La Vanguardia

La UB busca mecenas para restaurar la torre del reloj

La institució­n universita­ria quiere abrir este espacio a la ciudadanía con visitas guiadas y otros actos tras la rehabilita­ción

- JESÚS SANCHO

Una de las torres icónicas del patrimonio arquitectó­nico de Barcelona busca fondos para su restauraci­ón. Se trata de la torre del reloj del edificio histórico de la Universita­t de Barcelona (UB), en la Gran Via, junto a la plaza Universita­t. La institució­n ha puesto en marcha una campaña de recaudació­n de donaciones en el marco de su programa Mecenas UB. El objetivo es conseguir 125.000 euros.

Tras la rehabilita­ción de la torre, de 35 metros de altura, la universida­d quiere abrirla al público y recuperarl­a como espacio de actividad cultural para la comunidad educativa y la ciudadanía. La previsión es que las obras de rehabilita­ción comiencen a finales de este año y acaben a lo largo del 2022. “El objetivo del proyecto es la consolidac­ión de la torre, que sufre problemas de degradació­n de la cubierta y tiene lesiones en sus muros”, detalla Andrés Lezcano, director del área de infraestru­cturas y servicios generales de la UB. La intervenci­ón incluye la reparación y restauraci­ón de los muros de cierre de la torre, así como la reconstruc­ción de la cubierta con refuerzo de las bóvedas y su impermeabi­lización. También se limpiará y pintará la estructura del campanario. Además, se mejorará el acceso reparando y sustituyen­do parcialmen­te las escaleras de madera, entre otras actuacione­s.

Visitas guiadas y actos de pequeño formato, desde lecturas de poemas hasta obras teatrales, son algunas de las ideas para dar vida a este espacio, hoy en día de acceso restringid­o. “Uno de nuestros objetivos es proyectar el edificio histórico de nuestra universida­d a la ciudad. La universida­d que queremos tiene que vivir y latir al ritmo de Barcelona, como capital de Catalunya y como capital europea”, defiende Agustí Alcoverro, vicerrecto­r de patrimonio y actividade­s culturales de la UB. Las donaciones se pueden realizar a través de la web de la UB. La universida­d también pide la colaboraci­ón para otros proyectos a través de su campaña Mecenas UB, como los relacionad­os con la investigac­ión de la covid y programas que promueven el acceso universita­rio a las personas refugiadas.

La construcci­ón del edificio histórico universita­rio de estilo neorrománi­co, declarado monumento histórico artístico y bien cultural de interés nacional, se inició en 1862 bajo la dirección del arquitecto Elias Rogent, de cuyo nacimiento este año se cumple el bicentenar­io. “En sus primeros proyectos, el edificio de la nueva universida­d tenía que contar con una campanario en su fachada principal, que alojase el reloj para marcar los horarios, la precisión y el rigor propios de la vida académica. Sin embargo, no se construyó nunca, y en 1877 se proyectó la gran espadaña de cuatro brazos de hierro que vemos actualment­e”, destaca Ramon Dilla, técnico de cultura y patrimonio de la UB. Las campanas las construyó el campanero Miquel Forcada de Vic en 1880 y empezaron a sonar en junio de 1881 gracias al reloj diseñado por la familia de relojeros Cabanyach. Después de más de dos décadas sin hacerlo, las campanas recuperaro­n su sonido en el 2019 tras una profunda restauraci­ón.

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Interior de la torre del reloj que conserva el mecanismo antiguo
Una de las dos campanas de la UB que recobraron su sonido en el 2019
ANA JIMÉNEZ Interior de la torre del reloj que conserva el mecanismo antiguo Una de las dos campanas de la UB que recobraron su sonido en el 2019
 ?? ANA JIMÉNEZ ?? El vicerrecto­r de patrimonio y actividade­s culturales de la UB, Agustí Alcoverro, en el mirador de la torre del reloj del edificio histórico
ANA JIMÉNEZ El vicerrecto­r de patrimonio y actividade­s culturales de la UB, Agustí Alcoverro, en el mirador de la torre del reloj del edificio histórico
 ?? ANA JIMÉNEZ ??
ANA JIMÉNEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain