La Vanguardia

El comercio online dispara un 46% las quejas contra la banca

- CONCHI LAFRAYA

El incremento de compras online durante la pandemia ha provocado que las reclamacio­nes en la banca se hayan disparado un 45,8%, hasta 21.337 en el año 2020, según recoge el portal del cliente bancario del Banco de España.

El organismo que dirige Pablo Hernández de Cos pone de relieve que el aumento experiment­ado de reclamacio­nes presentada­s a lo largo del año pasado se ha producido por las quejas relativas a las tarjetas y a la cuentas y depósitos. En el caso de las tarjetas bancarias por “operacione­s fraudulent­as derivadas del comercio electrónic­o, que han podido crecer por el impacto de las pandemia de la covid, así como por la contrataci­ón de tarjetas revolving”. En concreto, representa­n el 26% de las quejas. Y en el caso de las cuentas, las reclamacio­nes, un 23%, proceden del incremento de las comisiones, una práctica cada vez más habitual de la banca para incrementa­r sus ingresos.

No obstante, las mayores demandas presentada­s por los ciudadanos siguen siendo por problemas con su hipoteca, que representa­n casi el 28% de las quejas notificada­s al Banco de España.

El problema es que los veredictos que emite el Banco de España no son vinculante­s, aunque en muchos casos la entidad financiera, cuando se le solicita informació­n sobre un caso determinad­o, o rectifica o espera a que el supervisor emita su dictamen definitivo para tomar la decisión de cambiar las condicione­s a su cliente.

De las 5.294 reclamacio­nes que el Banco de España ya ha resuelto, casi un 70% son a favor del cliente. El porcentaje está en línea con los de los últimos años, puesto que en el 2019 esta cifra fue del 71,57% y en el 2018 del 70,6%.

De esos 5.294 expediente­s ya resueltos, 3.684 han sido favorables hacia los clientes y 1.610 a favor de la entidad financiera. Se da la circunstan­cia que en un 56% de los casos, la entidad financiera rectifica durante el proceso. Es decir, cuando el supervisor le pide explicacio­nes opta por dar la razón a su cliente y rectificar.

En 740 expediente­s, el banco no ha rectificad­o hasta que el Banco de España no ha redactado el informe en su contra; mientras que en 882 expediente­s el Banco de España ha dado la razón al cliente, pero la entidad financiera no ha

El Banco de España dio la razón al cliente en 882 expediente­s, pero la entidad no rectificó

rectificad­o. En estos últimos casos, al cliente no le queda otra que ir a los tribunales si quiere que el banco le devuelva lo cobrado de más.

El Banco de España recuerda que aún tiene 2.224 reclamacio­nes en estudio y 2.561 con informació­n incompleta.

Además, hay demandas que la gente las pone en el Banco de España, pero su análisis correspond­e a otros organismos. En concreto, 565 se han remitido a la CNMV para su estudio, 398 a la dirección general de Seguros y 42 se han reenviado a la Agencia de Protección de Datos para su supervisió­n. En cualquier caso, el Gobierno sigue con la idea de crear un organismo cuyos veredictos sobre las entidades financiera­s sí sean vinculante­s y tengan que rectificar cuando no tienen la razón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain