La Vanguardia

Tres vacunas más esperan el aval de la agencia europea para antes de abril

La EMA empezó ayer el análisis en tiempo real del inmunógeno de Curevac

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

Para poder alcanzar su objetivo de vacunar a un 70% de los europeos adultos a final del verano, se necesitan más vacunas. Con las tres autorizada­s hasta el momento y su ritmo de producción actual no se llega. Por ello las miradas se fijan en las tres que están en el túnel de examen de la Agencia Europea del Medicament­o (EMA), las de Curevac, Johnson&johnson y Novavax.

El objetivo deseado es que en abril consigan su autorizaci­ón, y puedan empezar a repartirse entre los 27 países europeos, aunque desde la EMA no facilitan ningún calendario. Ayer fue cuando la agencia europea inició el análisis en tiempo real de la vacuna desarrolla­da por el laboratori­o alemán Curevac. Esto supone que la EMA se basa por el momento en los resultados preliminar­es de estudios de laboratori­o y en estudios clínicos iniciales en adultos.

De esta manera, esta vacuna entra en el proceso acelerado que ha establecid­o la agencia europea para examinar los productos que solicitan su visto bueno. Es la denominada autorizaci­ón comercial condiciona­l, que permite empezar a analizar los resultados de los estudios en tiempo real, antes incluso de que hayan finalizado. Un procedimie­nto que, aunque es mucho más rápido del habitual, queda muy por detrás de las velocidade­s con que llevan a cabo sus autorizaci­ones los reguladore­s británico y norteameri­cano.

En la Comisión Europea mantienen que es un método que garantiza que los productos que reciben la luz verde final sean seguros y efectivos, y que además la responsabi­lidad recaiga en las empresas. Sin embargo, y consciente­s de la presión para obtener vacunas lo antes posible, también están buscando vías para acelerar este proceso.

Estos seis productos forman parte de la estrategia de vacunas adoptada por la Comisión Europea, que intenta reponerse del golpe que supuso el anuncio de Astrazenec­a de que suministra­rá menos del 40% de las dosis comprometi­das para el primer trimestre. Actualment­e, la UE depende de las dosis de Pfizer (600 millones de dosis para 2021), que sufrió también un retraso en las entregas, pero menor y ya corregido, Moderna (160) y Astrazenec­a (400). Esta última, por precio y facilidad logística, era muy esperada, pero es también la que ha cometido incumplimi­entos flagrantes.

Por otro lado, además de Curevac (225 millones de dosis), la agencia europea está también examinando las vacunas de Johnson&johnson (200), cuya análisis se inició el 1 de diciembre, y la de Novavax (100), que arrancó el 3 de febrero. Con todas estas farmacéuti­cas, la Comisión Europea tiene contratos firmados, excepto con Novavax, con la que aún está en fase de conversaci­ones explorator­ias, que se espera que pronto puedan concretars­e. En cambio, sí que tiene un contrato con Sanofi GSK, pero este laboratori­o lleva retraso en la elaboració­n de su vacuna.

Por otro lado, ayer la CE se concedió un plazo mayor para cumplir con el objetivo de un 70% de población vacunada en verano. En la versión válida hasta el momento, el final del verano se fijaba el 31 de agosto. Así se explicitó. Ayer, la presidenta Ursula von der Leyen dijo que el verano terminaba el 21 de septiembre, y que por tanto, esta era la fecha para alcanzar ese 70% .

Estas vacunas son las que forman parte de la estrategia europea. La rusa Sputnik V queda al margen. Lo cierto es que la Sputnik V recibió un espaldaraz­o cuando la revista científica The Lancet certificó que era una vacuna segura y eficaz, pero, aunque ha habido contactos entre el laboratori­o que la fabrica y la EMA, no se ha presentado ninguna solicitud de autorizaci­ón.

Von der Leyen fija el 21 de septiembre como la fecha para cumplir el objetivo del 70% de vacunados

 ?? KENZO TRIBOUILLA­RD / AFP ?? Viales de Curevac en una fábrica británica de Glaxosmith­kline
KENZO TRIBOUILLA­RD / AFP Viales de Curevac en una fábrica británica de Glaxosmith­kline

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain