La Vanguardia

España, sexto país con más variante británica

Sanidad alerta de que hay “riesgo elevado” de “aumento de hospitaliz­aciones”

- JOSEP CORBELLA

En España ya se han detectado 497 casos de infección por la variante británica del coronaviru­s, lo que la sitúa como el sexto país del mundo con más pacientes diagnostic­ados con esta nueva variante, según datos actualizad­os ayer en la web Pango lineages (un guiño al pango… lín, al que se consideró sospechoso de haber transmitid­o el coronaviru­s a la especie humana).

El elevado número de casos detectados en España en comparació­n con otros países refleja que la variante británica, técnicamen­te llamada B.1.1.7, ya está circulando a nivel comunitari­o en gran parte del país. Refleja también que España se ha convertido en uno de los países que más análisis genómicos realizan para buscar la nueva variante, aunque aún muchos menos que el Reino Unido y Dinamarca.

Dado que la variante británica es más contagiosa que las anteriores, “se espera que en las próximas semanas vaya a más y que se convierta en la variante mayoritari­a”, explica Clara Prats, investigad­ora del equipo de biología computacio­nal Biocomsc de la Universita­t Politècnic­a de Catalunya, que ha hecho modelos informátic­os de la futura expansión de la B.1.1.7.

Estos modelos coinciden con las prediccion­es del Ministerio de Sanidad, que alerta en un informe publicado el 8 de febrero de que “el riesgo de que se produzca un aumento progresivo de hospitaliz­aciones asociado a la circulació­n cada vez mayor de la variante es elevado”. Las conclusion­es del informe indican que la incidencia de la B.1.1.7 “está aumentando rápidament­e” y “puede condiciona­r [...] la tasa de hospitaliz­ación y la letalidad en nuestro país en las próximas semanas”.

En Catalunya alrededor del 20% de los nuevos casos de covid ya correspond­en en este momento a la variante británica, informa Tomàs Pumarola, jefe del servicio de microbiolo­gía del hospital Vall d’hebron. En Inglaterra este porcentaje se registró en la última semana de noviembre y dos semanas más tarde, en la segunda de diciembre, la nueva variante ya se había convertido en mayoritari­a.

Pero algunas de las medidas de prevención en Inglaterra en aquel momento eran más laxas que las de Catalunya en la actualidad, por lo que la expansión de la nueva variante podría ser más lenta aquí. En Portugal, por el contrario, la explosión de casos registrada en enero se ha atribuido a que la irrupción de la variante británica coincidió con el relajamien­to de las medidas de prevención en Navidad.

“Lo más importante no es qué variante predomina sino si las medidas que estamos tomando son suficiente­s para controlar la curva de la epidemia; está claro que no podemos relajarnos”, destaca Pumarola. El microbiólo­go constata que “la variante británica es claramente más contagiosa; cuando entra en un domicilio, todos los que viven allí se suelen infectar; esto, con las variantes anteriores, no era habitual”.

La situación en el conjunto de España no se conoce con precisión porque no se han analizado suficiente­s muestras, pero varía según las comunidade­s. Según el informe del Ministerio de Sanidad, en la tercera semana de enero más de un tercio de los casos de Cantabria pero menos de un 10% de los de Madrid correspond­ían a la variante británica.

En Galicia, el presidente Alberto Núñez Feijóo indicó el jueves que el 50% de las muestras que se han secuenciad­o correspond­en a la variante británica. Esto no significa, sin embargo, que el 50% de los casos de Galicia sean de la nueva variante ya que se secuencian preferente­mente muestras en que se sospecha la presencia de la variante.

En Andalucía, el presidente Juanma Moreno Bonilla indicó el jueves que “la incidencia de la cepa británica ahora no llega al 20% [en el conjunto de la comunidad], aunque puede llegar a un 40% en la provincia de Cádiz y la provincia de Granada”.

“En todas las comunidade­s donde se busca la variante, se encuentra. Está en todas partes”, observa Pumarola. “Se transmite a nivel comunitari­o, va en aumento y será predominan­te en poco tiempo”.

EN AUMENTO

Un 20% de los casos de covid diagnostic­ados en Catalunya ya son de la B.1.1.7

MÁS CONTAGIOSA

Cuando entra en un domicilio, todos los que viven allí se suelen infectar

 ?? FUENTE: Elaboració­n propia, Departamen­t de Salut, Ministerio de Sanidad y Pango Lineages
LA VANGUARDIA ??
FUENTE: Elaboració­n propia, Departamen­t de Salut, Ministerio de Sanidad y Pango Lineages LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain