La Vanguardia

El PDECAT aspira a lograr los escaños clave para bascular la gobernabil­idad

- S. QUITIAN

“Un proyecto como el PDECAT no puede desaparece­r, tendremos representa­ción sí o sí”. La frase es de la candidata Àngels Chacón, ayer en el sprint final de campaña, y encarna el sentir de la formación heredera de Convergènc­ia. “Somos un partido con 8.000 asociados y cerca de 200 alcaldes”, argumentan, reivindica­ndo su músculo territoria­l –Chacón es la candidata que ha hecho más kilómetros en campaña, con 3.600–, aunque en la práctica las encuestas cuestionan su entrada en el Parlament.

El reto es obtener representa­ción en la Cámara catalana, en la que al fin y al cabo, y tras su ruptura este verano con Carles Puigdemont, es la primera contienda electoral de las siglas PDECAT. Sus cuentas incluso hablan de escaños por las cuatro provincias –lo que les aseguraría una horquilla de 5-6 diputados, con grupo propio–. “Entraremos seguro”, insisten sus candidatos, a la espera de que las urnas aclaren si era una certeza o un deseo.

Y una vez dentro del Parlament, si es el caso, Chacón erigió ayer al PDECAT como la fuerza necesaria para “compensar” la deriva del “tripartito de izquierdas del independen­tismo”. Chacón no se ha cansado de reiterar que son tan independen­tistas como el que más, pero advierten que el Estado propio no llegará el día después del 14-F, por lo que apelan a la “gestión del mientras tanto” con el ejemplo del PNV. El PDECAT se ha sacudido viejos complejos y a medida que avanzaba la campaña ha ido subrayando con mayor énfasis que son la “Convergènc­ia del siglo XXI”. Y no son pocos los nombres con lo que lo ilustran: Artur Mas, Andreu Mas-colell o Irene Rigau han tenido protagonis­mo en campaña, sin descuidar a su número dos por Barcelona, Joana Ortega. El expresiden­te de la Generalita­t, eso sí, evitando reproches al resto de partidos independen­tistas. En cambio, Chacón no ha ahorrado en críticas. A Junts, comparando la “confrontac­ión” y “promesas abstractas” de los de Puigdemont a su “voluntad de negociació­n y sentido de la realidad”. Y a la CUP, contraponi­endo su modelo socioeconó­mico para señalar las líneas rojas para futuros pactos: escuela concertada, rebaja del impuesto de sucesiones, negar vetos a empresas, protección de la propiedad privada contra okupacione­s, impulso del turismo y defensa jurídica de los Mossos. Una lista que va dirigida a Junts y ERC, porque Chacón ha asegurado que en ningún caso apoyará un Govern con participac­ión de la CUP o del PSC.

 ?? MARTA PÉREZ / EFE ?? Chacón, junto a Ortega y Bonvehí, en el acto final de campaña
MARTA PÉREZ / EFE Chacón, junto a Ortega y Bonvehí, en el acto final de campaña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain