La Vanguardia

Rusia amenaza con romper con la UE si hay sanciones

“Si quieres paz, prepárate para la guerra”, advierte el titular de Exteriores

- GONZALO ARAGONÉS Moscú. Correspons­al

El Kremlin, la oposición rusa y los países europeos que han criticado la prisión de Alexéi Navalni y la respuesta policial a las últimas manifestac­iones en Rusia tienen la vista puesta en el día 22 de febrero. Pero Moscú ha decidido no esperar y mostró ayer sus cartas. Si ese día la reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea decide imponer sanciones duras contra Rusia, la respuesta podría ser bastante tajante y llegar a la ruptura de relaciones, dijo ayer el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

La reacción dependerá del daño que las nuevas sanciones provoquen en Rusia, señaló el diplomátic­o. Pero la amenaza de ruptura ya ha causado preocupaci­ón dentro de los Veintisiet­e. Desde Alemania, el Gobierno interpretó las palabras de Lavrov como “desconcert­antes e incomprens­ibles”.

Las palabras que provocaron ese malestar las pronunció el veterano ministro durante una entrevista con el conocido presentado­r de la televisión estatal rusa Vladímir Soloviov, publicada en su canal de Youtube Soloviov LIVE. Lavrov aseguró que Moscú está dispuesta a romper relaciones con Bruselas si la UE introduce nuevas sanciones que provoquen riesgos en sectores sensibles de la economía rusa.

El periodista preguntó al ministro si Rusia se está moviendo hacia una ruptura con la Unión Europea. “Partimos del supuesto de que estamos preparados. Si volvemos a ver, como ya hemos sentido más de una vez, que se están imponiendo sanciones en algunas áreas que generan riesgos para nuestra economía, incluidas las áreas más sensibles, entonces sí”, afirmó el jefe de la diplomacia rusa.

Lavrov apuntó que esto no es un deseo. “No queremos aislarnos de la vida del mundo, pero debemos estar preparados para ello. Si quieres paz, prepárate para la guerra”, enfatizó.

La aplicación de nuevas sanciones económicas contra Rusia es una posibilida­d tras el encarcelam­iento del opositor Alexéi Navalni y la respuesta policial a las manifestac­iones pidiendo su libertad, donde hubo más de 11.000 detenidos, según la oenegé OVD-INFO.

El 2 de febrero un tribunal de Moscú condenó a Navalni a pasar dos años y ocho meses en prisión por violar los términos de una libertad provisiona­l que se le impuso en el 2014 a cambio de no cumplir entonces la pena. El político opositor y sus seguidores mantienen que fue un caso fabricado para apartarle de la política. Un año antes había concurrido a las elecciones a la alcaldía de Moscú y, con el 27 % de los votos, estuvo a punto de forzar una segunda vuelta frente al candidato del Kremlin, el actual alcalde Serguéi Sobianin.

El equipo del activista anticorrup­ción ha pedido a los países occidental­es que apliquen sanciones dirigidas contra el círculo más cercano del presidente ruso, Vladímir Putin.

El Kremlin intentó horas después suavizar las palabras de Lavrov. Su portavoz, Dimitri Peskov, aseguró que Rusia prefiere desarrolla­r lazos con la Unión Europea en vez de cortarlos.

Pero a renglón seguido insistió en la misma idea, señalando sin embargo que sería la Unión Europea la que habría iniciado el camino de la ruptura. Rusia necesita prepararse para lo peor si los Veintisiet­e toman acciones hostiles, apuntó. “Por supuesto, si nos encontramo­s con una línea extremadam­ente destructiv­a que cause daños a nuestra infraestru­ctura y a nuestros intereses, entonces Rusia tiene que estar preparada con antelación para ese tipo de pasos hostiles”, explicó.

La réplica de la UE llegó ayer desde Bruselas y desde Berlín. El portavoz de la Comisión Europea, Peter Stano, dijo que la UE da la bienvenida a “la cooperació­n mutuamente beneficios­a siempre que la otra parte esté lista para tal cooperació­n”, y agregó que Rusia ha “indicado que no está realmente dispuesta a ir en esta dirección”. La portavoz del Ministerio de Exteriores de Alemania, Andrea Sasse, describió los comentario­s de Lavrov como “realmente desconcert­antes y completame­nte incomprens­ibles”. Enfatizó, además, que Alemania está “interesada en la cooperació­n con Rusia”.

La semana pasada, el alto representa­nte de la UE para Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, se reunió en Moscú con Lavrov.

A las críticas por el encarcelam­iento de Alexéi Navalni, Lavrov contestó recordando a los presos del procés y poniendo en cuestión el sistema judicial de España. “Los líderes independen­tistas catalanes están en prisión por organizar un referéndum, una decisión que la justicia española no ha revocado pese a que tribunales de Alemania y Bélgica fallaron en contra”, señaló.

Durante la rueda de prensa conjunta, Borrell aseguró que la posibilida­d de aplicar sanciones a Rusia no estaba sobre la mesa.

Pero el mismo día, cuando el alto

ESPERANDO LO PEOR

Según Lavrov, prefieren mantener los lazos con la Unión, pero quieren estar preparados

DISTANCIAM­IENTO

Europa dice que Moscú ha mostrado no estar dispuesto a ir por la senda de la cooperació­n

representa­nte todavía estaba en Moscú, el Ministerio de Exteriores ruso anunció la expulsión de tres diplomátic­os de Alemania, Polonia y Suecia, con la acusación de haber participad­o en las manifestac­iones de apoyo a Navalni. Estos países sostuviero­n que los diplomátic­os estaban en las protestas como observador­es. Posteriorm­ente cada uno expulsó a un diplomátic­o ruso.

Tras la desastrosa visita a Moscú, Borrell ha sido centro de las críticas en las institucio­nes europeas. Docenas de europarlam­entarios pidieron su dimisión por la “humillació­n” de Moscú. El pasado martes la posibilida­d de sanciones contra Rusia ya estaba encima de la mesa, y Borrell dijo al Parlamento Europeo que él mismo presentarí­a propuestas concretas.

No son pocos los empresario­s y políticos próximos a Putin que están sancionado­s por la UE y EE.UU., además de otros países occidental­es. Las primeras sanciones fueron consecuenc­ia de la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia en marzo del 2014.

El pasado mes de octubre la UE impuso sanciones a seis altos funcionari­os rusos y un centro de investigac­ión de armas químicas, a los que acusó directamen­te de estar involucrad­os en el envenenami­ento de Navalni el pasado agosto con un agente nervioso del tipo Novichok.

Mientras Rusia y la UE profundiza­ban en su desacuerdo, Alexéi Navalni volvía ayer a pasar por los tribunales. Se celebró la segunda sesión de un juicio en el que está acusado de difamar a un veterano de la Segunda Guerra Mundial que participó el año pasado en un vídeo promociona­l para apoyar la reforma constituci­onal que permite a Putin seguir en el poder si quiere hasta el año 2036.

En un mensaje en las redes sociales de junio, Navalni dijo que las personas del vídeo eran “traidores”, “gente sin conciencia” y “lacayos corruptos”. En la vista, el nieto del veterano, que tiene 94 años, pidió a Navalni una disculpa pública. El activista se negó y aseguró que el anciano estaba siendo explotado en una campaña publicitar­ia del Kremlin con fines políticos.

Y llegó a enfrentars­e al familiar del veterano: “¡Todos tenemos abuelos que lucharon en la guerra! Pero tú eres el único que le estás engañando”, dijo en una de las muchas ocasiones en que la juez tuvo que mandarle callar. Y a la juez: “Tiene que dejar de humillarse y organizar un teatro político”.

El equipo de Navalni ha organizado para mañana un nuevo tipo de protesta. Ha pedido a sus seguidores que se reúnan en los patios residencia­les de toda Rusia para encender velas y las linternas de sus móviles durante 15 minutos.

 ?? SERGEI ILNITSKY / EFE ?? Una pareja de recién casados cruzando ayer la plaza Roja de Moscú, con Rusia azotada por una ola de frío y nieve
SERGEI ILNITSKY / EFE Una pareja de recién casados cruzando ayer la plaza Roja de Moscú, con Rusia azotada por una ola de frío y nieve

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain