La Vanguardia

EL DIETARIO DE ‘EL MÓN’

- Jordi Basté

Semana 24: última semana de campaña electoral con tres de los líderes españoles (falla Pedro Sánchez, sin entrevista­s en Catalunya) y la semana en que, como sucede una vez al año, RAC1 se vuelve más loca de lo que es

LUNES

Salvador Illa/víctor Font

Un socio perico y un candidato culé son protagonis­tas esta mañana en el programa. Illa no se puede sacar de encima la estampa de ministro de Sanidad que fue porque, durante la publicidad, hablamos del virus sin parar. Confirma el 70 por ciento de vacunación en verano (“seguro”) y afirma que vamos a mejor. Es cuando le pregunto si ha pasado el coronaviru­s (no) y si ya se ha vacunado (no rotundo). Mientras tanto llega Víctor Font acompañado de Antoni Bassas y de Albert Roura. Me alegro de volver a ver a Bassas en un estudio de radio donde compartimo­s tantos años en Catalunya Ràdio y anteriorme­nte en Ràdio Joventut, donde empezamos en un minúsculo estudio con un programa infantil los sábados por la mañana, a principios de los ochenta, llamado Peques.

MARTES

Pablo Casado

Explico la historia para romper polémicas absurdas y falsas de los últimos días. Hace unos días alguien del entorno de Casado me dice que el líder del PP vendrá a la entrevista en El Món a RAC1 y pedirá que le pregunte en catalán. El líder del PP, amable y empático, llega a RAC1 y, efectivame­nte, me lo dice. Le comento que siempre que viene gente de fuera de Catalunya le pregunto en castellano y que, por supuesto, no hay problema. Me reitera que entiende perfectame­nte el catalán porque, de pequeño, venía a ver a una tía con casa en Begur y Santa Cristina d’aro. Además me dice que su mujer es alicantina y que habla el catalán. Pues, en catalán. El mismo idioma que, por cierto, en entrevista­s anteriores, me pedía Soraya Sáenz de Santamaría que utilizase y que nunca nadie se quejó.

MIÉRCOLES

Inés Arrimadas/laura Borràs

Casado fue amable, igual que Arrimadas, con la diferencia de que la líder de Ciudadanos es incapaz de decir en el programa lo que al día siguiente soltó en RNE sobre RAC1. Hipocresía electoral y territoria­l. Me sabe mal, pero deben de ser los nervios de las encuestas. Arrimadas está muy precavida con el virus, sobre todo con la lógica protección a su hijo de ocho meses. Y unas dudas: cuando ella salga del estudio entrará Laura Borràs, la líder de Junts per Catalunya. ¿Se saludarán? ¿Y cómo se saludarán? Se cruzan con un suave y educado “Bon día” y hasta aquí las noticias. Nada más y nada menos. Es la mañana siguiente del debate de TV3, pensaba ver más agotada a Borràs y no, la verdad es que me da la sensación de que se lo está pasando bien en campaña.

JUEVES

Mònica Terribas/pere Aragonès

Día de La radio cap per avall, la locura anual de RAC1. A las 11 de la mañana entra Mònica Terribas a presentar la última hora de El Món a RAC1. Me obliga a salir del estudio y se nota el dominio comunicati­vo cuando se enciende la luz roja del estudio. Unos minutos antes, el líder de ERC saluda a Terribas y hablan de la campaña. Aragonès está tranquilo y afirma que se lo está pasando muy bien en la campaña. Mònica se sienta y tengo la sensación de que, menos el despertado­r, echa de menos el micro. En tres días debutamos juntos en la tele, pero hoy, en la radio, se la ve suelta. De hecho, con Mònica, mi principal nexo de unión es su marido, Sergi Cutillas, de Catalunya Ràdio, uno de mis grandes amigos y uno de los mejores montadores musicales del país.

VIERNES

Marc Ramentol

Acabamos una semana donde un colega en Madrid me ha definido, por preguntar en catalán a Pablo Casado, “malvado y xenófobo” y donde Inés Arrimadas ha cuestionad­o la visita del líder popular a RAC1. Es decir, cuando por intereses políticos nos meten en su lodazal. Hoy viernes preferimos hablar más del virus. Llega Marc Ramentol, director general de Salut, y, nos suelta un optimista “estoy acojonado”. Optimista porque certifica que los datos en Catalunya van por el buen camino, pero no sabe si la variante británica se acabará notando y aumentarán los positivos. Fuera de antena, cuenta a Susana Quadrado y a Tian Riba que los adolescent­es merecen una rebaja de las restriccio­nes.y remata que si las vacunas van al ritmo que dice el ministerio el verano será mejor que el anterior. Amén.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain