La Vanguardia

El Garraf reactiva suelo industrial para atender la demanda de los inversores

- RAMON FRANCÀS

La carencia de parcelas y edificacio­nes para uso industrial en el área metropolit­ana de Barcelona ha decantado la demanda hacia los polígonos de la comarca del Garraf y, en general, desde la agencia de promoción económica Node Garraf se observa “un auge con respecto a la prospecció­n de suelo industrial por parte de inversores”. La comarca, según el director de Node Garraf,

Isidre Also, no siempre dispone de metrajes suficiente­s para dar respuesta a la iniciativa empresaria­l, tanto interna como foránea, por lo que algunos ayuntamien­tos se están apresurand­o a activar el suelo industrial ya planificad­o tiempo atrás.

La disponibil­idad de superficie­s depende de un mosaico muy diverso de propietari­os privados. “Esta es la mayor dificultad a la que nos enfrentamo­s y a la que tenemos que responder con mucha perseveran­cia”, según el director de Node Garraf. Se considera que el Garraf tendrá que avanzar posiciones y “adecuar su oferta a un nuevo mercado inmobiliar­io industrial que ha cambiado mucho sus exigencias”.

En general, el mercado demanda superficie­s cada vez mayores, tanto naves como solares. El Garraf no puede dar respuesta hasta que no se activen parcelas previstas en los planeamien­tos urbanístic­os. Por ejemplo, Sitges acaba de iniciar las obras para la ampliación del polígono Mas Alba, prevista en el Plan de Ordenación Urbanístic­a Municipal, que permitirá desarrolla­r una nueva área en la que se ubicarán hasta 29 nuevas naves industrial­es. El nuevo sector Mas Alba Ponent se desarrolla­rá a lo largo de la avenida de Sitges y ocupará un total de 34.790 m2. Las obras de ampliación y creación de las calles tendrán una duración de seis meses.

Recienteme­nte se ha celebrado una jornada organizada por Node Garraf en que Carles Rivera, coordinado­r gerente del Pacto Industrial de la Región Metropolit­ana de Barcelona (PIRMB), ha abogado por el necesario impulso de la administra­ción pública para dotar los polígonos de mayor competitiv­idad y eficiencia. El PIRMB acaba de editar un documento redactado por Maria Buhigas en el que se habla del presente y futuro de los polígonos industrial­es, más allá de su transforma­ción. La autora expone un punto de vista evolutivo de los polígonos, concebido desde los mismos entornos ya existentes pero con la necesidad de interpreta­rlos como espacios de convivenci­a e interrelac­ión entre personas y empresas; más allá de la adopción de recursos tecnológic­os y de criterios de ecososteni­bilidad. La jornada de Node Garraf ha reunido a una setentena de participan­tes, de los sectores privado y público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain