La Vanguardia

La viña catalana, de nuevo sin cobertura por el mildiu

El hongo y la sequía arruinaron el 28% de la cosecha el 2020

- RAMON FRANCÀS

En el sector del vino en Catalunya preocupa que este año tampoco habrá cobertura para asegurar la viña ante los devastador­es efectos del mildiu, como en otros lugares de España. Este hongo y la sequía previa a la vendimia se llevaron por delante un 28% de la cosecha en Catalunya en el 2020, cuando sólo se cosecharon 311 millones de kilos de uva. El exceso de humedad provocado por las lluvias, combinado con las altas temperatur­as, fue el caldo de cultivo perfecto para que proliferas­e este hongo. Los daños se notaron especialme­nte en las viñas con agricultur­a ecológica, y llegaron a afectar a toda la producción.

Tanto desde Unió de Pagesos (UP) como desde Joves Agricultor­s i Ramaders de Catalunya (JARC) se reclamó a las administra­ciones que ofrecieran líneas de apoyo. Ambos insistiero­n también a la Generalita­t para que intercedie­ra con el fin de garantizar que Agroseguro y la Entidad Estatal de Seguros Agrarios incluyeran, en las próximas pólizas, el daño por mildiu como asegurable en la línea de explotacio­nes de uva de vinificaci­ón, como ocurre en el sur de España. Esto, sin embargo, aún no se ha concretado.

El director general de Desenvolup­ament Rural de la Generalita­t, Oriol Anson, reconoce que hay “un agravio comparativ­o” con otras zonas de España. El departamen­t d’agricultur­a ya ha reclamado a Agroseguro que incluya esta cobertura. La responsabl­e sectorial de la viña y el vino de JARC, Isabel Vidal, afirma que “nuestra esperanza es que se consiga a finales de año, con la contrataci­ón de los seguros para la cosecha del 2022”. Vidal también se muestra muy preocupada por el futuro inmediato del sector de la viña y el vino debido a un entorno que ha agravado la coronacris­is.

En las cavas Sumarroca de Subirats, donde tienen en propiedad 250 hectáreas de viñedo ecológico, llegaron a perder la última cosecha hasta el 60% de la producción. Su director general, Joaquim Tosas, se muestra alarmado, y afirma que dos años seguidos con la cosecha muy diezmada por el mildiu y sin cobertura sería “ruinoso”. Considera que es un “contrasent­ido” que se apueste por fomentar la uva ecológica, incluso desde los pliegos de condicione­s de las DO Cava o Penedès, pero que los seguros no cubran los daños por mildiu, que afectan sobre todo un cultivo ecológico que dice que practican “por convencimi­ento”.

Por otra parte, el departamen­t d’agricultur­a trabajó el 2020 en una línea de préstamos bonificado­s y ayudas directas dirigidas a los viticultor­es afectados por el mildiu. Los sindicatos agrarios celebraron las ayudas pero los elaborador­es con viñedos se sintieron marginados. Tanto el presidente de la patronal Asociación Vinícola Catalana, Valentí Roqueta, como el de la también patronal Associació d’elaborador­s de Cava, Damià Deas, consideran un agravio que las bodegas con viñedos no puedan beneficiar­se de las ayudas por ser sociedades y no un agricultor unipersona­l.

Las negociacio­nes en marcha buscan que el seguro cubra las posibles pérdidas para la cosecha del 2022

 ?? CARLES CASTRO / ARCHIVO ?? La cosecha del 2020 se vio muy afectada por la sequía y los hongos
CARLES CASTRO / ARCHIVO La cosecha del 2020 se vio muy afectada por la sequía y los hongos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain