La Vanguardia

La prórroga de medidas podría frenar la subida de casos la semana próxima

El pico se alcanzará el día 19, siempre que el virus no acelere como en otros países

- ANA MACPHERSON

La epidemia sigue creciendo en Catalunya y este fin de semana se alcanzarán los 24.000 infectados semanales, más de 3.400 casos diarios de promedio. Ayer ya había 498 enfermos graves en las ucis, a pesar de que Salut Pública aprecia leves indicios de frenada que todavía están por confirmar en días sucesivos.

“Aún no es visible esa frenada, por eso necesitamo­s estos siete días de prórroga de las medidas que ha aprobado el Procicat, para ver el comportami­ento de la pandemia. Y sin dejar de mirar lo que está pasando en diferentes países de alrededor”, explicó ayer la consellera de Salut, Alba Vergés.

Las previsione­s de su departamen­to, que ha encargado a expertos del grupo Biocomsc, Aquas y el sistema de informació­n del ICS, apuntan que ampliando las actuales restriccio­nes una semana más, el descenso de la tercera ola podría empezar a partir del día 20 y las ucis llegarían a su máxima ocupación la primera semana de febrero.

Pero esa previsión no tiene en cuenta lo que podría ocurrir si se produjera un fenómeno de aceleració­n como el que viven el Reino Unido, Irlanda, Portugal o Dinamarca. Es imposible saberlo relamente. Así que Salut no les quita ojo.

Si la cepa británica –u otras de las nuevas que van detectándo­se– se extendiera en Catalunya, el escenario podría ser bastante más grave, reconoce Salut, porque habría más contagios y los hospitales podrían colapsarse mucho más fácilmente. Y ese es el principal objetivo que se persigue con las restriccio­nes: que los hospitales no vuelvan a convertirs­e como en abril en centros de emergencia covid exclusivam­ente, dejando de lado las demás dolencias que siguen su curso con o sin pandemia.

De momento solo conocen un caso de cepa británica en Catalunya y hay varios más sospechoso­s. Josep Maria Argimon, secretario de Salut Pública, dijo que actualment­e solo se están haciendo 250 secuenciac­iones completas del genoma del virus a la semana. Pero que cuatro grandes hospitales estaban preparando una actuación más dinámica y se prepara la compra de una plataforma de secuenciac­ión potente.

“A medida que aumente la vacunación, el virus estará más presionado y mutará con más rapidez, por lo que habrá más variantes en juego, que pueden ser mejores o peores, pero que tendremos que identifica­r lo mejor posible”, anunció.

Según los posibles escenarios epidémicos que mostró ayer Salut a los partidos que se presentan a las elecciones, en el mejor de los casos (el que considera que Fin de Año no influye en la subida de casos, como parece hasta ahora), el pico de nuevos infectados se produciría el día 19. Habría entonces entre 4.500 y 5.000 positivos.

A partir de ahí empezaría un descenso que se prevé lento, en parte porque es invierno y el virus se mantiene más fácilmente que con las temperatur­as del final de la primera ola. A mediados de febrero ya habría bajado a unos 3.000 casos diarios.

Mientras, los hospitales seguirán llenándose. En las ucis había ayer 498 personas graves por covid. A partir de 500, la programaci­ón del resto de las patologías empieza a desmontars­e para poder contar con equipos de anestesist­as y enfermería experta en atención a pacientes con respirador­es. Mucha cirugía se ha de suspender, como ya ha empezado a ocurrir en los grandes hospitales.

En las previsione­s de Salut, en el mejor de los casos, el pico de enfermos ingresados en ucis se alcanzará en torno al 3 de febrero. Habría al menos 670 pacientes en intensivos. Pero podrían ser 100 más. A mediados de febrero apenas habría bajado la cifra en medio centenar de enfermos graves, según esta previsión.

La subida de nuevos casos es mucho más duradera en los hospitales

El ICS aumentará los análisis genéticos: hoy solo tienen un caso y varios sospechoso­s de la cepa británica

Las ucis rozan ya los 500 enfermos covid y Salut prevé que pueden llegar a unos 670 en tres semanas

que en las estadístic­as. Los graves se pasan semanas en la uci. Su curva, y por lo tanto su impacto en el resto de los enfermos no covid, tarda mucho en responder a las medidas restrictiv­as. Salut no descarta tener que endurecerl­as.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Un enfermero atiende a un paciente covid en la uci de Vall d’hebron; ayer había 498 críticos en Catalunya
ÀLEX GARCIA Un enfermero atiende a un paciente covid en la uci de Vall d’hebron; ayer había 498 críticos en Catalunya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain