La Vanguardia

El asalto al Capitolio propicia otra venta récord de armas en EE.UU.

- FRANCESC PEIRÓN

Nueva York

La venta de armas es el termómetro social de Estados Unidos.

Estos son tiempos de incertidum­bre por la pandemia, por el asalto al Capitolio y por el cambio de poder, ahora en manos de los demócratas, más dados a establecer algún tipo de restriccio­nes en el acceso a las armas.

Todo esto se reflejó en los números registrado­s en las armerías estadounid­enses durante el pasado enero. Más de dos millones de armas de fuego se vendieron en ese periodo, según el estudio y la base de datos que mantiene The Washington Post.

Esto significa un incremento del 80% en la comparació­n de años tras año y el tercer récord más alto en un mes.

Las peticiones de antecedent­es penales, de pistolas y rifles y de munición han mantenido un ritmo constante a lo largo de los últimos meses, una etapa de confinamie­nto, de protestas raciales en las calles y de vísperas electorale­s. El incremento de enero sigue con esa dinámica del 2020, cuando se vendieron casi 23 millones de armas, lo que supone una subida del 64% respecto a los registros del 2019.

Las armerías tienen serios problemas de abastecimi­ento en dos de los elementos más buscados en esta época, las pistolas y la munición. En muchos establecim­ientos disponen de escasas pistolas y han vendido toda la munición sin dar tiempo a nuevos suministro­s de los fabricante­s.

El punto más alto de fiebre por las armas se produjo el pasado junio, con 2,8 millones de unidades. Este repunte llegó al rebufo de los incidentes propiciado­s por las manifestac­iones tras la muerte del negro George Floyd, en Minneapoli­s, bajo custodia policial.

Esta situación se prolongó durante julio, con 2,5 millones.

Desde entonces se ha detectado un fenómeno nuevo. Muchos de los compradore­s de armas son primerizos, nunca había dispuesto de una de ellas, pero las circunstan­cias les hizo cambiar de parecer en este terreno.

La enorme inestabili­dad que creó el presidente Donald Trump al no aceptar el resultado electoral, cuestión que condujo al asalto al Congreso el 6 de enero, ha sido el factor determinan­te en esta nueva oleada de ventas.

Coinciden toda una serie de factores, como la irrupción pública de la extrema derecha y el supremacis­mo blanco, que hace que numerosos ciudadanos sientan preocupaci­ón por la insegurida­d. Michigan, con gran presencia de las milicias ultra, y Nueva Jersey son los dos estados donde más se han disparado las ventas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain