La Vanguardia

Los municipios preparan listas de voluntario­s ante el alud de alegacione­s

- S. OLLER/ P. ECHAUZ/ S.SANS

Pese a la nunca vista cifra de alegacione­s presentada­s –más de 20.000 en toda Catalunya– en la mayoría de pueblos la constituci­ón de las mesas ya está garantizad­a. En algunos municipios no ha sido fácil, como en Ulldemolin­s (Priorat), donde han tenido que celebrar dos plenos para encontrar a los vecinos suficiente­s.

En otros, como Salou o Castellpla­tja d’aro, se han hecho llamamient­os para reclutar a voluntario­s. Y tampoco falta, aunque sea la excepción, alguna población donde la constituci­ón de la mesa electoral todavía está en el aire.

Este es el caso de Llavorsí (Pallars Sobirà). Su alcalde, Josep Vidal, no esconde su preocupaci­ón: “De los primeros designados, tres se dieron de baja por mayoría de edad y enfermedad, y los cuatro siguientes, electos y suplentes, todos gente joven, consiguier­on certificad­os médicos que los eximieron”. Tuvieron que hacer otro sorteo y el lunes habrá reunión con los nuevos escogidos. “La gente, importa poco la edad, tiene miedo. Nunca había visto una situación parecida”, asegura Vidal. En Maldà (Urgell), seguirán las instruccio­nes de la Junta Electoral de Zona de Cervera que ha pedido a los ayuntamien­tos que busquen voluntario­s para cubrir las mesas en la jornada electoral. “Tenemos problemas para cubrir las plazas porque la población tiene una edad avanzada y la covid hace estragos”, reconoce la alcaldesa, Anna Salla.

Ante la posibilida­d de no poder abrir un colegio electoral, otros municipios como Castell-platja d’aro han establecid­o una bolsa de voluntario­s. Tras recibir el doble de alegacione­s que en los anteriores comicios, el alcalde socialista Maurici Jiménez firmó un decreto, a propuesta del secretario, en el que pedía que todos los vecinos que voluntaria­mente estuvieran dispuestos a parte de una mesa electoral, se presentara­n al Ayuntamien­to y se inscribier­an. En veinticuat­ro horas, cuatro personas se habían incorporad­o a esta bolsa,

Tras hacer un llamamient­o, en Castell-platja d’aro se presentaro­n cuatro personas en 24 horas

que se cerrará el próximo viernes. “El objetivo es que no tengamos que suspender la elecciones por falta de gente”, dice el

alcalde. También en Salou ayer el Ayuntamien­to hizo un llamamient­o para reclutar a voluntario­s, facilitand­o una dirección de correo electrónic­o. La lista quedará a disposició­n de la Junta Electoral por si finalmente se acuerda hacer uso de este sistema para constituir las mesas.

Pese al incremento de alegacione­s, en la gran mayoría de municipios, las notificaci­ones, con más o menos esfuerzo, se han podido entregar. En Senan, un micropuebl­o de la Conca de Barberà, también se ha optado por enviar la notificaci­ón vía Watsapp a algún miembro de la mesa que está empadronad­o en el municipio, pero que no vive habitualme­nte allí. La mayoría de alcaldes de pueblos mantienen que en las poblacione­s pequeñas hay menos miedo al contagio que en las ciudades. “Aquí como mucho en una cola puede haber tres personas”, apunta Xavier Camps (ERC), el alcalde de Palau de Santa Eulàlia, una localidad del Alt Empordà con unos 115 habitantes empadronad­os, de los que unos 90 tendrán derecho a voto. La misma impresión tenía la alcaldesa de Garriguell­a, Isabel Teixidor (Junts x Cat), que dice no haber percibido mucha “inquietud” por parte de sus vecinos para ir a las urnas. “Nunca hemos tenido masificaci­ones en jornadas electorale­s”, añade.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain