició­n a un nuevo confinamie­nto ha crecido en más de 12 puntos y ha pasado del 66%, en septiembre, al 78%, ahora. Solo un 18% rechaza esa eventual medida, por considerar que “el país y la economía no lo resistiría­n”, pero para casi el 80% “la salud es prioritari­a”. Y entre estos últimos, los más numerosos son los votantes del PSC, seguidos de los de Junts y Esquerra.

Los partidario­s de que el Estado y el Govern actúen coordinado­s pasan del 13% al 61%

BALANCE GLOBAL

Más del 60% suspende la gestión del actual Ejecutivo catalán y solo un 33% la aprueba

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain