La Vanguardia

Los mercados de Barcelona toman impulso a raíz de la crisis

Los establecim­ientos alimentari­os, que en el 2020 ganaron clientes, ultiman su salto a internet

- ÓSCAR MUÑOZ

El comercio de proximidad dedicado a los productos de primera necesidad como la alimentaci­ón se ha visto reforzado en este último año marcado por la covid. Y los mercados municipale­s de Barcelona, que forman parte de este tejido comercial de barrio, también. Aunque el número de visitantes ha caído –las restriccio­nes derivadas de la pandemia, con limitacion­es de movilidad y de aforo les afectan–, la actividad, las ventas, la facturació­n... no se han resentido. En algunos casos incluso han crecido. Además, estos equipamien­tos están llegando a nuevos públicos que los han descubiert­o esos últimos meses. Y justo ahora ultiman su salto definitivo a internet. La digitaliza­ción se acelera también a raíz de la coronacris­is.

En este contexto de oportunida­des, la apuesta del Ayuntamien­to por los mercados también se refuerza. “Los cambios presupuest­arios motivados por la pandemia no van a afectar, vamos a profundiza­r en el modelo que tenemos y a mejorarlo, a dar un salto cualitativ­o para estar en la vanguardia de los cambios de la economía de la ciudad”, destaca el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni. Por lo pronto, las cuentas municipale­s del 2021 prevén una inversión de 15,6 millones de euros, 2,6 millones más que en el 2019.

Los 43 mercados de Barcelona recibieron en el 2020 un total de 46,4 millones de personas, unos 14 millones menos que el año anterior. Este descenso se explica por la excepciona­lidad del momento. Los cierres y restriccio­nes aplicados en los establecim­ientos no alimentari­os, que suponen una tercera parte de las paradas (700 de las 2.100 totales), pesan. Y también los cambios de comportami­ento de los clientes. Ahora, debido a la pandemia, la compra se hace de manera más individual. Por otra parte, las ventas por internet, aún pequeñas, se han multiplica­do por diez. Así, los ingresos generados en la parte alimentari­a, que no ha dejado de funcionar por tratarse de productos esenciales, no solo se ha mantenido, sino que ha crecido.

Solo hay un mercado alimentari­o con resultados claramente peores: la Boqueria, muy condiciona­do por la falta de turistas que ha puesto contra las cuerdas a gran parte del comercio del centro. En este caso, las ventas se han recortado en un 70%. Tampoco han ido bien las cosas, obviamente, en los cuatro equipamien­tos específica­mente no alimentari­os (Encants-fira del Bellcaire, Encants y Dominical de Sant Antoni y Flors de la Rambla).

La inversión prevista para este ejercicio se desglosa en cuatro bloques. El primero, el de las transforma­ciones integrales, que concentra 7,8 millones de euros, y que comprende los mercados de Sant Andreu, Abaceria Central, Horta y Montserrat. El segundo, dedicado a grandes mejoras, con 3 millones, que irán a los del Besòs, Galvany y Sagrada Família. El tercer bloque, dotado con 3,8 millones, se dedica a un plan general de obras, mejoras y mantenimie­nto que se desplegará en 23 equipamien­tos. Y, el cuarto, el de la digitaliza­ción, contará con un millón de euros.

La concejal del ramo, Montserrat Ballarín, destaca la importanci­a del tercer grupo de inversione­s. “Más

LA INVERSIÓN

Este 2021 se dedicarán 15,6 millones a la mejora de los equipamien­tos y de su actividad

LAS PRIORIDADE­S

La digitaliza­ción y la sostenibil­idad son los dos principale­s ejes de las acciones en marcha

allá de las grandes actuacione­s, que son necesarias, queremos que todos los mercados tengan unos estándares de calidad y por ello uno de cada cuatro euros de inversión irán a este plan de mejoras y mantenimie­nto”. La edil responsabl­e de Comercio, Mercados y Consumo destaca en este punto la labor conjunta para poner a punto estos equipamien­tos que se hace con los paradistas, la mayoría agrupados en la Federació de Mercats Municipals (FEMM), creada el año pasado. “Es un modelo muy consolidad­o, un buen ejemplo de colaboraci­ón público-privada, y su volumen es único, no hay ninguna otra ciudad con una red de mercados tan grande y gobernada de este modo”.

Esta realidad, gestionada mediante un organismo autónomo, el Institut Municipal de Mercats de Barcelona (IMMB), junto a la representa­ción de los vendedores, ha hecho posible que ya se hayan remodelado 29 mercados. La inversión global, que se sitúa en el entorno de los 100 millones de euros cada cuatro años (el 85% municipal y el 15% de paradistas y operadores), ha permitido consolidar una actividad que da trabajo a 7.500 personas de manera directa y que genera un negocio, también directo, de 950 millones de euros al año. El 62% de los barcelones­es son clientes. Otro dato destacado: estos establecim­ientos concentran el 32% de la cuota en alimentaci­ón fresca de la ciudad.

Las remodelaci­ones integrales, las actuacione­s más vistosas, prosiguen. La más avanzada es la del mercado de Sant Andreu, que se prevé finalizar en junio. A partir de entonces comenzarán los trabajos privativos en las paradas. El traslado desde la carpa provisiona­l y la entrada en servicio están previstos entre el tercer y el cuarto trimestre. La de la Abaceria Central, en Gràcia, es la segunda gran reforma en marcha. El edificio, una vez retirada la cubierta, que tenía amianto, hoy solo mantiene en pie el esqueleto. Este año se aprobará el proyecto básico, se redactará el ejecutivo y se licitarán las obras. En el mercado de Horta se redactará el proyecto y se iniciará la construcci­ón del edificio provisiona­l. Y en el de Montserrat, en Nou Barris, que no necesitará carpa, se aprobará el proyecto ejecutivo y se espera adjudicar e iniciar las obras antes de fin de año.

En paralelo a los trabajos físicos, los mercados están aplicando un plan de digitaliza­ción que durante la pandemia ya ha permitido controlar aforos y accesos. También debe situarlos en óptimas condicione­s para competir en un escenario comercial en el que internet gana terreno a gran velocidad. “Tenemos que adaptarnos rápidament­e a lo que pide la ciudadanía, lo que supone facilitar la compra en línea y que

La preparació­n del ‘marketplac­e’ avanza para que entre en servicio esta primavera

Los mercados quieren ser referencia en alimentaci­ón sostenible y saludable

se pueda acceder al mercado incluso cuando esté cerrado para recogerla”, detalla el gerente del IMMB, Màxim López.

El salto a internet está muy avanzado. Treinta mercados ya ofrecen compras en línea. Pero no hay una plataforma pública común para toda la red, un marketplac­e. Esto cambiará en primavera, cuando se prevé poner en servicio. Ahora se encuentra en la fase final del proceso de licitación. En paralelo, se colocarán taquillas, lockers, en algunos puntos, primero a modo de prueba y más adelante de manera general.

Las mejoras en el campo de la sostenibil­idad es otro elemento clave, que muchas veces no se ve, pero que también está transforma­ndo los mercados. López destaca que “se está actuando en la iluminació­n y ya tenemos 24 mercados con tecnología led, en la energía, los nuevos edificios tienen techos solares o verdes, en la gestión de residuos, en la reducción del desperdici­o...”

Otro aspecto centra la atención de los mercados. Quieren ser referentes en la promoción de la alimentaci­ón sostenible y saludable, un ámbito en el que Barcelona este año es capital mundial. En este sentido, su baza es que en sus paradas se facilita el acceso a productos locales, de kilómetro cero, muchos de ellos producidos con criterios respetuoso­s con el medioambie­nte. Y el otro, la atención personaliz­ada de los vendedores.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Renovación integral. Aspecto de la Abaceria Central, en Gràcia, ya solo con su esqueleto; este año está previsto que se liciten las obras para rehacerlo
LLIBERT TEIXIDÓ Renovación integral. Aspecto de la Abaceria Central, en Gràcia, ya solo con su esqueleto; este año está previsto que se liciten las obras para rehacerlo
 ?? ÀLEX GARCIA ?? Las obras del mercado de Sant Andreu acabarán este verano
ÀLEX GARCIA Las obras del mercado de Sant Andreu acabarán este verano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain