La Vanguardia

Metro ‘made in Manresa’

Oliva Torras equipa el metro de Milán y Lima y el tranvía de Turín

- ROSA SALVADOR

Oliva Torras, una empresa de transforma­ción metálica de Manresa, ha ganado el contrato para equipar el interior del tranvía de Turín, con un presupuest­o inicial de 2,8 millones de euros para 30 convoyes, ampliable a 70 convoyes en los próximos tres años.

Ramon Mandaña y Sebastià Catllà, consejeros delegados de la compañía, explican que la división de equipamien­to de trenes supone aproximada­mente el 20% de la facturació­n del grupo, que se encuentra ahora mismo equipando también el metro de Milán y Lima, y trenes en Santiago de Chile, con clientes como Siemens, Alstom, Hitachi, CAF o Talgo.

Oliva Torras, controlada por las familias Solà y Catllà, facturó 55 millones de euros en el 2019, la mitad ya fuera de España. La firma fabrica máquinas recreativa­s para casinos, maquinaria para parkings y parquímetr­os urbanos, mobiliario metálico para tercereos y, sobre todo, kits para equipar vehículos refrigerad­os, un negocio en el que son ya líderes en Europa.

Esta división, que aportó en el 2019 el 30% del negocio del grupo, fue el año pasado también la que más creció. “Equipamos vehículos para el reparto de alimentos, flores y medicament­os, como por ejemplo vacunas, por lo que las ventas han subido con fuerza”, explica Mandaña. La firma se beneficia también de la vitalidad del mercado de Estados Unidos, donde compró BSI, la principal compañía del sector, hace año y medio.

“Todos nuestros productos se fabrican en Manresa, donde tenemos una instalació­n de 30.000 m2, con tecnología punta, para fabricar series cortas y medias de productos de base metálica”, señala Catllà. En Manresa está la central y 200 trabajador­es, de los 500 que emplea el conjunto de grupo, que incluye filiales propias en Estados Unidos, México y Perú.

Oliva Torras nació como una empresa auxiliar de la industria textil en 1945, y celebra este año su 75 aniversari­o. “Prevemos que será un año difícil, que solo se animará hacia el segundo semestre”, reconoce

Mandaña. El grupo prevé que las cuentas del 2020 reflejen una caída de la facturació­n del 25%, arrastrada­s por la pérdida de negocio de algunas divisiones como la de máquinas recreativa­s, paralizada por el cierre de los casinos que ha forzado la pandemia.

“Nuestra fortaleza es nuestra diversific­ación. Es verdad que eso complica la gestión, pero en momentos difíciles como los actuales da estabilida­d al negocio”, señala Catllà. La empresa en años normales tiene un margen de beneficio que ronda el 10%, que reinvierte para impulsar su crecimient­o. “Esta estrategia de no repartir dividendos nos permite ahora aguantar la situación con nuestros recursos propios”, señala Mandaña.

Oliva Torras prevé enfocar este año su crecimient­o en la internacio­nalización. “Queremos llevar Meypar, nuestra filial de maquinaria para la gestión de aparcamien­to, a Estados Unidos, donde vamos a consolidar y optimizar nuestra filial de equipamien­to de vehículos refrigerad­os”, señala Mandaña. También SMI 2000, la filial de máquinas recreativa­s que nació como proveedora de Cirsa, está creciendo internacio­nalmente. “Ya estamos en Francia, Panamá y otros países de Latinoamér­ica y este año queremos abrir nuevos mercados”, señaló.

La firma celebra su 75.º aniversari­o con unas ventas de 55 millones de euros, la mitad fuera de España

 ?? LV ?? Ramon Mandaña, Sebastià Catllà i Calvet y Sebastià y Jordi Catllà i Fernández, directivos de Oliva Torras
LV Ramon Mandaña, Sebastià Catllà i Calvet y Sebastià y Jordi Catllà i Fernández, directivos de Oliva Torras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain