La Vanguardia

“Quererse es hacerse el bien mutuamente”

Montse Barderi publica ‘Manual d’amor aristotèl·lic per a dones del segle XXI’

- MAGÍ CAMPS

Aristótele­s nunca habló de las mujeres ni esperaba que las mujeres leyeran sus textos. Pero la escritora y filósofa Montse Barderi (Sabadell, 1969) considera que el clásico griego también decía cosas buenas, que son aprovechab­les con ojos de hoy, y por eso ha escrito Manual d’amor aristotèl·lic per a dones del segle XXI (Destino): “Él no nos tuvo en cuenta porque entonces las mujeres eran considerad­as seres incompleto­s. Pero hoy, como personas racionales y dueñas de nuestro destino, todo lo que dice Aristótele­s nos puede servir porque es muy bonito y nos ayuda a decidir nuestro futuro, lo que queremos ser. La ética es una aristocrac­ia del alma. Yo me siento depositari­a de lo que él dice, de ser una persona buena”.

Y cuenta el origen de su pasión: “La doctora Mauri, catedrátic­a de Ética, consiguió que amara a Aristótele­s, aunque ella misma ya decía que él no escribió pensando en ninguna mujer. Leí Ética a Nicómano y es de esos libros de referencia que vuelves en distintos momentos de tu vida. Sale la definición de lo que es la estimación, la philia para él: el encuentro entre personas nobles que se hacen mutuamente el bien. Una definición que me ha ido muy bien”.

Barderi dice que necesitamo­s sitios donde asirnos, y Aristótele­s es un referente: “Me ha ayudado cuando he tenido relaciones en que me he sentido despreciad­a. Para mí, siguiendo lo que decía Maria Mercè Marçal de poner nombre a la experienci­a femenina, es lo que denomino el maltrato de bajo voltaje. Es el hecho de que no te hacen daño porque no te insultan ni te pegan, pero te hacen sentir un cero a la izquierda”.

Ese maltrato de bajo voltaje “tiene muchas formas, que intento explicar en el libro, y es la puerta de todos los maltratos futuros de más intensidad”. Por eso Barderi presenta “el ideal de tener estas relaciones nobles, libres e iguales, que se intentan hacer mutuamente el bien; esta es la base”. Y añade: “Si la otra persona no es buena y tú no has hecho un esfuerzo por ser una buena persona, no se conseguirá nada”.

“Además del amor, hablo de la aspiración a tener unas relaciones laborales sanas –continúa–, a evitar el mobbing, a tener una buena relación con la naturaleza y los animales, a recordar que la covid no viene de la mera convivenci­a con los animales, sino de su mala explotació­n. Es estar en el mundo de un modo amoroso y ético”. Su manual va más allá: “Todo eso es aplicable a los partidos políticos, que deberían reconocer cuando se han equivocado, por ejemplo. Nos falta más ética y menos marketing. El mejor homenaje a los clásicos es seguir dialogando con ellos”.

El de Montse Barderi es el primer volumen de la nueva colección

“El maltrato de bajo voltaje es que no te insultan ni te pegan, pero te hacen sentir un cero a la izquierda”

Som Revolució, que dirige la editora Glòria Gasch y que Barderi asesora. “Responde a un viejo anhelo de abrir un espacio a mujeres que tengan algo que decir, y en lengua catalana, que no es tan fácil”, dice la escritora. Y Gasch añade: “Me di cuenta de que en la colección de libros de Destino había cinco autores y solo una mujer, Greta Thunberg. Entonces decidí poner en marcha Som Revolució, en que solo publicarán mujeres. Mujeres potentes que tienen cosas que decir y merecen ser plasmadas en un libro”.

Ya han salido dos libros más, el de Bel Olid, A contrapel; y de Pauline Harmange, Jo, els homes els detesto; y el 20 de enero llega el de Iolanda Batallé sobre liderazgo femenino, Atreveix-te a fer les coses a la teva manera.

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? La escritora Montse Barderi
PERE DURAN / NORD MEDIA La escritora Montse Barderi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain