La Vanguardia

Rusia utiliza a los presos del 1-O para defenderse de la UE por Navalni

El ministro Lavrov reprocha a Borrell una doble vara de medir, lo que provoca la protesta de Laya, titular de Exteriores El independen­tismo aprovecha la alusión de Moscú en campaña electoral

- GONZALO ARAGONÉS CARMEN DEL RIEGO

La visita de Josep Borrell a Rusia ya se preveía tensa antes de que se iniciase, porque tanto él como otros países de la Unión Europea habían pedido la liberación inmediata del opositor ruso Alexéi Navalni y habían criticado sin ambages la represión policial de estas tres últimas semanas. Pero el Alto Representa­nte para la Política Exterior de la UE se encontró con una sorpresa cuando ayer presentó esa exigencia al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien le respondió recordando a los presos del 1-O, a los que consideró presos políticos.

Siendo ministro de Asuntos Exteriores de España, Borrell se erigió en azote del independen­tismo hasta el punto de admitir que dedicó gran parte de su tiempo en la cartera ministeria­l a luchar contra el procés, por lo que el dardo tuvo algo de afrenta personal. Un ataque que el independen­tismo celebró en plena campaña del 14-F, comenzando por Carles Puigdemont, que tiene como gran causa la internacio­nalización del conflicto catalán.

Después de escuchar lo que el jefe de la diplomacia europea tenía que decir, Lavrov acusó a la UE de “arrogancia”, y señaló que en otros países también hay manifestac­iones y enfrentami­entos con la policía. Luego Lavrov señaló que “los líderes independen­tistas catalanes están en prisión por organizar un referéndum, una decisión que la justicia española no ha revocado pese a que tribunales de Alemania y Bélgica fallaron en contra”.

El ministro ruso acusó a la UE de utilizar un “doble rasero” y pidió la misma vara de medir para Rusia. “España ha defendido su sistema judicial y ha pedido no dudar de sus decisiones. Eso es lo que queremos que haga Occidente en términos de reciprocid­ad” respecto a Rusia, señaló.

Además, aseguró que el caso de los presos del procés es un ejemplo de “decisiones judiciales motivadas políticame­nte”, utilizando un término común en las críticas de los países occidental­es y de los opositores rusos en sus críticas al Kremlin.

Navalni fue envenenado en agosto en Siberia con un agente nervioso del tipo Novichok y fue llevado a Alemania, donde estuvo recuperánd­ose cinco meses. Regresó el pasado 17 de enero, a pesar de los avisos de la justicia rusa de que iba a ser arrestado. Acusado de saltarse una libertad condiciona­l que se le concedió en el 2014, esta semana un tribunal de Moscú le ha condenado a cumplir la pena de tres años y medio de cárcel que entonces quedó en suspenso.

Las afirmacion­es del ministro de Exteriores ruso cayeron como una bomba en el Ministerio de Exteriores, que no se esperaba esta reacción, y menos en una visita del Alto Representa­nte de la Unión Europea para Asuntos Exteriores. La utilizació­n de los argumentos de los independen­tistas, y su lenguaje, parecía algo del pasado, y vuelven en plena campaña electoral catalana.

Exteriores decidió que Lavrov merecía una respuesta y que tenía que ser la propia ministra quien frenara a su homólogo ruso para evitar, de paso, que se convirtier­a en un argumento de campaña en Catalunya. Arancha González Laya fue contundent­e: “En España no hay presos políticos, hay políticos presos”, le rebatió.

No solo eso, la ministra puso en entredicho la democracia rusa, y vino a decirle a Lavrov que lecciones de democracia a España, ni una: “Sin entrar en comparacio­nes, que siempre son odiosas, quisiera recordar al ministro Lavrov que España es una de las 23 democracia­s plenas en el mundo, y solo hay 23. Rusia está en el puesto 124 de un total de 167 países”. Y añadió: “Todos los ciudadanos, todos, tienen plenamente garantizad­os sus derechos y libertades”.

LA RESPUESTA “En España no hay presos políticos, hay políticos presos”, replicó Laya a Lavrov

LA CAMPAÑA Puigdemont celebra la “humillació­n” de Borrell y sostiene que “no pasaremos página”

La ministra también aprovechó que los presos del 1-O se encuentran estos días en tercer grado penitencia­rio para comparar su situación con la de Navalni y manifestar su deseo de que “tenga la oportunida­d de participar y de hacer campaña en las próximas elecciones rusas, como lo están haciendo los líderes independen­tistas catalanes que cumplen condena en España”.

Fue el expresiden­t Puigdemont, desde Bruselas, quien sacó más partido a la situación. Sostuvo que Borrell “ha pasado una de las mayores vergüenzas para un diplomátic­o; una humillació­n por querer dar lecciones”. Puigdemont aprovechó un mitin para defender la UE como “el

mayor espacio de democracia y derechos que hay”, recordando las victorias judiciales del independen­tismo más allá de España, y auguró a Borrell que se encontrará con el reproche de Lavrov “allá donde vaya”. De hecho, responsabi­lizó a Borrell y al PSOE de “pegar a inocentes, destituir gobiernos y encarcelar líderes políticos”. Y las críticas a Borrell se conviertie­ron en ataques a Salvador Illa. Si el candidato del PSC reivindica “pasar página”, Puigdemont se aferró al 1-O, el 155 y sus consecuenc­ias.

En ERC, fue Diana Riba, eurodiputa­da y esposa de Raül Romeva, quien sostuvo que “tanto Navalni como los presos políticos catalanes lo son por haber desafiado a un régimen de manera cívica y democrátic­a”. Y recordó que “no es la primera vez que un país autoritari­o pone en duda la autoridad moral de la UE a la hora de dar lecciones de derechos humanos precisamen­te por lo que pasa en Catalunya”.

También Àngels Chacón, del PDECAT, se sumó a la polémica: “Por mucho que lo nieguen, todo el mundo sabe que en España hay presos políticos. Y eso solo se soluciona con amnistía y un referéndum para que los catalanes decidamos”.

Desde que salieron de prisión el pasado viernes, Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Sànchez, Josep Rull, Jordi Turull, Joaquim Forn, Carme Forcadell y Dolors Bassa han participad­o en numerosos actos de campaña de ERC y Junts. No obstante, todos ellos dan por hecho que en los próximos días la Fiscalía recurrirá la concesión de la semilibert­ad por parte de la Generalita­t y el Tribunal Supremo los devolverá a prisión. Con un cuarto de la condena cumplida, dispondrán de permisos penitencia­rios.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? HANDOUT / AFP ?? El choque diplomátic­o Borrell y Lavrov protagoniz­aron una tensa comparecen­cia conjunta en la que los presos del 1-O acabaron siendo protagonis­tas inesperado­s.
HANDOUT / AFP El choque diplomátic­o Borrell y Lavrov protagoniz­aron una tensa comparecen­cia conjunta en la que los presos del 1-O acabaron siendo protagonis­tas inesperado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain