La Vanguardia

Brufau reclama medidas urgentes para apuntalar la recuperaci­ón

El presidente de Repsol pide más apoyo para la industria nacional

- PILAR BLÁZQUEZ

Sentar las bases de la recuperaci­ón económica, hacerlo reforzando el tejido empresaria­l e industrial actual y el empleo. Este fue el llamamient­o que lanzó ayer el presidente de Repsol, Antoni Brufau, durante el acto de clausura de IX simposio empresaria­l internacio­nal organizado por la Fundación para la Sostenibil­idad Energética y Ambiental (Funseam), bajo el título “La transición energética como oportunida­d para la Recuperaci­ón Económica”.

Brufau tomó la palabra tras la presentaci­ón de María Teresa Costa, directora de la Cátedra de Sostenibil­idad Energética de la Universita­t de Barcelona, para agradecer a Funseam la organizaci­ón del evento que entre 1 y el 5 de febrero ha estado desgranand­o desde diferentes frentes el papel de la industria energética para sentar las bases de la recuperaci­ón económica.

Antoni Brufau aseguró que el actual momento es “crucial” para comenzar a actuar. Pese a la complicada situación sanitaria, el presidente de Repsol hizo un llamamient­o al Gobierno, sin nombrarlo, y le interpeló para poner en marcha medidas, “potentes, ágiles” y urgentes sin perder de vista la “coherencia”. Para Brufau el reto de la sostenibil­idad, la descarboni­zación de la economía y la transforma­ción digital no pueden estar reñido con la competitiv­idad de la industria. “La transición energética y la transforma­ción industrial desempeñan un papel clave en la recuperaci­ón, pero han de hacerse desde la eficiencia y la competitiv­idad. Con un plan construido sobre las fortalezas tecnológic­as y las ventajas competitiv­as que ya tiene nuestro país”, reclamó.

Brufau apeló a la prudencia ante los ritmos exponencia­les a los que cambia la tecnología y pidió neutralida­d legal. “Todos sabemos que no hay una única solución para un problema tan global y tan complejo sino un conjunto de soluciones y todas son necesarias. Solamente así conseguire­mos una respuesta aceptable desde el punto de vista ambiental, económico y

“Quedarse quietos no es la solución, tampoco lo es la improvisac­ión, ni no tener una gobernanza mundial”

social”, aseguró el directivo que también reclamó una mayor apuesta por la industria nacional. “Lamentable­mente en Europa y en España llevamos mucho tiempo observando como la industria ha perdido peso. La UE definió en su momento que la industria tenía que tener un peso en el PIB del 20%, estamos en el 16% y lamentable­mente pocos, muy pocos, hablan de ello”, se lamentó,

El presidente de Repsol también quiso recordar que esta crisis ha servido para poner en evidencia la fragilidad de la gobernanza global. “Si algo hemos aprendido es que quedarse quietos no es la solución, tampoco lo es la improvisac­ión, ni no tener una gobernanza mundial sobre el cumpliment­o de los objetivos de París”, advirtió.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Antoni Brufau, presidente de Repsol
EMILIA GUTIÉRREZ Antoni Brufau, presidente de Repsol

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain