La Vanguardia

La bajada de casos da margen para reabrir el comercio

Salut sopesa relajar las restriccio­nes el día 22 si sigue la evolución positiva

- MARTA RICART

La bajada de la tercera ola epidémica va bien. La situación es incluso mejor de lo esperado. Así que, si se mantiene, el Departamen­t de Salut ve “cierto margen” para suavizar de nuevo las restriccio­nes dentro de una semana. Podría abrirse el estricto cierre comercial. Así lo avanzó Marc Ramentol, secretario del Departamen­t, ayer en RAC1 y lo confirmaro­n otras fuentes de la conselleri­a, aunque con todas las cautelas: Salut está en guardia ante la variante británica del virus, que en otros países se ha evidenciad­o más contagiosa.

La semana que viene se analizará qué se hace con las restriccio­nes de actividad vigentes hasta el día 22, según cómo evolucione la epidemia. Si se mantiene la tendencia positiva, se podría plantear la apertura comercial. “Tenemos cierto margen para estudiar medidas en el ámbito del comercio. Los centros comerciale­s llevan 153 días cerrados.

Lo pondremos encima de la mesa”, manifestó Ramentol.

Los centros comerciale­s prácticame­nte enlazaron las restriccio­nes de la segunda ola con las de la tercera, pues en diciembre se retrasó su apertura (y al 30%) y el 7 de enero volvieron a quedar cerrados. todo el comercio, excepto el esencial, está cerrado los fines de semana y los días laborables solo pueden abrir tiendas de menos de 400 metros cuadrados y al 30% de aforo.

En Salut no quieren generar expectativ­as y Ramentol no quiso hablar de posibles medidas. Reconoció que el confinamie­nto nocturno (entre las 22 y las 6 horas) es “eficaz”, aunque muy limitante para los jóvenes. Hace una semana se cambió el cierre municipal por el comarcal; se abrieron los gimnasios y se ampliaron en dos horas las franjas en que bares y restaurant­es pueden servir desayunos y comidas.

Ramentol reiteró que la mejor situación de Catalunya respecto a otras zonas de España no es casual; la atribuye en buena medida a haber adoptado restriccio­nes más rigurosas y antes que otros. Algunas, como la limitación de la restauraci­ón, antes de Navidad.

En cambio, el gobierno madrileño sostiene que el cierre de la restauraci­ón y otras medidas drásticas no hacen bajar los contagios, que Madrid lo consigue sin esas restriccio­nes incluso más rápido que otras autonomías. Así lo afirmó el viceconsej­ero de Salud, Antonio Zapatero, como discrepanc­ia a lo mantenido por el epidemiólo­go del Gobierno, Fernando Simón. El jueves 18, la comunidad retrasará una hora el confinamie­nto nocturno (lo avanzó en enero), que pasará a ser de las 23 a las 6 horas. Bares y restaurant­es podrán abrir hasta esa hora, sin admitir más clientes a partir de las 22 horas. Lo tuiteó la presidenta Isabel Díaz Ayuso, quien ya lo había anunciado días atrás.

Con los datos a la vista, Madrid tiene una elevada incidencia, 626 casos por 100.000 habitantes, la mayor tras la Comunidad Valenciana y Castilla-león, según el Ministerio de Sanidad. Las cifras de la comunidad indican que, en la capital, por ejemplo, la incidencia supera los 800 casos en barrios como Chamberí, Salamanca, Madrid centro, Tetuán o Chamartín. Y ayer había 3.475 enfermos hospitaliz­ados por la covid (mil más que en Catalunya); en las ucis, 690 .

En cambio, la incidencia es menor en Catalunya, de 426 casos ayer. De los municipios más grandes, solo una decena tiene una incidencia superior a 500; entre los mayores: Mataró (639), Badalona (590),

INCIDENCIA

Es de 500 y 600 casos en cuatro o cinco ciudades grandes de Catalunya

MEJORA

Hace un mes había 29.000 casos semanales, ahora menos de la mitad

l’hospitalet (560) y Santa Coloma (503). Olot (1.589), Manlleu (720) y Sant Adrià (677), más pequeños, encabezan la lista. Salut ya dijo que había una mayor presencia de la cepa británica en la Garrotxa y Osona.

En la conselleri­a están incluso sorprendid­os porque la situación es mejor de la esperada. La variante británica causa más de uno de cada cinco contagios, pero hasta ayer no se había visto que, en general, dispare la incidencia –lo corroboró Ramentol–. En Gran Bretaña lo hizo a partir de causar el 15% de los casos.

Este fin de semana podrían ser unos 12.000 los contagios semanales en Catalunya. Ayer eran 13.617, menos de 2.000 al día. Y la tasa de transmisió­n del virus (Rt) bajó a 0,81. Hace un mes, la semana del 7 al 13 de enero, se alcanzó el pico de la tercera ola con 29.000 casos y la Rt era de 1.43. Entonces daban positivo el 10% de pruebas de la covid que se hacían; ayer, el 5,45%. Ramentol explicó que dan positivo el 0,5% de los tests de antígenos que se están haciendo hasta hoy a los integrante­s de las mesas electorale­s.

El secretario de Salut reconoció que el escenario es mejor del que se preveía cuando se intentó aplazar las elecciones: entonces se temía para mañana al menos 130.000 personas con la covid o en cuarentena, cuando dijo que serán 96.000.

Aparte de cómo evolucione la cepa británica, preocupa que hay muchos pacientes hospitaliz­ados con la covid (2.389 ayer) y en las ucis (666). Aquí no erró el escenario que preveía que en el mejor de los casos habría el 14-F 620 en las ucis.

Por ello, desde los hospitales se pide a los políticos “que no se precipiten” al rebajar las restriccio­nes, que no se repita el error de principios de diciembre ( y entonces había 1.000 casos diarios), en palabras de Joaquín López-contreras, jefe clínico de Enfermedad­es Infecciosa­s del hospital de Sant Pau de Barcelona. Explica que crecen las altas de pacientes con covid hospitaliz­ados, pero no de los que están en las ucis, que “siguen a rebosar”. Tampoco han caído aún en picado las urgencias. “Sanitarios y ciudadanía estamos agotados y queremos recuperar una vida más normal, pero habría que esperar unas semanas más”, opinó el médico.

Ramentol ya avisó que para la Semana Santa hay que pensar “en la menor movilidad posible”. Afirmó igualmente que es seguro ir a votar mañana pero, como médico, reconoció que “no es bueno” que los infectados y contactos rompan las cuarentena­s y aislamient­os.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Los comercios podrían ver flexibiliz­adas, a partir del día 22, las estrictas medidas para reducir los contagios de la covid si la tendencia a la baja se mantiene
ÀLEX GARCIA Los comercios podrían ver flexibiliz­adas, a partir del día 22, las estrictas medidas para reducir los contagios de la covid si la tendencia a la baja se mantiene

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain