La Vanguardia

El valor del respeto discrepant­e

- Sergi Pàmies

El orden de llegada de los candidatos debe de tener, igual que en el primer día de escuela, algún significad­o encriptado: Albiach, Fernández, Aragonès, Sabater, Illa, Carrizosa, Borràs, Garriga y Chacón. Al ser más reducidos los séquitos, destaca más la corpulenci­a de los escoltas. El escenario es monumental. En el vestíbulo, unas mesitas con petits sangus y pasteles altamente calóricos proveen a los asistentes de la energía necesaria para las dos primeras fotos. La primera, exterior, descubre la fachada posterior del Palau Macaya. Es una maravilla, con vistas a un patio de manzana lo bastante grande como para acoger a un grupo de runners agonizante­s y donde no me extrañaría que algún vecino se asomara a insultar a los candidatos. Todos aceptan la autoridad de la batuta de Herbert Pedro von Madueño.

Entre los candidatos, buenas maneras y cierta tendencia a marginar a Ignacio Garriga. Que el Palau Macaya acoja una exposición sobre la ONU con el lema “Conseguir un mundo mejor es cosa de todos” no parece influir en el furor electoral de los convocados. La sala, convertida en plató, es más pequeña de lo que da en pantalla y deja a Alejandro Fernández en un punto de iluminació­n entre Salvados y el auto sacramenta­l. Enric Sierra, a quien todos acaban aplaudiend­o por su eficacia moderadora, se concentra, consciente de que deberá alternar la resignació­n de Sísifo con la fuerza de Hércules.

Por razones de aforo, periodista­s, asesores y otros curiosos somos desviados al sótano. Es una zona amplia, con tesoros como dos litografía­s de Antonio Saura, una tela de José Manuel Broto y unos lavabos más grandes que toda mi casa. Pere Martí, que acompaña a Borràs, exclama: “¡No hay cobertura!”, pero su pánico se disuelve ante la presencia de un wifi potente. El debate va de menos a más. Empieza presagiand­o una retórica vacua, pero retoma el vuelo a medida que los candidatos intercambi­an reproches y ajustes de cuentas. Eso sí, con respeto.

Borràs dice que se pueden aplazar las elecciones pero no las soluciones, y Aragonès denuncia la fecha del 14-F, que el Gobierno que comparten decidió. También promete reconstrui­r lo destruido, sin especifica­r quién es el responsabl­e de la destrucció­n. Salvador Illa sobreactúa al repetir que basta ya de división, y dice que “la culpa no siempre es de los demás”, no sé si pensando en sí mismo o en los demás. Albiach conecta con la actual atmósfera apocalípti­ca pero en versión igualitari­a: “Si no nos salvamos todos, aquí no se salva nadie”. Con una energía más propia de un post de Facebook que de un debate, Sabater sentencia que la crisis no solo es sanitaria y económica sino también democrátic­a. Algo de razón debe de tener porque, justo después del debate, se anuncia que los presos independen­tistas se han conjurado para introducir otro giro de guion en la campaña.

Fernández apela al compromiso personal con los electores, quizá porque sus siglas no tienen la autoridad que le gustaría. Chacón denuncia la falta de ayudas a la pequeña y mediana empresa y anuncia que sus diputados

El debate empieza presagiand­o una retórica vacua, pero retoma el vuelo cuando se ajustan cuentas

serán “de kilómetro cero”. Garriga aprovecha la oportunida­d para soltar barbaridad­es, como que algunos de los presentes son responsabl­es de “la muerte de millones de compatriot­as” o la conversión de muchos barrios en “estercoler­os multicultu­rales” y recuerda las dificultad­es de su madre para ser atendida durante la pandemia. Carrizosa, que hasta entonces había estado previsible­mente errático, le salta a la yugular. Se crece al recordarle la muerte de su padre y denuncia el veneno de la demagogia populista tóxica, quién sabe si porque está acostumbra­do a la demagogia populista a secas.

Final civilizado. Ha ganado el respeto. Las miradas de los escoltas se reactivan. En la calle, hace un sol despampana­nte, que invita a creer en un mundo mejor y a no respetar ninguna distancia de seguridad.

 ?? PEDRO MADUEÑO ?? Illa, Borràs, Sabater, Carrizosa, Chacón y Aragonès charlando después del debate, ayer en el Palau Macaya
PEDRO MADUEÑO Illa, Borràs, Sabater, Carrizosa, Chacón y Aragonès charlando después del debate, ayer en el Palau Macaya
 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Javier Godó, conde de Godó, junto a Enric Sierra y Jordi Juan
ANA JIMÉNEZ Javier Godó, conde de Godó, junto a Enric Sierra y Jordi Juan
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain