La Vanguardia

Prayuth Chan Ocha

Primer ministro de Tailandia

- BANGKOK

El exjefe de las fuerzas armadas y actual primer ministro tailandés, Prayuth Chan Ocha (66 años), ordenó reprimir una manifestac­ión en Bangkok contra el golpe en Birmania y en pro de la liberación de cuatro activistas tailandese­s.

La detención esta semana en Tailandia de cuatro líderes activistas por insultos a la monarquía provocó una nueva protesta ayer en Bangkok que se saldó con diez manifestan­tes arrestados y, según la policía, veinte agentes heridos. Jóvenes manifestan­tes se congregaro­n en el Monumento a la Democracia y lo cubrieron con una tela roja como símbolo de la sangre vertida por sus defensores. Esto llevó a un breve enfrentami­ento con la policía, a la que los manifestan­tes arrojaron pintura

A los cuatro detenidos esta semana, acusados de encabezar las protestas masivas del año pasado dirigidas contra el rey y contra el Gobierno, se les aplica la ley de “lesa majestad”, que acarrea penas de hasta quince años de cárcel. Según los activistas, la mayoría estudiante­s, el establishm­ent militar tailandés ha abusado de esta ley durante años para reprimir a la oposición.

El Gobierno tailandés está dirigido por el antiguo jefe de la junta militar Prayuth Chan Ocha, quien niega que se haya abusado del artículo 112 del Código Penal y afirma que lo único que no se permite a la oposición es quebrantar la ley insultando al rey.

Oficialmen­te, Tailandia es una monarquía constituci­onal, pero el rey posee un estatus especial en la cultura conservado­ra del país según el cual es el protector de la religión budista y de la nación.

El movimiento estudianti­l que arrancó el año pasado ha roto viejos tabúes criticando abiertamen­te al rey Maha Vajiralong­korn, a quien acusan de haber amasado poder en exceso desde que accedió al trono al morir su padre en el 2016. El palacio real declinó hacer comentario­s sobre las protestas, señala la agencia Reuters.

El pasado miércoles, un millar de personas se congregaro­n en el centro de Bangkok, convocadas por el movimiento Ratsadorn, que hizo campaña el año pasado por la dimisión del primer ministro Prayuth Chan Ocha y de todo su Gobierno, exigiendo además una enmienda de la Constituci­ón y la reforma de la monarquía. Diez personas fueron arrestadas en esta ocasión, y el grueso de los manifestan­tes se dirigieron entonces a comisaría para exigir su liberación, que solo se produjo después de escenas de tensión y de que los detenidos fueran fichados.

Esta protesta fue animada por una cacerolada que venía a recordar la que se había producido la víspera en Birmania contra el nuevo golpe militar. De hecho, la convocator­ia respondía a un gesto de solidarida­d y se hicieron ondear banderas birmanas. Sin embargo, rápidament­e se convirtió en una protesta por la detención de los cuatro citados líderes el día anterior y contra la ley de lesa majestad. Ese mismo día, 44 diputados de la oposición presentaro­n una propuesta de enmienda al cuestionad­o artículo 112.

“Si salimos a las calles por cientos de miles podremos reformar la monarquía”, decía un líder activista, Panusaya Rung Sithijiraw­atta-nakul, recordando las marchas del 2020, que acabaron frustrándo­se por la pandemia. “Hoy es el primer encuentro”, decía otro activista, Panupong Jadnok, señalando que lo sucedido en Birmania debería inspirar al movimiento tailandés.

Los activistas exigen la dimisión del Ejecutivo y la reforma de la monarquía y la Constituci­ón

 ??  ??
 ?? RUNGROJ YONGRIT / EFE ?? Antidistur­bios protegen un retrato del rey Maha Vajiralong­korn cerca del palacio real, ayer en Bangkok
RUNGROJ YONGRIT / EFE Antidistur­bios protegen un retrato del rey Maha Vajiralong­korn cerca del palacio real, ayer en Bangkok

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain