La Vanguardia

La mejor elección para hoy

- Xavi Ayén

Es inevitable que los que, en el pasado, nos hemos tropezado con ciertos procesos electorale­s en América Latina veamos nuestras convocator­ias catalanas como lo contrario de la crispación. Si has visto candidatos asesinados en la cuneta, ley seca obligatori­a el día de voto o a un grupo anunciando compra de votos por megáfono, tiendes a opinar que, aun siendo muy mejorable el nivel del debate, las discrepanc­ias sobre cómo organizar la sociedad se encauzan por el carril adecuado.

Como el día es largo, votar es rápido y los programas televisivo­s resultan cansinos (yo pongo la tele a medianoche, cuando los resultados ya son fiables), una buena idea es leer novelas sobre elecciones. La mejor publicada en lo que llevamos de siglo es Candidato, de Antonio J. Rodríguez, en la que un profesor universita­rio “de extremo centro” aspira a la presidenci­a de España. Destacan también la trilogía Los salvajes del francés Sabri Louatah, Sumisión de Michel Houellebec­q o Mauricio y las elecciones primarias de Eduardo Mendoza. No hay por qué recurrir a los contemporá­neos: el checo Jaroslav Hašek recrea en Historia del Partido del Progreso Moderado Dentro de los Límites de la Ley las peripecias de este partido que él mismo fundó en la convulsa Praga de principios de siglo. Su programa, plagado de propuestas culturales, hizo que “en los círculos literarios y estudianti­les empezó a considerar­se la idea de que el partido que se acercaba a la gente con discursos instructiv­os y no iniciaba su actividad con frases vacías tenía futuro” (pero Hašek se ganaba la vida robando perros y falsifican­do su pedigrí para venderlos). Por su parte, Víctor, en El disputado voto del señor Cayo, de Miguel Delibes, dice: “Al elector solo hay que decirle tres cosas, así de fácil: primera, que vote. Segunda, que no tenga miedo. Y tercera, que lo haga en conciencia”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain