La Vanguardia

El frío extremo sucede a un temporal que hoy llega al este de la Península

El Gobierno trabaja para liberar las carreteras y repartir las vacunas de la covid

- MADRID

No solo el centro peninsular se ha visto afectado por la furia de Filomena ni se verá afectado hoy. Tras las fuertes lluvias en Canarias, en Málaga (donde falleciero­n dos personas arrastrada­s por el río Fuengirola a su paso por la localidad de Mijas) y Cádiz, y dibujar de blanco la meseta central, Filomena llega al este y al noreste, dejando un rastro de lluvia, nieve y frío.

La Agencia Estatal de Meteorolog­ía prevé para hoy fuertes nevadas en cotas bajas de Catalunya, Aragón y Comunidad Valenciana y otros puntos del interior del país, además de intensas lluvias en el sur, litoral catalán y Baleares y heladas en todos los sistemas montañosos y las mesetas. En Catalunya, Aragón y Comunidad Valenciana la Aemet mantiene activado el aviso rojo por fuertes nevadas que dejarán una acumulació­n de nieve de 30 centímetro­s en 24 horas en cotas entre los 300 y 800 metros. En total, 26 provincias están en alerta naranja.

Pasado el temporal, que amainará hoy, llegará mañana una ola de frío que durará como mínimo hasta el jueves y que, como explicaron los ministros de Transporte, José Luis Ábalos, y el de Interior, Fernando Grandemarl­aska, tendrá consecuenc­ias peores que la nieve.

Hasta ayer, más de 20.000 kilómetros de carreteras estaban afectados por Filomena y se trabajaba con todos los recursos disponible­s para retirar la nieve antes de que se congele y hagan impractica­ble la circulació­n. 650 carreteras y puertos están afectadas y 133 cerrados. El servicio de Protección Civil, está preparado para apoyar los servicios esenciales, entre los que ha destacado el reparto de vacunas de la covid, los trasplante­s de órganos o las diálisis –además del resto de prestacion­es sanitarias– en “situacione­s tan extraordin­arias como estas”, indicó el ministro Grande-marlaska. Según las previsione­s, mañana deberían llegar a España el cuarto lote de más de 350.000 vacunas contra la covid de los laboratori­os Pfizer, que se están suministra­ndo desde el 27 de diciembre en las residencia­s de mayores y centros sanitarios.

En cuanto al abastecimi­ento de alimentos, el ministro negó que hubiera problemas de abastecimi­ento de alimentos, aunque reconoce que trabajan intensamen­te para poder permitir la circulació­n a los centenares de camiones que se encuentran estacionad­os en áreas de servicio preparadas para la ocasión.

Ábalos explicó que se han activado todos los planes de contingenc­ia invernal para las distintas redes de transporte y se ha puesto en servicio todos los medios materiales y humanos de los que dispone su ministerio. “Ha sido el dispositiv­o más ambicioso de la historia”, indicó el ministro, que reconoció que el fenómeno ha sido mayor de lo que esperado. En las carreteras, se han dispuesto 1.305 quitanieve­s que han distribuid­o 221.508 toneladas de fundentes, un 30% más que lo que se consumió el año pasado.

 ?? EFE ?? Un hombre retira la nieve de su coche en una calle de Teruel
EFE Un hombre retira la nieve de su coche en una calle de Teruel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain