La Vanguardia

La campaña más tensa aboca a una pugna entre tres partidos

Arrecia el pulso entre Aragonès y Borràs, mientras Illa intenta relevar a Cs entre los no independen­tistas La disputa entre el PP y Vox, junto al resultado de los comunes, puede tener efectos en la política española

- Isabel Garcia Paga Barcelona

Ha sido una campaña electoral agria y con escasas propuestas que acaba con tres partidos en cabeza –ERC, Junts y PSC, no necesariam­ente en ese orden–, según las encuestas. Los candidatos han cruzado muchos vetos de cara a pactos posteriore­s con la intención de arrancar a sus votantes más remisos a participar. La abstención se perfila como uno de los factores clave, ya que previsible­mente aumentará de forma notable respecto a los últimos años.

PSC y ERC blindan sus acuerdos en Madrid al margen del resultado en Catalunya

Sánchez reprocha al independen­tismo su proyecto de “odio” por unirse contra el PSC

Esquerra y Junts se disputan la hegemonía soberanist­a y cómo continuar el ‘procés’

Ciudadanos llama a PP y Vox a apoyar a Illa si puede haber un Govern constituci­onalista

El quién y el cómo gobernará en Catalunya a partir del domingo está en manos de los indecisos. La campaña de la pandemia se cerró con el teórico triple empate entre PSC, ERC y Junts; un veto independen­tista a Salvador Illa que condiciona­rá los pactos para formar Govern, y la batalla interna entre Pere Aragonès y Laura Borràs esperando el resultado de su plebiscito particular.

Se han redoblado los llamamient­os a la participac­ión y no solo porque “votar es seguro” en pandemia, sino porque la victoria puede estar en un puñado de votos, aunque el Govern quede más lejos. Las consecuenc­ias del resultado irán del Parlament de Catalunya al Congreso de los Diputados. Quien ostente el liderazgo del bloque independen­tista puede imponer cómo se afronta la carpeta catalana en Madrid.

A la derecha, la fuerza con la que irrumpa Vox en la Cámara catalana puede llevar al traste la moderación con la que Pablo Casado quiere impregnar su proyecto y, de paso, poner en evidencia la falta de anclajes de Ciudadanos. La otra incógnita de la ecuación en el independen­tismo es si el PDECAT, el partido de Artur Mas, desaparece del hemiciclo en su primera cita en solitario.

El veto oficial del independen­tismo a gobernar con Salvador Illa ha convertido los bloques en impenetrab­les, al menos hasta conocer el resultado de las urnas. El candidato socialista se resarció ayer exhibiendo apoyos antes de que cayera el telón de la campaña. Los nueve presidente­s autonómico­s del PSOE, desde Ximo Puig a Javier Lambán, en un vídeo; recién llegada de su gira por el golfo Pérsico, Arantxa González Laya completó la nómina de ministros en campaña; también Pepe Álvarez, secretario general de la UGT; la presidenta del Senado, Pilar Llop, el líder de los socialista­s portuguese­s, António Costa, y…. Pedro Sánchez.

El presidente del Gobierno ha hecho media docena de aparicione­s en la campaña para apuntalar su apuesta por Illa. El relevo del candidato fue una operación gestada también en la Moncloa, así que Sánchez está en la apuesta. Ayer situó a Catalunya en una “encrucijad­a”. La del “cambio” o el “lo volveremos a hacer”. Y se apuntó a denunciar “el pacto del miedo y el odio” de los independen­tistas por su compromiso de dejar al PSC fuera de la gobernabil­idad en Catalunya.

Está en juego la victoria el domingo y el Govern, pero aun así, tanto socialista­s como ERC se apresuran de una manera u otra a blindar su relación en el Congreso. Illa ha empleado el veto independen­tista como comodín para reforzar su llamamient­o al voto útil constituci­onalista, pero, más allá de lo que considera “un gran error político”, da por hecho que “no tendrá efecto” en otros ámbitos institucio­nales como los ayuntamien­tos y el Congreso.

También ERC tiene claro que una cosa es el Govern en Catalunya y otra la aritmética parlamenta­ria en Madrid. Aragonès sostiene que su compromiso de no pactar con el PSC “no tuerce” la voluntad de mantener viva la mesa de diálogo con el Gobierno de Pedro Sánchez. “Es una voluntad firme de ERC”, concluye. Ni siquiera en Junts se plantean romper el pacto con el PSC en la Diputación de Barcelona, a pesar de que se generó un intenso debate en el seno de la formación después de la imputación de Núria Marín. Carles Puigdemont fue contrario a ese acuerdo tras las elecciones municipale­s, también se opuso Laura Borràs, y, de momento, se mantiene vivo.

La campaña de Aragonès avanzaba con la rémora de la sospecha de reeditar el tripartito con PSC y los comunes, alimentado por Junts. Así que el candidato encontró en la polémica por el veto formal a los so

cialistas un bálsamo, aunque no fuera iniciativa de su partido, sino de una entidad independen­tista minoritari­a escindida de la ANC. Atajar esa vía de pérdida de votos en favor de los posconverg­entes y la campaña de proximidad desplegada por Oriol Junqueras aprovechan­do el tercer grado penitencia­rio ha permitido a ERC recuperar fuelle en el tramo final de la carrera.

El líder de ERC fue el primero en salir al ataque contra el PSC y Junts por la corrupción y después el primero en apelar al voto emocional, sobre el escenario, peinando poblacione­s, y ayer hasta por teléfono. También Aragonès había dejado atrás su zona de confort hace días y se postula en primera persona: “Quiero ser president porque me comprometo a no descansar ni un solo segundo por la libertad, la dignidad y la justicia de este pueblo”. El candidato republican­o ha buscado sin éxito el cuerpo a cuerpo con Illa y ayer lanzó su último aviso: “Aquí, señor Illa, no se ha terminado nada. No nos detendrán”.

El independen­tismo se disputa la hegemonía voto a voto. Para Laura Borràs, las elecciones del domingo son también un “plebiscito interno” en el soberanism­o sobre “cómo se avanza” en el procés. Pero más que el camino hacia la república, lo que Carles Puigdemont, Jordi Sànchez y Borràs pusieron sobre la mesa fueron llamamient­os a congregar el voto independen­tista que impida una victoria socialista. Junts está pasando el rastrillo hasta entre el electorado del PDECAT. “Ella o Illa”, es la divisa de Puigdemont y evitar el “voto inútil” a formacione­s que “no tienen opciones”, en referencia a los herederos de CDC. Las expectativ­as de Àngels Chacón son inciertas y Artur Mas ha acabado implicándo­se más de lo previsto para intentar evitar su desaparici­ón.

Borràs reclama un voto decisivo para imponerse al PSC y considera que una victoria de Junts es “un mensaje claro” a Madrid: “No nos rendimos”. De hecho, la candidata de Junts no tuvo reparos en tomar prestadas las palabras de Pablo Iglesias: “España no es una democracia plena”.

Las declaracio­nes del líder de Podemos ha tensionado la relación en la coalición con el PSOE y le han costado las críticas de sus compañeros del Consejo de Ministros. A la misma hora que Iglesias insistía, en un acto de los comunes, en subrayar las limitacion­es de la democracia española, a poco más de medio kilómetro, la ministra Laya presumía de que España es “una democracia admirada y respetada en el mundo”. Los comunes con Jéssica Albiach aspiran a ser claves para la formación de un gobierno tripartito que el veto independen­tista ha convertido, de momento, en utopía.

Ciudadanos, al borde del abismo electoral, apelaba ayer a otra fórmula. La de un gobierno constituci­onalista liderado por Illa para el que pedía los votos de PP y Vox. El PP aspiraba al inicio de la campaña a recuperar el grupo parlamenta­rio y la acaba intentando apuntalar su actual representa­ción. La apuesta personal de Pablo Casado, que ha acompañado a Alejandro Fernández cada dos días, puede verse truncada y alimentar a los de Santiago Abascal. Y la campaña más tensa, se trasladará al Parlament.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Pere Aragonès culminó la campaña en las Cotxeres de Sants junto a Oriol Junqueras
ÀLEX GARCIA Pere Aragonès culminó la campaña en las Cotxeres de Sants junto a Oriol Junqueras
 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Carles Puigdemont también intervino en el mitin final de Laura Borràs, por vía telemática
MANÉ ESPINOSA Carles Puigdemont también intervino en el mitin final de Laura Borràs, por vía telemática
 ?? LV ?? Pedro Sánchez se desplazó a Barcelona para apoyar a Salvador Illa
LV Pedro Sánchez se desplazó a Barcelona para apoyar a Salvador Illa
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? XAVIER CERVERA ?? Tres a la cabeza Junts, ERC y el PSC llegan a las urnas con las perspectiv­as electorale­s muy
XAVIER CERVERA Tres a la cabeza Junts, ERC y el PSC llegan a las urnas con las perspectiv­as electorale­s muy

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain