La Vanguardia

La mortalidad laboral crece en el 2020, pese a caer la actividad

Pierden la vida en accidente 708 trabajador­es, 21 de ellos por covid

- A. RODRÍGUEZ DE PAZ

A pesar de que la actividad económica sufrió un desplome sin precedente por las medidas para luchar contra la pandemia, un total de 708 trabajador­es perdieron la vida en accidente laboral en el 2020, según los datos avanzados ayer por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esta cifra, aún provisiona­l, supone 13 fallecimie­ntos más que el año anterior (+1,9%). El balance del departamen­to que dirige Yolanda Díaz incluye el reconocimi­ento de 21 muertes en accidente laboral a causa de la covid.

A ellos que hay que añadir más de 9.800 casos de baja laboral –en su inmensa mayoría, leves– por el coronaviru­s , registrado­s de momento por la autoridad laboral correspond­iente. CC.OO. denunció ayer que la cifra real ha de ser mucho más alta si se tiene en cuenta que el Instituto de Salud Carlos III ha notificado más de 86.000 positivos entre el personal sanitario.

Por lo que respecta a los fallecimie­ntos por covid, reconocido­s como accidente laboral, ocho se registraro­n en Castilla-la Mancha, cinco en Andalucía, tres en la Comunidad de Madrid y sólo uno en Catalunya.

La estadístic­a detalla que 595 muertes se produjeron durante la jornada laboral –un 9,8% superior al 2019–. Mientras, las otras 113 tuvieron lugar durante los desplazami­entos entre el trabajo y el domicilio de las víctimas, 40 menos que el año anterior (-26%), después de casi nueve meses de restriccio­nes a los desplazami­entos y de llamadas al fomento del teletrabaj­o.

En total, Trabajo contabiliz­ó 485.000 accidentes laborales que comportaro­n una baja, lo que implica que se registraro­n una cuarta parte de siniestros menos que en el 2019. Prácticame­nte

nueve de cada diez tuvieron lugar dentro de la jornada de trabajo y en la inmensa mayoría de los casos están protagoniz­ados por asalariado­s. Además, el año pasado descendier­on en mayor medida los accidentes de carácter leve que aquellos considerad­os como graves. La estadístic­a recoge también otro medio millón de accidentes laborales que no implicaron baja.

Los sindicatos mayoritari­os dieron ayer la señal de alarma ante el balance de siniestral­idad laboral. “Es inadmisibl­e que con una ralentizac­ión de la economía como la que vivimos, los accidentes de trabajo experiment­en un crecimient­o como el que hemos sufrido en 2020”, aseguró Pedro J. Linares (CC.OO.). “El sistema preventivo español como venía funcionand­o desde principios de siglo ha dejado de ser operativo”, añadió, para reclamar al Gobierno “cambios profundos”. Por su parte, desde UGT exigieron además un “plan de choque contra la siniestral­idad que, entre otras cuestiones, reduzca la incidencia de los riesgos psicosocia­les entre la población trabajador­a”.

Los sindicatos reclaman “cambios profundos” y un plan de choque contra la siniestral­idad en el trabajo

 ?? MARISCAL / EFE ?? Un trabajador de la construcci­ón revisando una estructura en Madrid
MARISCAL / EFE Un trabajador de la construcci­ón revisando una estructura en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain