La Vanguardia

El virus entra en las aulas de la Garrotxa

El número de positivos entre los escolares se ha disparado tras la Navidad y Salut ha iniciado cribados en varios centros

- JOSEP FITA CARLES VILLALONGA

Los colectivos sanitario y educativo, entre otros, de la comarca de la Garrotxa (Girona) están preocupado­s por el aumento de los contagios que se está dando en el seno de sus escuelas. Al final, como han aseverado en infinidad de ocasiones muchos expertos, la escuela no deja de ser un reflejo de la sociedad, y lo que sucede en la calle tiene su repercusió­n en el aula. Y es precisamen­te eso lo que está sucediendo.

Ahora mismo, la Garrotxa es la comarca donde el virus tiene una mayor incidencia de toda Catalunya (por delante de Val d’aran y el Pla d’urgell). Los datos epidemioló­gicos así lo indican. La semana del 26 de enero al 1 de febrero, la incidencia en los últimos 14 días ascendía a 1.295 casos por cada 100.000 habitantes; el riesgo de rebrote se situaba en 1.860; la velocidad de transmisió­n (la famosa Rt) en 1,45; y el porcentaje de positivida­d en un preocupant­e 11,85 (cuando la OMS estipula un máximo razonable del 5% de positivida­d).

El incremento de la incidencia del virus ha crecido de manera pronunciad­a tras las Navidades en esta comarca. La semana del 11 de enero (día de la vuelta al colegio) al 17, la incidencia en los últimos 14 días estaba situada en 677 casos. Sin embargo, en la semana posterior la cifra escalaba hasta los 959 y en la siguiente, la que va del 25 al 31, se disparaba hasta los 1.270.

Este aumento de casos post Navidades ha tenido un impacto en los colegios. Mientras del 23 de septiembre al 22 de diciembre (91 días en total) se registraro­n en Olot, capital de la Garrotxa, un total de 1.272 positivos, de los cuales 203 correspond­ían a niños, del 12 de enero al 4 de febrero (25 días) se detectaron 819 (171 eran niños). Si se hubiera mantenido el ritmo de contagio anterior a las Navidades, los niños infectados habrían sido 54, menos del doble de lo que se registra ahora.

“Lo que nos hemos encontrado en esta ola no tiene nada que ver con lo que vimos en la primera y la segunda”, apunta el doctor Josep Lluís Nicolau, director d’àrees Bàsiques de Salut d’olot i Besalú. “En las dos primeras olas, cuando aparecía un positivo de un profesor o un niño (de este segundo grupo se daban muy pocos), en el cribado del resto de la clase era muy raro encontrar positivos. Pero en esta ola hemos visto que han aumentado mucho los positivos en profesores y niños cuando se hace este cribado, sobre todo en este segundo colectivo”, añade.

Nicolau tiene la sospecha de que este aumento de casos “a nivel escolar se explica por la presencia de la variante británica” en la comarca. “Tenemos brotes dentro de las clases, eso es lo que nos hace pensar que está pasando algo distinto con el virus”.

En este sentido, recientes análisis en las aguas residuales de Olot le dan la razón. Según datos del Departamen­t de Salut, el 30% de las muestras de este agua recogidas en la capital de la Garrotxa correspond­ían a la variante británica.

Es por ello que Salut ha decidido iniciar un cribado en seis centros escolares donde se ha detectado un índice más elevado de casos.

Nicolau explica que ahora, cuando hacen el estudio de contactos de un contagiado, aparecen positivos en otros miembros de la familia, “cosa que antes no pasaba tanto”.

Tiene claro que el problema no reside en las escuelas, sino en “la transmisió­n comunitari­a” del virus. Por eso cree que las restriccio­nes deben ser comunitari­as, no circunscri­tas a los colegios.

También una mayoría de profesores de la zona defiende que las escuelas sigan abiertas, pero siempre que “Educació ponga los recursos necesarios”, subraya Glòria Polls, portavoz territoria­l en las comarcas de Girona de Ustec-stes, el sindicato mayoritari­o entre los docentes en Catalunya.

Polls denuncia que no se están cubriendo el 80% de las sustitucio­nes y que eso conlleva “el aumento del riesgo de contagio al romperse los grupos burbuja”. Relata que, por falta de personal, hay profesores que están dando clase a la vez a dos grupos estables distintos con el riesgo que eso comporta.

“Tenemos la sensación de que Educació está improvisan­do constantem­ente”, concluye.

“Hay brotes en las clases, lo que hace pensar que está pasando algo distinto”, avisan desde Salut

 ??  ??
 ?? GEMMA TUBERT / ACN ?? Sanitarios entran en el IES La Garrotxa para hacer pruebas PCR
GEMMA TUBERT / ACN Sanitarios entran en el IES La Garrotxa para hacer pruebas PCR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain