La Vanguardia

Casado ve a Sánchez tras la confesión de Bárcenas

Fernández defiende su flanco derecho de la amenaza de Vox

- CARMEN DEL RIEGO JULIO HURTADO

Si el PP ya veía el miércoles una mano negra detrás del escrito de Luis Bárcenas en el que tiraba de la manta y acusaba al partido de financiaci­ón irregular –algo que no es la primera vez que se hace visible, sino que aparece en todas las campañas para frenar a los populares–, ayer Pablo Casado puso nombre y apellido a esa mano: Pedro Sánchez.

Una acusación que se cimienta en las palabras del propio Sánchez cuando en la última campaña electoral basó su promesa de traer a Carles Puigdemont de vuelta a España en que la Fiscalía está a las órdenes del Gobierno. Para Casado, blanco y en botella, ahora usa a la Fiscalía, a quien Bárcenas remitió el escrito, para filtrarlo y hacer daño al PP.

El hecho de que la fiscal general del Estado haya sido ministra de Sánchez y candidata del PSOE en las últimas elecciones avalan, a juicio de líder del PP, estas sospechas, más cuando no es la primera vez que se producen maniobras de este tipo, sobre todo, dijo, cuando “el PSOE y Podemos pasan por problemas de reputación”.

Casado lo considera, en definitiva, una maniobra política contra el PP, pero contra un PP, subrayó, “que ya no existe”, y aunque no da verosimili­tud a la versión del extesorero, “la décima en diez años”, invoca la “ejemplarid­ad” que él ya ha demostrado al frente del partido, la última vez con los vacunados de forma fraudulent­a, para advertir que no le va a “temblar el pulso” con cualquiera que “haya hecho algo irregular, sea quien sea”. Pero ese “sea quien sea” son principalm­ente Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal, a los que Bárcenas señala en su escrito.

Y mientras en Madrid la pugna se centraba en el expediente judicial del PP, en Barcelona el candidato a la presidenci­a de la Generalita­t, Alejandro Fernández, reunía a dos pesos pesados del conservadu­rismo español pasado y presente, Cayetana Álvarez de Toledo y Alejo Vidalquadr­as, para afianzar su flanco derecho, amenazado por Vox.

Álvarez de Toledo propone superar el “péndulo identitari­o” mediante “una nación de libres e iguales”

El encuentro versó sobre nacionalis­mo y populismo, dos fenómenos que, en opinión de los tres oradores, están estrechame­nte relacionad­os y suponen una amenaza para la democracia. “Enfrentars­e a un adversario tan formidable como ese conglomera­do maligno del extremismo dogmático de izquierdas y el secesionis­mo separatist­a totalitari­o requiere un esfuerzo inmenso”, afirmó Vidal-quadras, que no hizo mención a su paso por Vox (2014-2015) tras ser defenestra­do de la dirección del PP catalán por el pacto del Majestic.

Álvarez de Toledo afirmó que la izquierda española ha asumido los postulados del nacionalis­mo y se refirió al “péndulo identitari­o” que llevó del nacionalca­tolicismo de la dictadura a los nacionalis­mos periférico­s actuales, que considera “igual de xenófobos”. Una situación que tanto ella como Fernández propusiero­n superar mediante la construcci­ón de una “nación cívica de libres e iguales”.

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Alejandro Fernández incorporó a su campaña a Cayetana Álvarez de Toledo y Alejo Vidal-quadras
MANÉ ESPINOSA Alejandro Fernández incorporó a su campaña a Cayetana Álvarez de Toledo y Alejo Vidal-quadras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain