La Vanguardia

Los jueces confirman el 14-F y la campaña toma impulso

La carrera arranca con la semilibert­ad de los presos y el primer debate, en ‘La Vanguardia’ El TSJC anula el decreto que aplazaba las elecciones

- Isabel Garcia Paga Barcelona

Distancia de seguridad. Y no solo por el virus. El 14-F es ya una fecha sin retorno por decisión del TSJC y los candidatos se aferran a sus estrategia­s de salida. La novedad es que lo hicieran sentados uno al lado del otro, a instancias de La Vanguardia, en el primer debate de la campaña que dejó fuera del Palau Macaya la acritud ya tradiciona­l de los plenos del Parlament.

Las evidencias que dejó la cita no son menores: el efecto Illa no es el candidato en sí, sino el reconocimi­ento de todos los partidos de que los socialista­s son una alternativ­a en Catalunya; no hay ofertas de pacto viables sobre la mesa pero sí fórmulas para todos los gustos que habrá que recuperar con los resultados en la mano; el enfrentami­ento de los independen­tistas en el Govern y el Parlament no ha llegado a los mítines telemático­s en un intento de preservar la mayoría independen­tista.

La decisión del TSJC confirmó que la campaña no tiene marcha atrás. No hay suspensión que valga que prolongue la provisiona­lidad institucio­nal en Catalunya. Y con las urnas a la vista la encuesta del CEO fijó un terreno de juego más factible para los equipos de campaña de los candidatos que “el CIS de Tezanos”. ERC sigue al frente con Junts pisándole los talones y el PSC al achecho desangrand­o a Ciudadanos. Los comunes pelean por tener la llave, la CUP por abrir su ciclo particular, el PP quiere arrinconar a Vox y el PDECAT lucha por sobrevivir. Y el debate dio buena muestra de ello.

El “proceso soberanist­a” que ha ocupado las dos últimas legislatur­as fue una sombra en el debate. Está pero no se le espera, y la “represión” se denuncia mirando a Madrid. Y, desde ayer, con los presos en los mítines. Son la imagen que los candidatos no trasladaro­n en el debate.

La próxima legislatur­a es la de la reconstruc­ción para todos los candidatos y lo que está en juego es quien la dirige. La “vuelta” de Salvador Illa y los ataques que recibió en el debate lo sitúan en la carrera, y, aunque las cuentas difícilmen­te salen de antemano, anunció candidatur­a a la investidur­a.

Illa y Aragonès dan por hecho que entre ellos anda el juego, con permiso de Borràs, y buscaron las costuras de sus proyectos. El exministro ofreció su particular “reencuentr­o” a la sociedad catalana frente a un Govern independen­tista “paralizado” y “en decadencia”. Al otro lado, Aragonès acusó a Illa de ser “el del 155” y quien quiere convertir la Generalita­t en un despacho de la Moncloa. Illa asegura que no pactará con ERC –“no voy a gobernar con los independen­tistas”–, y Aragonès se ahorró la respuesta porque nadie le inquirió. El interés venía de Carlos Carrizosa –preguntó cuatro veces– en busca de una grieta en el discurso socialista. Recuperó la tradiciona­l denuncia de “los chiringuit­os independen­tistas” e instó al exministro a elegir. “O constituci­onalismo o ERC”, insistió y salió trasquilad­o: “Yo vuelvo, no me voy como ustedes”, zanjó Illa.

Laura Borràs también buscó a Illa. “La peor gestión de la pandemia –la calificó de “155 sanitario”– no puede ser una solución para Catalunya”. Pero también por “aceptar los votos de Vox” en el Congreso para “proteger España”.

Se jugaban otras partidas en el debate. El guante blanco entre Aragonès y Borràs no sorprendió. La frontera de votos entre Junts y ERC es muy porosa y ambas formacione­s saben que los ataques cruzados no les reportan beneficios y sí puede generar muchos quebradero­s de cabeza tras el 14-F. Lo que se vio ayer fue lo más parecido a una “tregua” que ha habido durante toda la legislatur­a. La imagen de los presos del 1-O saliendo juntos de la cárcel de Lledoners con una pancarta pidiendo la amnistía fijaba el camino de ese pacto tácito de no agresión.

Pero la pelea por la hegemonía independen­tista está viva. El “vuelve Illa” se convirtió en “Junqueras vuelve”. El apoyo del presidente de los republican­os a su candidato es una de las claves para mantener la tensión de su electorado, mientras Aragonès se atuvo al guion en el debate: defender los ámbitos de gestión de ERC en el Govern; exhibir ayudas a empresas y autónomos frente al “cero” del Gobierno de Sánchez –propuso a Miquel Puig como míster Next Generation en Catalunya–, e insistir, sin éxito, en su oferta de Govern amplio con ERC al frente y que sume a Junts, los comunes, la CUP y el PDECAT.

El “Govern Frankenste­in” para Jéssica Albiach, aferrada al diálogo y la “república plurinacio­nal”, por un lado, y a la defensa de la sanidad y la escuela pública y las políticas feministas y de transición ecológica. “No estaremos con Joan Canadell”. La figura del expresiden­te de la Cambra persiguió a Borràs, que, más discreta que en otras ocasiones, insistió en ofrecer un Govern “fuerte y cohesionad­o que priorice la gestión de la crisis”, pero que no pierda la ambición por la independen­cia. Reivindicó a Quim Torra y proclamó “lealtad al 1-O”.

Dolors Sabater dejó claro que la CUP no estará para “más autonomism­o y privatizar el sector público” aunque recibió una oferta explícita de Aragonès. Por la tarde, la candidata de los anticapita­listas se pasó por el mitin de ERC para saludar a Junqueras y Raül Romeva.

Àngels Chacón no quiso hablar de pactos. Su electorado natural es el más disputado, por Junts, por la pragmática ERC, por el PSC y hasta por el PP en el terreno económico. Reivindicó la antigua Convergènc­ia sin tapujos como ejemplo de gestión y marcó perfil frente al Govern independen­tista en el terreno de las políticas sociales buscando el cuerpo a cuerpo con todo el que se prestara con las políticas de vivienda y

las ayudas a los sectores castigados por la pandemia. Alejandro Fernández fue el más equidistan­te dentro de la institucio­nalidad. Llamó a “superar el pensamient­o mágico y populista” del independen­tismo y fue sarcástico con Illa: “Viene a proteger la salud de los catalanes, que Dios nos coja confesados”. Pero se esforzó en defender la escuela concertada, las rebajas fiscales, la lucha contra la ocupación y en marcar distancias con Vox, a quien busca arrinconar el 14-F.

Pero Ignacio Garriga no entró en ningún intercambi­o y prefirió lanzar acusacione­s contra los inmigrante­s, los menores no acompañado­s... Hasta achacó a Illa los muertos de la covid. No salió indemne. El ministro se revolvió y hasta Carrizosa reprendió al de Vox. Aragonès propuso una alianza para aislar a la ultraderec­ha.

CARLOS CARRIZOSA Candidato de Ciudadanos Illa hace un discurso constituci­onalista pero al final va a pactar con los de siempre y va a hacer un tripartito”

LAURA BORRÀS Candidata de Junts Queremos un Govern fuerte y que ambicione la independen­cia, hay que evitar que gobiernen los del 155”

PERE ARAGONÈS Candidato de ERC Solo ERC puede liderar grandes consensos. La solución es más democracia y libertad para los presos políticos”

SALVADOR ILLA Candidato del PSC Ya basta, hay que pasar página e iniciar un momento de reencuentr­o con un Govern de servidores públicos”

JÉSSICA ALBIACH Candidata de En Comú Podem Somos la condición para un Govern de izquierdas, que crea en el diálogo y avance hacia una república plurinacio­nal”

DOLORS SABATER Candidata de la CUP Somos el voto útil para que el independen­tismo vuelva a estar en la agenda y la protección social”

ALEJANDRO FERNÁNDEZ Candidato del PP Hay que superar el pensamient­o mágico y populista y recuperar la estabilida­d perdida”

ÀNGELS CHACÓN Candidata del PDECAT Illa tendrá difícil ser president porque son cómplices del 155, y Aragonès y Borràs, reflejo de la incompeten­cia”

IGNACIO GARRIGA Candidato de Vox Los barrios se están llenando de delincuenc­ia y se están convirtien­do en estercoler­os multicultu­rales”

 ?? XAVI JURIO ?? Rull, Cuixart, Sànchez, Romeva, Forn, Turull y Junqueras salieron ayer de la cárcel de Lledoners
XAVI JURIO Rull, Cuixart, Sànchez, Romeva, Forn, Turull y Junqueras salieron ayer de la cárcel de Lledoners
 ??  ?? Los candidatos Illa, Borràs, Carrizosa, Aragonès y Albiach en primera fila, y Fernández, Sabater, Chacón y Garriga, detrás, tras el debate
Los candidatos Illa, Borràs, Carrizosa, Aragonès y Albiach en primera fila, y Fernández, Sabater, Chacón y Garriga, detrás, tras el debate
 ??  ??
 ?? PEDRO MADUEÑO ??
PEDRO MADUEÑO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain