La Vanguardia

“Alguna vez tienes que ser tú quien dé un giro a la vida”

- FRANCESC PUIG JOSÉ CORBACHO, ACTOR

José Corbacho (Hospitalet de Llobregat, 1965) rinde homenaje cada mes de este año a doce actores clave de la historia del cine español en Cómicos nuestros, una serie de reportajes de 15 minutos que se emiten en el canal Somos. El cineasta repasa las trayectori­as profesiona­les y personales de artistas como Lina Morgan, Rafaela Aparicio, Tony Leblanc, Antonio Garisa, Paco Martínez Soria, Gracita Morales o Fernando Esteso, protagonis­ta de este febrero (miércoles 10, 21.15 h). Además, Corbacho sigue en el teatro con el monólogo

Ante todo mucha calma y acaba de rodar nuevo programa televisivo para Betevé. Tras el trasplante de riñón a que se sometió hace medio año, el actor se encuentra en plena forma.

En Cómicos nuestros habla de algunos actores que quizá no se les ha acabado de hacer justicia en la historia del cine español.

En su momento sí se les hizo mucha justicia. En todo caso, después el tiempo pasa y aquí somos muy dados a olvidarnos de todo el mundo. De entrada el proyecto me encantó porque todos estos actores forman parte de mi vida y la de mis padres.

¿Qué ha aprendido grabando el programa?

Curiosidad­es como que Los bingueros, con Ozores, Esteso y Pajares, se estrenó el mismo fin de semana que

Star wars y ganó en taquilla. ¡O que Fernando Sancho trabajó en más de 300 películas! Ya me dirás qué actor mundial ha rodado tantas películas a lo largo de su carrera... Era gente que trabajó mucho y que amaba el oficio.

¿Con quién se identifica más?

Con Fernando Esteso. Supongo que por el tema del humor, pero también porque se daba un hartón de trabajar: rodaba películas, salía en la tele, cantaba, se iba de teatro con una compañía que montaba... Y además, me hacía reír mucho. Es muy fácil criticar ahora las películas de Esteso y Pajares pero tienen que ponerse en valor. Segurament­e tenían muchos defectos pero en su época probableme­nte la sociedad también los tenía. Igual como nos verán a nosotros dentro de 40 años.

Usted también forma parte de la historia del cine español. Hace quince años ganó el Goya a la dirección novel por Tapas. ¿Añora trabajar detrás de la cámara?

Las ganas siempre están. De hecho hay proyectos, pero ahora es un momento complicado para la industria del cine. También pasa que como me gusta todo, si el cine está complicado me subo encima de un escenario, me voy a la tele o me quedo en casa escribiend­o.

Ahora también le podemos ver en el teatro con Ante todo mucha calma.

Sí, sigo en el Borràs en principio hasta finales de febrero y también llevo el monólogo a varias ciudades. Mantenemos todas las normas de seguridad para seguir haciendo teatro en este tiempo tan difícil. La gente tiene ganas de venir al teatro, se nota. Y si las cosas van a peor, siempre me queda la opción de decir que no hago un monólogo sino un mitin (ríe).

¿Y usted es una persona calmada en la intimidad? Porque en su vertiente pública no lo parece.

Depende del día. Es como la música, un día quieres escuchar un bolero y otro un tema punk o reguetón. Tengo que reconocer que soy inquieto pero también con los años he aprendido, si no a contar hasta 10, como mínimo hasta cinco, porque como no te lo ponen fácil, muchas veces diría más barbaridad­es de las que digo. En este monólogo hago una parodia de estar muy calmado en un tiempo que es imposible. Todo va muy rápido. Es verdad que yo en el monólogo no me calmo porque me gusta este ritmo sobre el escenario o en un plató, pero en casa puedo estar la mar de tranquilo.

En televisión le hemos visto últimament­e en Tu cara me suena y

Masterchef. ¿Le gustaría volver a participar en un talent show o incluso ir a un reality?

Jorge Javier Vázquez ya me dijo tras Masterchef que ahora podía ir a Supervivie­ntes o La isla de las tentacione­s, que también eran como unos talents (ríe). A mí me gusta mucho la tele pero prefiero otras cosas. De hecho ahora he grabado un programa para Betevé que se llama Anem per feina, todo lo contrario a un talent show. Hablamos de la gente que durante la pandemia se ha tenido que reinventar. Es un espacio donde hay mucha esperanza y donde la gente verá que alguna vez tienes que ser tú quien dé un giro a la vida, porque la vida ya nos da suficiente­s giros a nosotros.

Hace medio año se sometió a un trasplante de riñón. ¿Ha cambiado su manera de ver la vida?

No es tanto cambiar la visión de la vida sino valorar muchas otras cosas. Lo hice público en las redes sociales para valorar el trabajo de los profesiona­les que me atendieron y por extensión de todos los sanitarios en unos momentos tan difíciles. Y también para dar las gracias a mi hermana, la donante. Sí que te hace reflexiona­r sobre las relaciones familiares y sobre que en el mundo no estás solo, que tienes una red alrededor que siempre está contigo y que a veces descuidas, cosa que no debe hacerse nunca.

El actor presenta ‘Cómicos nuestros’, un homenaje a intérprete­s clave del cine español en el canal Somos, y sigue en el teatro con ‘Ante todo mucha calma’

 ?? AMC ?? El actor se acerca al cine español en su último trabajo televisivo
AMC El actor se acerca al cine español en su último trabajo televisivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain