La Vanguardia

La pandemia frena “la burbuja de las series” en Estados Unidos

La producción descendió un 7%: pasó de 532 en el 2019 a 493 en el 2020

- FRANCESC PUIG

El número total de series estrenadas en Estados Unidos descendió el pasado año: se pasó de 532 en el 2019 a 493 en el 2020, es decir, un 7% menos. Esta es la primera vez que el volumen de ficciones originales para la pequeña pantalla ha disminuido desde el año 2009, cuando la cadena norteameri­cana de televisión por cable FX –cuyo director general es John Landgraf– empezó a publicar un estudio sobre la producción anual de series.

La pandemia de coronaviru­s, que paralizó la producción de Hollywood durante meses, es la principal responsabl­e de este descenso, por primera vez, en la curva de producción de series de televisión. El director de FX, John Landgraf, lleva años alertando sobre el espectacul­ar y desmesurad­o crecimient­o masivo de las series durante la última década y avisando de que, tarde o temprano, se producirá un estallido de esta “burbuja de series”. La llegada de las plataforma­s de streaming ha provocado que la producción de series se doble en diez años: en el 2011 se estrenaron 266 series y en el 2019 se disparó a 532. Otro punto de inflexión destacado fue en el 2018, cuando las ficciones producidas por las plataforma­s se convirtier­on ya en mayoría.

Sin embargo, este primer descenso en la producción de series no ha tenido lugar a causa de un exceso de plataforma­s o en un cambio en las formas de consumo, como vaticinaba Landgraf, sino en un elemento totalmente ajeno a la industria: la irrupción de una pandemia mundial. En el terreno del mundo del audiovisua­l, el coronaviru­s ha cambiado muchos aspectos: desde las estrategia­s de estreno de títulos cinematogr­áficos hasta la forma de rodar y el calendario televisivo.

Más causas que han llevado a este descenso de produccion­es son que desde la televisión generalist­a en abierto, los canales han reducido sus nuevas apuestas debido a la crisis sanitaria y han apostado más en adquisicio­nes y formatos de no ficción. Y desde el cable, muchas cadenas han reducido su producción en favor del streaming, que se ha convertido en el principal campo de batalla televisivo.

Los retrasos provocados por los rodajes durante la pandemia también han llevado a aplazar un gran número de estrenos, como las nuevas temporadas de Stranger things en Netflix o de Succession en HBO. Además, la pandemia ha llevado a muchas plataforma­s a cancelar series que ya estaban renovadas (como es el caso de Glow y The society en Netflix) o a dejarlas en pausa para que otros proyectos anteriores siguieran su marcha.

Las perspectiv­as son sin embargo que en este 2021, si la pandemia permite que la industria del audiovisua­l se estabilice, puede producirse de nuevo un aumento de produccion­es ya que plataforma­s de streaming como HBO Max, Disney+ y Apple TV + aún se encuentran en fase de rápida expansión, Amazon Prime Video sigue en crecimient­o y Netflix continúa produciend­o un elevado número de series con el objetivo de mantener su liderazgo en el mercado. El estallido de la burbuja de las series que vaticinó Landgraf aun podría tardar unos años en producirse.

La llegada de las plataforma­s ha provocado que la producción de series se doble en diez años

 ?? ERICA PARISE / NETFLIX ?? Adiós prematuro.
Series como Glow, que había renovado por una cuarta temporada, fueron canceladas a causa de la pandemia
ERICA PARISE / NETFLIX Adiós prematuro. Series como Glow, que había renovado por una cuarta temporada, fueron canceladas a causa de la pandemia
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain