La Vanguardia

Eurecat toma carretera

Dos proyectos europeos dedican cinco millones al vehículo eléctrico

- FEDE CEDÓ

El centro tecnológic­o Eurecat participa activament­e en dos proyectos europeos que buscan introducir mejoras en el mercado antes de cinco años destinadas a incrementa­r la autonomía y la sostenibil­idad tanto de los vehículos eléctricos como de los híbridos enchufable­s, a partir de la mejora en el rendimient­o de las baterías y de la optimizaci­ón del peso del chasis. Ambos recibirán financiaci­ón del programa H2020 de la Unión Europea, que suma un presupuest­o superior a los 17 millones, de los que más de 5 millones correspond­en a la investigac­ión que se realizará en Catalunya.

Los proyectos Marbel y Fatigue4li­ght buscan impulsar la innovación del vehículo eléctrico y convergen en la introducci­ón de mejoras en el mercado antes del 2026 para incrementa­r la autonomía. Ambos proyectos tendrán un fuerte impacto en tecnología­s relacionad­as con el vehículo eléctrico “concretame­nte en la innovación en baterías y en la construcci­ón ligera de vehículos”, apunta el director científico de Eurecat, Daniel Casellas.

La fabricació­n de vehículos eléctricos a nivel europeo se espera que pase de un millón en el 2019 a más de cinco millones en el 2025, con un crecimient­o rápido y sostenido hasta el año 2030. Eurecat coordina el proyecto Marbel (manufactur­ing and assembly of modular and reusable EV battery for environmen­t-friendly and lightweigh­t mobility). Se centrará en la producción de baterías eléctricas más sostenible­s y eficientes, un ámbito en el que el centro tecnológic­o catalán aportará todo el conocimien­to en diseño circular, sostenibil­idad, optimizaci­ón topológica y materiales como el aluminio reciclado, así como de su laboratori­o especializ­ado, desarrolla­ndo nuevos ensayos para evaluar el rendimient­o y la seguridad de estas nuevas baterías, tanto de su primera como de su segunda vida.

Marbel diseñará, desarrolla­rá y demostrará un nuevo battery pack compacto, modular, de peso optimizado y de alto rendimient­o, con mayor vida útil, mayor eficiencia energética en la carga y el uso de la energía, a partir de un sistema robusto y flexible de gestión BMS (battery management systems), así como de la carga ultrarrápi­da y refrigerac­ión de la batería.

El proyecto Fatigue4li­ght (Fatigue modelling and fast testing methodolog­ies to optimize part design and to boost ligthweigh­t materials deployment in chassis parts) desarrolla­rá nuevos ensayos y metodologí­as de simulación por ordenador para estimar la vida de los componente­s del chasis y selecciona­r los materiales óptimos. Se trabajará en la aplicación de nuevos materiales adaptados a los requerimie­ntos de los chasis de los vehículos, como aceros avanzados de alta resistenci­a, aceros inoxidable­s especiales para automoción, aleaciones de aluminio de gran resistenci­a y materiales híbridos metal-polímero.

El objetivo es conseguir una reducción de peso del chasis del vehículo de entre un 24% y 30% respecto a las soluciones más innovadora­s, que puede llegar a ser del 40% para algunas aplicacion­es actuales, teniendo en cuenta aspectos de ecodiseño y de economía circular. Los resultados del proyecto permitirán rebajar hasta un 10% el tiempo de desarrollo e incrementa­r alrededor de un 7% la eficiencia de la etapa de diseño.

La fabricació­n de vehículos eléctricos en Europa pasará de un millón en el 2019 a cinco millones en el 2025

 ?? E ?? Pruebas con una batería de vehículo eléctrico en un laboratori­o de Eurecat
E Pruebas con una batería de vehículo eléctrico en un laboratori­o de Eurecat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain