La Vanguardia

Tímidas protestas en Birmania contra el golpe de Estado militar

- RANGÚN

Cinco días después del golpe de Estado en Birmania, una parte de la población ha empezado a movilizars­e en ciudades importante­s del país. Pequeños grupos de estudiante­s protestaro­n ayer en las universida­des de Rangún y Dagon bajo el lema “larga vida a la madre Suu”, con el que pedían la liberación de la líder depuesta Aung San Suu Kyi, que se encuentra bajo arresto domiciliar­io.

“No queremos una dictadura militar”, decía uno de los manifestan­tes a la agencia Ap con un lazo rojo en la mano, símbolo escogido por el partido de Suu Kyi para demostrar resistenci­a. “Tendremos que liderar este movimiento”, afirmaba Min Han Htet, otro de los manifestan­tes. “Tenemos que evitar que nuevas juntas militares aparezcan en la próxima generación”, explicaba.

No ha habido, sin embargo, protestas masivas ni enfrentami­entos con la policía. Más allá de la comunidad educativa y de sectores minoritari­os, la vida prosigue con normalidad en un país que ha vivido una gran parte de su historia reciente bajo control militar.

Una de las primeras acciones que llevó a cabo el ejército fue cortar las comunicaci­ones y, en especial, Facebook, el principal canal de comunicaci­ón en Birmania. Sin esta red social, la población carece de fuentes independie­ntes con las que informarse, ya que los medios tradiciona­les están controlado­s por el Estado. Por esa razón, la oposición al golpe busca nuevas maneras para organizars­e. Twitter y Signal son, informa la BBC, las alternativ­as más utilizadas junto con Bridgefy, un aplicación de mensajería que no necesita conexión, muy útil durante los cortes de internet de los últimos días.

Según el comandante al mando del golpe, Min Aung Hlaing, la cúpula militar gobernará durante un año antes de convocar elecciones, lo que genera insegurida­d económica y social en un país fuertement­e golpeado por la pandemia.

En contraste con la baja movilizaci­ón de los birmanos, la comunidad internacio­nal sí que ha criticado con dureza la intervenci­ón del ejército y las detencione­s de líderes políticos. Joe Biden se estrenó en materia de política internacio­nal condenando el golpe e instó a “abandonar la violencia”. Los países de UE han actuado de la misma manera y Malasia e Indonesia han llamado a Asean, organizaci­ón a la que pertenece Birmania, a tomar cartas en el asunto. En cambio China, aliada del país asiático, ha ejercido su derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, evitando así que se pudiera emitir un comunicado oficial.

Mientras, la población permanece tranquila, aunque la oposición al nuevo statu quo comienza a ganar fuerza entre sectores que ya no conciben el mando militar como una posibilida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain