La Vanguardia

2021: el año de la vacunación

- Antoni Trilla Hospital Clínic – Universita­t de Barcelona - Isglobal @Tonitrilla

La revista Science dedicó recienteme­nte un artículo al descubrimi­ento o avance científico del año 2020. La elección es más que justa: las vacunas frente a la covid. Estas vacunas son el mayor logro alcanzado hasta ahora en la lucha contra a esta enfermedad. Las necesitába­mos y han sido desarrolla­das y probadas con gran rapidez. El resultado es que estamos vacunando con ellas solo 12 meses después de la aparición del SARS-COV-2 en China. En enero se disponía de la secuencia genética del virus. En febrero se iniciaron distintos proyectos de investigac­ión para obtener vacunas seguras y efectivas, la mayoría centrados en la proteína S del virus. Moderna y Pfizer-biontech emplearon una estrategia original: fabricar en el laboratori­o el MRNA que codifica la proteína S, envolverlo en lípidos y permitir así que se introduzca en el citoplasma de nuestras células y genere anticuerpo­s. Cansino, Astrazenec­a-oxford y Janssen emplean vectores virales inocuos para conseguir este mismo resultado. Sanofi-pasteur,

Novavax y otros han usado ingeniería genética para producir la proteína S en cultivos celulares y emplearla en sus vacunas.

Obtener vacunas no es lo único necesario. Hay que demostrar su seguridad y eficacia. Estas se han probado en decenas de miles de voluntario­s que han recibido la nueva vacuna o un placebo y a los que se ha controlado adecuadame­nte. En abril se iniciaron 5 ensayos clínicos de vacunas contra la covid y había 70 vacunas en desarrollo preclínico. En julio, Moderna y Pfizer-biontech iniciaron sus ensayos clínicos en fase 3. En noviembre anunciaron sus resultados: eficacia del 95%, más de lo esperado. En diciembre había más de 50 vacunas en ensayos clínicos. Dos de ellas (Pfizer-biontech y Moderna) aprobadas ya en Europa.

La coincidenc­ia de varios factores nos ha proporcion­ado todas estas vacunas a gran velocidad. Nunca tantos grupos internacio­nales de investigad­ores habían desarrolla­do a la vez vacunas experiment­ales frente a un mismo virus. Nunca habían colaborado tanto entre sí. Nunca se había avanzado en paralelo en las distintas fases de un ensayo clínico. Nunca tantos gobiernos, empresas, universida­des y otras institucio­nes públicas y privadas habían destinado tanto dinero y esfuerzos a combatir una enfermedad en tan poco tiempo.

Todavía nos queda mucho trabajo: garantizar la fabricació­n de las vacunas y su suministro a gran escala y especialme­nte informar bien a la población para que entienda y acepte que la mejor decisión, individual y colectiva, basada en las evidencias científica­s y en el balance riesgo-beneficio, es vacunarse.

Ha comenzado la campaña de vacunación contra la covid en España. Una campaña histórica. Es el principio del fin de esta pandemia. Conforme nos vayamos vacunando todos (lo verdaderam­ente importante es la foto final) podremos responder a la pregunta: ¿Por favor, cuándo acabará esta pesadilla?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain