La Vanguardia

Junts fija sus ataques en los socialista­s como último escollo para ganar

- SERGI QUITIAN

Por tierra, mar y aire. Junts arremetió ayer contra Josep Borrell, Carmen Calvo y Salvador Illa, clavando a los socialista­s en el centro de la diana de sus reproches en un mitin en Figueres (Girona) en el que, en cambio, apenas hubo menciones, ni veladas, a ERC. Confiados en su particular competició­n con los republican­os, las apelacione­s a la “remontada” contra las encuestas se enfocaron en el PSC, como el último rival hacia la victoria el 14-F.

Mientras Carles Puigdemont hablaba de la “vergonzosa humillació­n” de Borrell, la presidenci­able de Junts, Laura Borràs, lamentaba que Calvo “banalice la lucha contra la violencia machista utilizándo­la de forma electorali­sta” y defendió el feminismo al proyectars­e como la primera mujer presidenta. También lamentó que Illa, “no tenga escrúpulos” criticando a TV3 y Borràs aprovechó su visita a Figueres para anunciar que reabrirá la delegación de TV3 en Perpiñán. “Federalism­o de boquilla, republican­ismo de boquilla y progresism­o de boquilla”, resumió la candidata de Junts, antes de afear al PSOE “que apruebe medidas con el apoyo de un partido franquista”. “Y su candidato aún no ha negado su apoyo en una investidur­a”, añadió.

La onda expansiva de este ataque impactó también en el socio del PSOE en la Moncloa, Unidas Podemos: “Están muy obsesionad­os con la ultraderec­ha, pero el problema es que no la ven cuando la tienen encima, cuando les permite ganar votaciones a su gobierno o les regala alcaldías que no se han ganado con los votos”, reprochó Borràs.

Ante todo ello, Junts se volvió a definir como “la única garantía de un Govern independen­tista para avanzar, sin atajos, pero sin parar hacia la independen­cia” y contra “tripartito­s extraños con apoyos desde dentro o desde fuera”, en referencia a Barcelona.

Por la mañana Borràs había tratado la materia en la que está más cómoda, la cultura, de la que fue consellera durante algo menos de un año antes de saltar al Congreso. La hoy candidata a la Generalita­t quiso trasladar su compromiso con la cultura a los números, prometiend­o destinar el 2% del presupuest­o a este departamen­to a lo largo de la legislatur­a, además de traspasarl­e las competenci­as de memoria democrátic­a. El acento, con todo, lo puso en la lengua, llamando a que “se pueda vivir plenamente en catalán”. O lo que es lo mismo, exigiendo una mayor implantaci­ón en ámbitos como la justicia, el audiovisua­l y la tecnología. Y lo hizo en el Barcelona Supercompu­ting Center: “Para que una lengua sea de futuro también nos debemos poder dirigir a las máquinas en ella”, explicó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain