La Vanguardia

Salut cree que no ha habido “efecto Navidad”, pero que las ucis se llenarán

El viernes se vacunó a 16.229 catalanes más y ya son 53.343 en casi dos semanas

-

El secretario general de Salut de la Generalita­t, Marc Ramentol, aseguró ayer, en declaracio­nes a RAC1, que “podemos empezar a decir que el periodo de días de Navidad no ha tenido un efecto que podría ser peligroso, no ha causado un repunte marcado. Esto es un buena parte atribuible a que la población fue consciente de que esta Navidad tenía que ser distinta”.

En cuanto a los efectos de la festividad de Nochevieja, Ramentol dijo que aún se debe esperar para poder determinar si ha comportado o no un incremento de contagios.

Pero según los datos epidemioló­gicos actualizad­os ayer por el Departamen­t de Salut, la tensión en los hospitales catalanes sigue escalando, y acumulan 2.356 ingresados por covid, 157 más que el viernes, de los que 459 están graves en la uci, 30 más que la víspera.

En este sentido, Ramentol sí cree que “en pocas semanas podemos llegar a este umbral de 600 pacientes críticos que es lo que tuvimos en la segunda ola. Que sabemos que es un máximo que compromete una parte importante de la parte asistencia­l no covid. Todo hace indicar que vamos en esa dirección”.

Ayer, el riesgo de rebrote se situó en 640, 25 puntos más que ayer, y la incidencia de casos acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días siguió su escalada, con 462,91 casos, 25,79 más que ayer.

En las últimas 24 horas, el número de casos confirmado­s con todo tipo de pruebas sumó 3.930 personas más, mientras que el número de fallecidos se incrementó en 60.

El índice de positivida­d, es decir, el número de positivos por cada cien pruebas que se hacen, subió ligerament­e, para situarse en el 10,4%, cuando ayer era del 10,1%, pero ya es más del doble de hace quince días.

El único indicador que mejoró fue la velocidad de propagació­n del virus (Rt), que se quedó en 1,44 –cada 100 infectados contagian a una media de 144 personas– y que fue dos centésimas menos que el dato del viernes.

Ramentol reconoció que en los datos de los últimos días ha habido un goteo de nuevos casos y de ingresos y ha indicado que se trata de un crecimient­o no “exponencia­l” pero sí “sostenido”.

Sin embargo, señaló que es necesario esperar a ver el efecto de las últimas restriccio­nes adoptadas hace apenas dos días y recordó que estas medidas se adoptan siempre buscando un equilibrio entre “lo deseable desde un punto de vista sanitario con otros intereses y demandas”.

La buena noticia vino de la mano del número de personas vacunadas. El viernes se vacunaron 16.229 personas en Catalunya superando el máximo anterior de poco más de 13.000 personas registrada un día antes. De esta manera, ya han recibido la primera dosis 53.343 catalanes, y el 50% de los mayores que la consellera Alba Vergés aseguró en su día que se vacunarían en las dos primeras semanas. En Catalunya se han administra­do el 44% del total de 120.045 dosis que Salut ha recibido. Y mañana llegan 60.000 más.

Si ayer y hoy, el ritmo de vacunación es el mismo, es posible que esta semana sí se cumpla el objetivo de administra­r entre 7.500 y 8.000 vacunas diarias, aunque ayer –a causa del temporal de nieve– Salut ya advirtió de que no se había podido vacunar en la ciudad de Lleida ni en las Terres de l’ebre, pero que la previsión era poder reemprende­r las inoculacio­nes

El temporal de nieve hizo imposible que ayer se inyectara en la ciudad de Lleida y en las Terres de l’ebre

entre hoy y mañana.

En este sentido, Ramentol aseguró que la próxima semana llegarán a Catalunya las primeras dosis de la vacuna de Moderna, unas 5.000, aunque aún no pudo precisar exactament­e qué día.

El secretario general de Salut de la Generalita­t explicó que se adecuarán espacios y equipos de vacunación en función de las dosis de que dispongan y, a medida que cuenten con más dosis, ya sea la de Moderna o la de Pfizer, extenderán la vacunación a nuevos grupos de población.

En cuanto a los denominado­s “hospitales satélites” que se están construyen­do cerca de los grandes centros sanitarios, Ramentol calcula que estarán listos a finales de enero o principios de febrero, pero ha recordado que lo fundamenta­l no son los medios materiales, sino “las manos expertas” para cuidar a los pacientes.

En lo referente al inicio del curso escolar, afirmó que los datos de que disponen no indican que el comportami­ento del virus haya cambiado y que las escuelas dejen de ser espacios seguros.

 ?? ANGEL GARCIA / BLOOMBERG L.P. LIMITED PARTNERSHI­P ?? Dos enfermeras recogen el equipo necesario para la vacunación, el pasado 29 de diciembre
ANGEL GARCIA / BLOOMBERG L.P. LIMITED PARTNERSHI­P Dos enfermeras recogen el equipo necesario para la vacunación, el pasado 29 de diciembre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain