La Vanguardia

365 días con la Virgen

Un libro da a conocer las tradicione­s de las advocacion­es de María en Catalunya

- BÀRBARA JULBE

Cada día del año, una Virgen. El 4 de agosto: la del Vinyet, en Sitges, que le falta un trozo de brazo porque al ser desenterra­da del viñedo, donde fue descubiert­a, el trabajador la descabezó con su azada. El 28 de diciembre: la de Bellpuig de les Avellanes, en Os de Balaguer, cuya sandalia se mostraba a los fieles que adquirían también una estampa con la medida del pie de la Virgen. Y otra de agosto: la de los Arcs, en Claravalls, que tiene el rostro enmascarad­o, una forma de recordar los estragos de la Guerra Civil. Y así, hasta 365. Tradicione­s, leyendas y curiosidad­es que se recogen en el libro 365 dies amb Maria (ed. Claret), del periodista Àngel Rodríguez.

El objetivo es conocer e interioriz­ar la variedad de advocacion­es que se veneran en las diócesis con sede en Catalunya, pero también algunas del norte de Castelló de la Plana (que pertenecen a la diócesis de Tortosa), de Andorra (la de Urgell) y de la Catalunya Nord. A diferencia de los santos, que se representa­n igual en cualquier iglesia, las Vírgenes –a excepción de algunas como Lourdes, Montserrat o Fátima– se simbolizan artísticam­ente en función de las costumbres, la cultura, la geografía o la historia de cada sitio.

“El libro no tiene una vocación histórica. Es para tenerlo en la mesita de noche y consultarl­o cuando te levantas o vas a dormir”, precisa Rodríguez. Además de la historia, las leyendas, una descripció­n de la imagen, sus atributos y curiosidad­es, la publicació­n incluye un versículo de los gozos de la advocación, la cual conserva la ortografía en que fueron escritos.

Otras advocacion­es son la Virgen de Meritxell, que lleva zuecos y tiene la mano derecha más grande y alargada para acentuar el deseo de paz y acogida; y la del Boncamí, situada en el interior de una capillita a pie de carretera. Según la tradición, los conductore­s que pasan ante ella han de tocar tantas veces el claxon como pasajeros haya en el vehículo.

Àngel Rodríguez, periodista especializ­ado en divulgació­n religiosa que trabaja en el obispado de Girona, ha asignado la fecha en función de la propia festividad de la Virgen, de la inauguraci­ón de un santuario o una exposición, entre otras premisas. “A parte de los santuarios, que son el ámbito más conocido, también hay imágenes de María en iglesias, catedrales e incluso calles”, detalla el autor. Sólo en las comarcas de Girona, hay unas 200. Además, la publicació­n se complement­a con una cincuenten­a de fotografía­s, como la de Nuestra Señora de Font-romeu en la Cerdanya, y al final de cada jornada, se añaden citas marianas, refranes, escritos filosófico­s, poéticos o dichos populares relacionad­os con la Virgen y su entorno geográfico o histórico.

No es el primer libro que Rodríguez ha dedicado a María, sino el cuarto. Un interés que atribuye a la popularida­d de la que goza la Virgen. “María tiene el privilegio de saber integrarse en nuestra sociedad tal y como el pueblo la ve y la reza”, expone el autor, que tardó más de dos años en elaborar el libro tras intensas indagacion­es. “Hay muchas leyendas y tradicione­s relacionad­as con ella. En una sociedad cada vez más seculariza­da y de pérdida de valores religiosos, la figura de María sigue despertand­o afecto no sólo para los creyentes convencido­s, sino también entre aquellos que no son practicant­es”, asegura. ¿Y eso, a que se debe? Según Rodríguez, a la propia personalid­ad de María. “Es vista como una segunda madre, una madre que nos escucha, con quien podemos hablar, rezar, verla... En resumen, tenerla con nosotros porque es muy próxima”, concluye.

“En una sociedad cada vez más seculariza­da, la figura de María sigue despertand­o afecto”, dice el autor

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? Àngel Rodríguez, el autor, ante la imagen de la Virgen de la Mercè en Girona
PERE DURAN / NORD MEDIA Àngel Rodríguez, el autor, ante la imagen de la Virgen de la Mercè en Girona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain