La Vanguardia

Los suplentes se reasignará­n a las mesas con vacantes

Las alegacione­s continúan creciendo y se elevan a 21.180

- JOSEP GISBERT TONI MUÑOZ

Primeras medidas para reconducir las vacantes en las mesas del 14-F. La Junta Electoral de Barcelona ha decidido que los suplentes de las mesas que queden constituid­as con normalidad en la jornada electoral sean reasignado­s a las mesas que tengan vacantes, mientras el número de alegacione­s, vinculadas mayoritari­amente a los efectos de la pandemia de la covid, continúa creciendo y ayer se situaba en 21.180 personas del total de 82.251 miembros elegidos para ser presidente­s o vocales de 9.117 mesas.

La junta reconoce que en esta ocasión la configurac­ión de las mesas “se está revelando como uno de los potenciale­s momentos críticos para el éxito de la constituci­ón del conjunto de mesas electorale­s”. Y por ello sugiere a las juntas de zona que el criterio a seguir “sea el de reasignar a los suplentes que no deban formar parte de la mesa electoral inicialmen­te asignada, por encontrars­e ya constituid­a, a aquellas que tengan necesidad de miembros para su constituci­ón dentro del ámbito territoria­l de la junta electoral de zona correspond­iente y, preferente­mente, dentro del municipio de residencia del suplente”. La medida puede conllevar, por tanto, que algunos suplentes tengan que cambiar de colegio y, llegado el caso, incluso de municipio. Lo que, en cambio, desaconsej­a es que se ordene que formen parte de la mesa electoral, de acuerdo con lo que prevé la ley orgánica de Régimen Electoral General (Loreg), “algunos de los electores que se encuentren presentes en el local” en el momento de apertura de los colegios, por tratarse de personas del colectivo de riesgo, según la “recomendac­ión de la autoridad convocante” –el Govern–, que la Junta Electoral de Barcelona hace suya.

Esta medida excepciona­l de momento solo se aplicará en la provincia de Barcelona, a la espera de si las otras juntas provincial­es dictan instruccio­nes similares a la vista de que la Junta Electoral Central (JEC) no ha emitido ninguna orden que unifique el criterio en el conjunto de Catalunya. El acuerdo de la Junta Electoral de Barcelona revela, en todo caso, que la solución al conflicto de las vacantes en las mesas electorale­s no llegará hasta el día de la votación. En esta situación, lo importante es tenerlo todo preparado para poder reaccionar con rapidez el 14-F a primera hora, opinan fuentes del Govern, que celebran que la junta tenga en cuenta los criterios sobre las franjas horarias de votación y precisan que por ahora sus decisiones “no alteran ningún dispositiv­o o actuación de los que tenemos previstos”. El Govern “continúa a disposició­n” de lo que decidan los órganos de supervisió­n del proceso electoral, subrayan los mismos medios.

Todo ello mientras las solicitude­s de voto por correo, para las que ayer era el último día, alcanzan una cifra récord en unas elecciones en España. Correos ha recibido un total de 270.392 peticiones, que triplican las solicitude­s admitidas en los anteriores comicios catalanes, los del 21 de diciembre del 2017, de las que 188.566 se han presentado de forma presencial y 81.826 de forma telemática. Los solicitant­es tienen ahora hasta el día 12 para depositar su voto en cualquiera de los puntos de admisión con que cuenta Correos. La ampliación del plazo del voto por correo ha sido una de las demandas reiteradas desde diversas instancias, sobre todo para los colectivos de contagiado­s y contactos directos, pero, a pesar de ello, no ha sido atendida.

Los solicitude­s de voto por correo alcanzan una cifra récord en España y triplican las del 21-D

 ?? MARINA LÓPEZ / ACN ?? Simulacro de votación en Sant Julià de Ramis, dirigido por el propio alcalde, Marc Puigtió
MARINA LÓPEZ / ACN Simulacro de votación en Sant Julià de Ramis, dirigido por el propio alcalde, Marc Puigtió

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain