La Vanguardia

El tranvía de Tarragona conectará primero Salou, Cambrils y Vila-seca

- SARA SANS

El proyecto del tren-tranvía del Camp de Tarragona conectará en una primera fase, Salou, Cambrils y Vila-seca utilizando las vías que quedaron en desuso hace un año al ponerse en funcionami­ento el corredor del Mediterrán­eo, que ahora circula más alejado de la costa. El Departamen­t de Territori ha sometido a informació­n pública el primer estudio del tren-tranvía que, sin concretar calendario, contempla tres fases. La primera presupuest­ada en 160 millones de euros.

El estudio, que dibuja el conjunto de la futura red del tren-tranvía, propone en una primera fase de explotació­n la conexión entre Salou, Cambrils y Vila-seca y que el servicio llegue hasta Tarragona y Reus por la actual infraestru­ctura de Adif. Entre Salou y Cambrils, el tranvía aprovechar­ía las vías que ahora han quedado inutilizad­as implantand­o cinco estaciones en Cambrils y cinco más en Salou. Para llegar a Vila-seca se crearía una nueva red y tres estaciones más que darían acceso al campus universita­rio, al centro del municipio y también con la actual estación de tren de Adif.

El recorrido urbano en Tarragona y Reus es otros de los aspectos claves del estudio, aunque su construcci­ón no se abordaría hasta en una segunda fase. En Tarragona, el trazado propuesto llega hasta el barrio de Sant Pere y Sant Pau, pasando por el campus de Sescelades, el hospital Joan XXIII, El Corte Inglés y el Serrallo. Y en Reus, habrá parada en la plaza de les Oques, el paseo Prim, la estación de Adif, la de autobuses, Bellissens y el hospital Sant Joan.

En global, la red del tren-tranvía contaría con 34 estaciones con una extensión aproximada de 46,5 kilómetros. El informe estima que, una vez que la red esté en pleno servicio, habrá una demanda de nueve millones de viajes anuales. Actualment­e, el 90% de la movilidad en el Camp de Tarragona es interna y el uso del transporte público solo alcanza el 18%, un porcentaje que quiere incrementa­rse hasta el 25% con el nuevo tren-tranvía. El estudio remarca que este servicio será “un elemento transforma­dor de la movilidad”, porque conecta los polos estratégic­os de la zona con el centro de las dos principale­s ciudades, un proyecto anunciado y reivindica­do desde hace décadas.

El primer esbozo del futuro tren ligero del Camp de Tarragona cuenta con 34 estaciones urbanas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain