La Vanguardia

La CUP se dispone a tener la última palabra

- ÀLEX TORT

Uno de los escenarios más plausibles es que se vuelva a dar un Govern con los mismos actores. Antes de la campaña, la CUP se mostró mucho más dispuesta que hoy a formar parte de un futuro ejecutivo catalán. Las bases enmendaron el ímpetu: “Es necesario que el relato de precampaña y campaña de la CUP se desmarque frontalmen­te de toda posibilida­d de entrada en el Govern”. Sin embargo, eso no excluye del todo que estén en el Gabinete, como tampoco que puedan condiciona­r la gobernabil­idad desde fuera. Los cuperos aspiran más a esto segundo que a lo primero y confían en hacerlo con una fuerza similar a la de la legislatur­a de Carles Puigdemont, cuando consiguier­on diez diputados.

Ayer, en el acto final de campaña en Badalona, la candidata a la presidenci­a, Dolors Sabater, fue muy clara con Junts y ERC: “Hace falta que ningún voto independen­tista, que ningún voto que no se conforma con la realidad impuesta, se quede en casa. Porque de la fuerza que tengamos el domingo cogeremos el impulso para el día 15”.

Las encuestas les son favorables. Algunas les otorgan más que doblar los cuatro escaños actuales. Con toda seguridad, un resultado así les serviría en bandeja el condiciona­r la gobernabil­idad en caso de acuerdo entre Junts y ERC.

La campaña de la CUP ha transcurri­do con algún tropiezo, como el que protagoniz­ó Sabater al afirmar que estaba segura de que las bases no estarían dispuestas a investir a Laura Borràs, candidata de Junts, por su condición de investigad­a.

Pero involuntar­iamente han encontrado a un “aliado” para hacerse notar estos días. El PDECAT, en su afán para que se le tenga en cuenta, apostó por confrontar­se con la CUP. Los cuperos, que casi nunca reciben críticas por parte de ERC o Junts, recogieron el guante y se revolviero­n, no sin un tono sardónico. Se ha reciclado la “papelera de la historia” para que entrara en campaña.

La CUP propone un referéndum como muy tarde en el 2025 –aunque en su programa no menciona la fecha– y ha presentado muchas medidas de cariz social, como una renta básica universal para todos los residentes en Catalunya o un salario mínimo de 1.239 euros al mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain