La Vanguardia

La Beckett se atreve a hablar de la muerte a los niños

Clàudia Cedó rompe tabúes con ‘Les croquetes oblidades’

- JUSTO BARRANCO

La Sala Beckett dedicó la temporada pasada a un tema difícil, la muerte, y quiso que su programaci­ón infantil no quedara fuera del debate. Que fuera posible también hablar de ella a los más pequeños. Le encargaron la tarea a la compañía de teatro familiar Les Bianchis y ellas llamaron a dos nombres clave de las últimas hornadas del teatro catalán, la dramaturga Clàudia Cedó y el director Israel Solà, de La Calòrica, para crear el proyecto. El resultado fue Les croquetes oblidades, que la pandemia se llevó por delante pero que por fin se estrena la semana próxima y que aborda la historia de Pepa, una niña vital que acaba de perder a su abuela y que vive una trepidante aventura en el mágico país al que van a parar las cosas olvidadas.

La obra está recomendad­a para niños y niñas a partir de seis años y Toni Casares, director de la Beckett, afirma que Cedó ha logrado “escribir Una gossa en un descampat para niños”, en referencia a la obra de mayor éxito de la autora, en la que trata el duelo perinatal a partir de una experienci­a propia.

Cedó reflexiona que es importante abordar en nuestra sociedad un tema como la muerte que “entre los adultos ya es un tabú y con los niños todavía más”. Y añade que tiene la sensación “de que a veces los niños integran el tema de manera más natural y hablan de una manera de la que hemos de aprender”. Y cuenta que con Solà y Les Bianchis han creado un espectácul­o con varias lecturas para todas las edades: “Siempre miras en ti y en las cosas que has perdido y cómo te va bien afrontar la muerte, qué necesitas. Hemos querido enseñar en la obra diversas pérdidas, la de una persona querida, pero también la de un lugar, porque se acaba de trasladar, la de un objeto que puedes apreciar, y también la pérdida de la infancia, hacerse mayor y echar en falta una época de nuestra vida”.

El director, Israel Solà, cuenta que la pieza tiene un cierto aire de película de aventuras de los ochenta. “En los primeros encuentros se creó un imaginario colectivo, Clàudia y yo somos de la misma época y en el texto hacía referencia al tono de las películas de los ochenta, como Los goonies. La música tiene ese regusto ochentero, con sintetizad­ores”. Y señala que Cedó ha escrito una obra de aventuras trepidante­s, impresiona­ntes, que “sería como una película de Pixar de hoy y, para los de mi época, La historia interminab­le, y aposté por eso”. Y como no podían permitirse escenograf­ías espectacul­ares para tantas aventuras, en la pieza, concluye Solà, todo nace de un juego infantil en el que “las que juegan lo imaginan todo, una obra en la que aparecen diferentes mundos y jugando se van explicando cosas de las que los adultos a veces no saben cómo hablar, sus sentimient­os y sus angustias”.

 ?? SALA BECKETT ?? Una escena de Les croquetes oblidades, de Clàudia Cedó y Les Bianchis, en la Sala Beckett
SALA BECKETT Una escena de Les croquetes oblidades, de Clàudia Cedó y Les Bianchis, en la Sala Beckett

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain