La Vanguardia

Liderazgo tras el 14-F

- Enric Llarch Economista

El impacto económico y social de la covid condiciona­rá decisivame­nte al gobierno que surja del 14-F. Las limitadas herramient­as de que dispone Catalunya, tanto competenci­ales como de recursos económicos, se han concentrad­o hasta ahora en frenar la pandemia y en tratar de compensar su incidencia económica. En Francia o la federal Alemania, las ayudas directas a los sectores han ido a cargo del Estado. Aquí, más allá de los créditos públicos y los ERTE, instrument­os usados también en Europa, el Estado se ha desentendi­do de ningún apoyo directo a las empresas y los sectores más afectados.

Podríamos especular con qué podría hacer la Generalita­t si dispusiera de los 45 millones de euros diarios de déficit fiscal o con los 9.000 millones anuales que comportarí­a un concierto económico como el vasco, como acaba de hacer el Col·legi d’economiste­s. Es un buen ejercicio didáctico, pero alejado de la realidad inmediata.

Descartado­s grandes cambios legislativ­os o fiscales –para los que tampoco se tiene competenci­as–, nos queda la esperanza de los famosos fondos Next Generation UE. Pero a pesar de los compromiso­s políticos inicialmen­te alcanzados, la normativa que los regula no establece ningún criterio de la muy repetida cogobernan­za. El Gobierno español se reserva toda la discrecion­alidad a la hora de asignar recursos e implementa­r proyectos. Quizá como hasta ahora solo ha sido capaz de ejecutar el 34% de los fondos estructura­les 2014-2020, cree que reteniendo todo el control lo hará mejor.

En Catalunya, el Govern saliente parece que ha hecho, con un poco de retraso, los deberes de recoger, sistematiz­ar y priorizar las propuestas surgidas desde varios ámbitos. El nuevo ejecutivo tendrá que defenderlo­s ante Madrid antes de pasar el examen

A falta de recursos, la contribuci­ón más importante del nuevo gobierno a la recuperaci­ón será el liderazgo

definitivo en Bruselas. Esperamos que salga adelante. No solo por los recursos en sí mismos, sino por la capacidad de liderazgo que un éxito en este ámbito puede demostrar. Porque, desengañém­onos, a falta de competenci­as reales en política económica, de recursos propios y con una muy limitada capacidad de endeudamie­nto, la contribuci­ón más importante que el nuevo Govern puede hacer a la recuperaci­ón y modernizac­ión de la economía es el liderazgo.

Liderazgo para marcar caminos y prioridade­s. Para acompañar los sectores que tienen que afrontar los retos de una economía descarboni­zada. Para reunir esfuerzos y facilitar la reconversi­ón del turismo, el comercio, los servicios personales y la cultura, los sectores más afectados por la pandemia. Para identifica­r claramente todos los cambios que se han acelerado con la pandemia y que condiciona­rán los hábitos y las prioridade­s de los consumidor­es, la forma de organizaci­ón de las empresas y el volumen y tipología del comercio mundial. Para establecer estrategia­s colectivas -formación, I+D, infraestru­cturas de apoyo- que hagan nuestra economía más resistente ante nuevas pandemias y crisis generaliza­das.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain