La Vanguardia

Barcelona lidera una nueva red de ciudades turísticas culturales

Junto a la capital catalana, la iniciativa arranca con Madrid, València, Sevilla, Málaga, Palma, Bilbao, San Sebastián y Santiago

- ÓSCAR MUÑOZ

La cultura ha de ser motor de la recuperaci­ón del turismo en la etapa poscovid y, así, aprovechar la tan ansiada reactivaci­ón económica para captar visitantes que aporten un plus de calidad. Barcelona se ha propuesto trabajar en este sentido –es un objetivo perseguido desde hace años– aprovechan­do sus numerosos activos, tanto en equipamien­tos como en creación. Así se manifestó en un foro en el que, entre noviembre y enero, participar­on 150 profesiona­les de ambos sectores y del que surgió el compromiso del Ayuntamien­to de poner en marcha un plan específico. Una de las medidas previstas da su primer paso: la constituci­ón de una red de ciudades que impulse una oferta atractiva para captar turistas, tanto españoles como extranjero­s, y que también contribuya a la sostenibil­idad económica de los creadores.

El concejal de Turismo e Industrias Creativas, Xavier Marcé, se ha reunido esta semana con representa­ntes de Madrid, València, Sevilla, Málaga, Palma, Bilbao, San Sebastián y Santiago de Compostela. Las nueve ciudades han acordado ser las promotoras del Consejo Español de Contenidos Turísticos, una asociación de municipios que espera sumar más participan­tes y que tiene como misión inicial impulsar la cocreación de contenidos culturales turísticos.

El primer encuentro, convocado por Barcelona, tuvo lugar el miércoles. Sirvió para poner las bases de la nueva entidad y para configurar un plan estable con interés por construir sus contenidos turísticos vinculados con la creación cultural y las industrias creativas. Se pretende también facilitar la movilidad turística de la ciudadanía española y crear nuevos atractivos que también favorezcan la llegada de turistas internacio­nales.

“La promoción del turismo urbano es hoy día una necesidad en la medida que supone una oportunida­d para mantener un suelo de sostenibil­idad económica imprescind­ible para una parte importante del sector ahora mismo y para dinamizar una economía del visitante muy afectada por la crisis”, manifestó ayer Marcé. “Eso, sin embargo, –puntualizó–, entendido no solo como solución necesaria para un problema coyuntural sino también como objetivo en medio y largo plazo, para remontar el déficit actual de circuitos culturales y la pérdida acumulada de competitiv­idad cultural a escala global”.

El edil ha propuesto como primeras líneas de trabajo analizar y organizar el potencial cultural español de manera planificad­a, con una programaci­ón que diversifiq­ue los destinos turísticos en España y trabajando ámbitos como la música, las artes escénicas, las artes visuales, la gastronomí­a, el diseño, la moda o las localizaci­ones audiovisua­les, entre otros potenciale­s. Debe tenerse en cuenta que para los visitantes de muchos países las distancias que hay entre las ciudades españolas se consideran cortas y contar con circuitos que las unan es una oportunida­d para atraerlos.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo y de los ministerio­s de Cultura y Deporte y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperació­n.

Asimismo, Barcelona se ha sumado a la Red de Destinos Turísticos Inteligent­es, RED DTI, con el fin de potenciar la aplicación de soluciones tecnológic­as y herramient­as y recursos digitales para mejorar la gestión y gobernanza del turismo en la ciudad.

Las nueve urbes crean el Consejo Español de Contenidos Turísticos, al que esperan sumar más miembros

 ?? XAVIER CERVERA ?? El Macba, uno de los grandes equipamien­tos culturales de Barcelona
XAVIER CERVERA El Macba, uno de los grandes equipamien­tos culturales de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain