La Vanguardia

El mago que enseña magia a las empresas

XAVI CABEZAS Con 11 años, la magia lo sacó de la depresión y ahora este ilusionist­a y emprendedo­r trata de llevar las estrategia­s de la magia a la empresa

- ALBERT MOLINS RENTER

De niño iba a ver espectácul­os de ilusionism­o en El Rey de la Magia, sin más interés que el de cualquier otro crío de 7 años que acude a ver un show de este tipo. Ahora, con 25 años, Xavi Cabezas (Barcelona) ha hecho de la magia su modo de vida en una curiosa mezcla de artes escénicas, tecnología, marketing y emprendimi­ento.

“Lo único que no quiero hacer es trabajar en teatros, como llevan haciendo los magos toda la vida. El público de mi edad no va los teatros, buscan experienci­as mucho más inmersivas. No quiero ser ni el Mag Lari ni el Mago Pop, porque ya están ellos y lo hacen muy bien”, explica. Y todo por culpa o gracias a una depresión.

“Tenía 11 y estaba encerrado en casa. Una vecina me regaló una caja de trucos de magia y empecé a montarme mis propios números. La sorpresa y la curiosidad me hicieron olvidar lo que me afligía y me curé”, dice Cabezas.

Consiguió tal maestría que con 12 años fue la persona más joven en integrarse en la Sociedad Española de Ilusionism­o, un selecto club al que solo se accede tras superar un examen práctico y teórico. Cuatro años más tarde se integró en la junta directiva de esta misma sociedad, con lo que se convirtió en la persona más joven en hacerlo en toda su historia.

Regresó a los estudios que compaginab­a con funciones privadas, para las que le empezaron a contratar empresas “con cuyos directivos yo mismo negociaba el caché”.

Vio una oportunida­d de negocio y Google hizo su magia. “Empecé a comprar dominios de internet y a pujar por palabras clave –relacionad­as con el mundo de la magia– en Google Adwords”, el sistema publicitar­io de Google.

Logró posicionar­se el primero, y el que luego fue su socio, el segundo.

Se estableció una pugna entre ambos que solucionar­on “con una llamada de teléfono en la que quedamos que en lugar de pelearnos íbamos a colaborar”.

Paralelame­nte, empieza a estudiar publicidad y comienzan a llegar marcas que le piden que diseñe trucos para las presentaci­ones de sus productos. También organiza un campus de magia y, como nadie nace enseñado, un niño un día le da su móvil y le pidió que hiciera un truco con él, pero no pudo. “¡Era lo más lógico del mundo! Los niños de hoy se pasan el día colgados del teléfono, y no había nada de nada”.

Así nace Tecnomagos, una “especie de boys band de magos. Empezamos a estudiar programaci­ón y creamos trucos para hacer con el smartphone”. David Cooperfile­d, una estrella en Las Vegas, se interesa por ellos y “vemos que hay un mercado, así que creamos una aplicación Abracadabr­app, que logra 185.000 usuarios, y un set tecnológic­o de magia”, que les compró una popular marca que comerciali­za juegos de magia.

“La magia con el móvil es mucho más complicada, porque es un aparato al que estamos muy acostumbra­dos y por tanto es mucho más difícil generar sorpresa. Lo importante en la magia es cómo se presenta”.

De la colaboraci­ón con las marcas y las empresas nace su vocación de emprendedo­r que le lleva a irse a Estados Unidos a buscar nuevas tendencias.

“Me plantaba a las puertas de las oficinas para tratar de hablar con los CEO de las empresas”. Incluso logró algún teléfono de forma poco confesable.

Y ahí nació su idea de llevar las estrategia­s que usa la magia para ayudar a “las empresas y a los profesiona­les a ser más consciente­s, receptivas y abiertas al cambio”. Lo bautiza como método Dante, que ahora acaba de convertir en un libro, que ha prologado Ferran Adrià, y que explica “cómo los secretos de la magia pueden ayudar a aumentar las ventas de las empresas”, explica.

Para Xavi Cabezas no es nada extraño que las corporacio­nes confíen en él para mejorar sus procesos, pues de hecho “Google busca muchos perfiles artísticos entre las personas a las que contrata. Además, cree que “vivimos un momento histórico, donde por primera vez los más jóvenes enseñamos cosas a los más mayores”.

“Hay gente reticente al cambio, pero después se dan cuenta de que tienen que integrarlo, porque de otra forma no pueden competir”. En este sentido, “lo importante de la magia es que rompe la cadena de causa y efecto, y su capacidad para transforma­r la percepción y las creencias”. Al mismo tiempo, ha diseñado un curso en línea (comoinflue­nciarperso­nas.com) “para que la gente aprenda a potenciar las técnicas de persuasión, que aprenda a venderse”.

Su ilusión ahora está en tratar de “crear el entretenim­iento no musical del futuro para los centennial­s”. Es lo que tiene o tenía que ser Violet Rabbit, “donde se unen en un solo espectácul­o el escape room ,el live show de gran formato y un gran experiment­o social. Esta actuación se debía realizar una única vez, con 11 escogidos, durante seis horas, en un lugar desconocid­o de España”.

La pandemia ha obligado a cambiar el formato, y lo ha convertido en un “experiment­o social en línea, accesible a todo el mundo basado en la magia, y en el que los espectador­es, según las respuestas que van dando, acaban sabiendo algo más sobre su propia personalid­ad”.

“Vivimos un momento en el que por primera vez los más jóvenes enseñamos cosas a los más mayores”

 ?? . ?? Xavi Cabezas ha creado Violet Rabbit, un espectácul­o de magia interactiv­o, automatiza­do y en línea donde los espectador­es saben más sobre su propia personalid­ad
. Xavi Cabezas ha creado Violet Rabbit, un espectácul­o de magia interactiv­o, automatiza­do y en línea donde los espectador­es saben más sobre su propia personalid­ad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain